Conae cree que en enero habrá una «gran subida» de la luz de entre el 6% y el 8% para los ciudadanos y de hasta el 10% para las empresas

En este contexto, el presidente de Conae, Salvador García Torrico, reclamó una «tarifa profesional en las energías» para amortiguar el efecto sobre autónomos, emprendedores y microempresarios no solo de este encarecimiento de la luz, sino también de los combustibles.

En una nota para valorar el encarecimiento de los productos energéticos, la confederación lamentó que España haya pasado de ser uno de los países europeos con la electricidad más barata en 2004 a situarse entre los más caros.

Conae recordó que entre los 20 millones de consumidores que disfrutan de la TUR también figuran, aparte de los hogares, muchos emprendedores, autónomos y microempresarios, con potencias contratadas inferiores a 10 kilovatios de potencia (kW).

Conae también lamentó el efecto del encarecimiento de los combustibles de automoción sobre los autónomos y las microempresas. Si en agosto de 2008 la gasolina y el gasóleo sin impuestos costaban 62 céntimos y 74 céntimos el litro, respectivamente, ahora alcanzan 78 y 81 céntimos por litro.

Una vez incluidos los impuestos, la gasolina pasó de costar 1,2 euros el litro en agosto de 2008 a 1,47 euros en agosto de este año, mientras que el gasóleo pasó de 1,22 euros a 1,39 euros el litro en el mismo periodo.

«Podemos decir entonces que España, al tiempo que está sufriendo la crisis, está viendo como el precio del gasóleo no hace sino subir, por lo que ciudadanos en general y autónomos del sector del transporte en particular están viendo seriamente afectados sus bolsillos«, afirmó.

Conae calificó de «desmedido» el incremento de los gastos energéticos y advirtió de que los emprendedores, autónomos y microempresas deben hacer frente a estos «elevados gastos fijos», que «muchas veces no pueden soportar y que contribuyen al cierre de negocios que se hallan en la cuerda floja debido a la bajada del consumo».

La confederación también reclamó, aparte de una nueva tarifa profesional, la puesta en práctica de iniciativas entre las que figuran Proyecto Clima, que contribuiría a la generación de empleo, la mejora del transporte y la reducción de emisiones de CO2 a partir del uso del biodiesel.

Conae cree que en enero habrá una «gran subida» de la luz de entre el 6% y el 8% para los ciudadanos y de hasta el 10% para las empresas

En este contexto, el presidente de Conae, Salvador García Torrico, reclamó una «tarifa profesional en las energías» para amortiguar el efecto sobre autónomos, emprendedores y microempresarios no solo de este encarecimiento de la luz, sino también de los combustibles.

En una nota para valorar el encarecimiento de los productos energéticos, la confederación lamentó que España haya pasado de ser uno de los países europeos con la electricidad más barata en 2004 a situarse entre los más caros.

Conae recordó que entre los 20 millones de consumidores que disfrutan de la TUR también figuran, aparte de los hogares, muchos emprendedores, autónomos y microempresarios, con potencias contratadas inferiores a 10 kilovatios de potencia (kW).

Conae también lamentó el efecto del encarecimiento de los combustibles de automoción sobre los autónomos y las microempresas. Si en agosto de 2008 la gasolina y el gasóleo sin impuestos costaban 62 céntimos y 74 céntimos el litro, respectivamente, ahora alcanzan 78 y 81 céntimos por litro.

Una vez incluidos los impuestos, la gasolina pasó de costar 1,2 euros el litro en agosto de 2008 a 1,47 euros en agosto de este año, mientras que el gasóleo pasó de 1,22 euros a 1,39 euros el litro en el mismo periodo.

«Podemos decir entonces que España, al tiempo que está sufriendo la crisis, está viendo como el precio del gasóleo no hace sino subir, por lo que ciudadanos en general y autónomos del sector del transporte en particular están viendo seriamente afectados sus bolsillos«, afirmó.

Conae calificó de «desmedido» el incremento de los gastos energéticos y advirtió de que los emprendedores, autónomos y microempresas deben hacer frente a estos «elevados gastos fijos», que «muchas veces no pueden soportar y que contribuyen al cierre de negocios que se hallan en la cuerda floja debido a la bajada del consumo».

La confederación también reclamó, aparte de una nueva tarifa profesional, la puesta en práctica de iniciativas entre las que figuran Proyecto Clima, que contribuiría a la generación de empleo, la mejora del transporte y la reducción de emisiones de CO2 a partir del uso del biodiesel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *