Compromís pide cambiar la ley para que la potencia eléctrica se pueda modificar en plazos de seis meses

En la iniciativa, que será debatida en la Comisión parlamentaria de Industria, el diputado valenciano señaló que el decreto por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, de 2001, establece que las empresas estarán obligadas a modificar la potencia contratada siempre que lo soliciten los consumidores, salvo cuando ya se haya producido un cambio voluntario en los doce meses anteriores y no haya habido ningún cambio en la estructura de tarifas que justifique la nueva modificación.

Esta regulación perjudica a sectores productivos que, como el agrícola, tiene consumos diferenciados según la estación del año, pasando de épocas de gran consumo que requieren de una potencia elevada, a otras épocas en las que las necesidades «caen en picado».

Para permitir que los consumidores adapten mejor su contratación a sus necesidades, Baldoví propone al Gobierno que modifique el citado decreto para permitir a los consumidores «modificar la potencia contratada en un plazo no inferior a seis meses».

IU se queja del boicot de las eléctricas al carbón»

Por su parte, el senador de Izquierda Unida por Asturias, Jesús Iglesias, pidió al Gobierno central que no se quede «de brazos cruzados» ante «el boicot de las empresas eléctricas al carbón». Asimismo, instará al Ejecutivo a garantizar el consumo del carbón nacional y que asegure por norma esta preferencia.

Iglesias registró estas peticiones en una moción presentada en la Comisión de Industria, tras conocer que «las eléctricas siguen con la proa contra el carbón nacional y se rebelan ante el cumplimiento de la normativa existente».

Así, el senador de IU exigió al Gobierno central a «no quedarse de brazos cruzados, porque significaría incumplir el Plan de la Minería y poner en riesgo la supervivencia de las empresas privadas del carbón, que de seguir así no llegarán ninguna al 2018 con actividad».

En este sentido Iglesias señaló que a pesar de que el Plan de la Minería recoge que como mínimo el 7,5% de la energía eléctrica debería producirse con carbón nacional, esta cifra «no se está cumpliendo a pesar de que en junio el 24,8% de la electricidad se produjo a partir del carbón, pero aumentando el procedente de importación».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *