Competencia impone a Endesa una sanción de un millón de euros por mantener su dominio en Baleares
Endesa habría aprovechado su posición de monopolista de las redes de distribución de la isla para distorsionar la competencia en el mercado conexo de las instalaciones no reservadas, en el que también opera en competencia con el resto de instalaciones autorizadas, explicó la CNC.
El TDC impuso a Endesa una multa de 900.000 euros en diciembre de 2006 por utilizar la información sobre las solicitudes de suministro a las que tenía acceso privilegiado por su condición de distribuidor para ofertar selectivamente, a la vez que remitía estas condiciones al solicitante, la ejecución de los trabajos de instalaciones eléctricas a los clientes de mayor tamaño del mercado. Esa información incluía la identidad de cada cliente que necesitaba una instalación y todos los detalles técnicos del punto de suministro para ofertar de forma selectiva.
Según el organismo, dicha conducta «dificulta que el resto de operadores presentes en el mercado de instalaciones pueda competir con Endesa en situación de mínima igualdad de condiciones en sus zonas de distribución por la parte más atractiva del mercado».
En el marco del expediente de vigilancia tramitado por la Dirección de Investigación, constataron que Endesa habría desobedecido la orden de cesación en la conducta por lo que habría continuado enviando junto con las condiciones técnico económicas del punto de suministro, un presupuesto por las instalaciones reservadas y no reservadas.
Se recuerda que la Resolución del CDC de diciembre de 2006 fue confirmada en primera instancia mediante sentencia de la Audiencia Nacional de 21 de abril de 2008 y en casación por Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de febrero de 2011.
De esta forma, el Consejo de la CNC resolvió imponer a Endesa una sanción de 1.037.900 euros tras la instrucción de un expediente sancionador por incumplimiento de la resolución de 2006 del TDC.
El año pasado las distribuidoras de los grupos empresariales E.ON, Gas Natural Fenosa e Hidrocantábrico fueron multadas por un comportamiento parecido y a principios de este año también lo fue Endesa, aunque esta vez en territorio peninsular.
El ámbito sancionador se extendió al abuso de posición de dominio que implica cobrar a los clientes por la ejecución de los trabajos de entronque y conexión de la instalación que la normativa vigente prevé deben ser por cuenta del distribuidor.
El TSJA confirma la multa de 660.000 euros a Endesa por dos apagones en Ceuta
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) confirmó la multa de 661.113 euros impuesta por el servicio de Industria de la Ciudad Autónoma de Ceuta a la eléctrica Endesa como consecuencia de los ceros de tensión registrados el 25 de octubre y el 1 de noviembre de 2006.
A raíz de estos apagones, que afectaron a toda la ciudad, Industria abrió un expediente sancionador a Endesa en un procedimiento que culminó en octubre de 2007 con la imposición de dos multas por importe de 330.556,66 euros en cada caso tras desestimar las alegaciones presentadas por la compañía.
Los hechos fueron tipificados como infracciones graves, en aplicación de la Ley del Sector Eléctrico, según informó el portavoz del Gobierno autonómico, Guillermo Martínez (PP).
La empresa productora de electricidad recurrió judicialmente ambas sanciones y los juzgados ceutíes dieron la razón a la Ciudad y la empresa de nuevo recurrió la sentencia, en esta ocasión ante el TSJA.
El Tribunal Superior acaba de ratificar el fallo en una sentencia que tiene carácter de firme, al no caber en este caso recurso de casación ante el Supremo, según confirmaron los servicios jurídicos de la Ciudad y manifestó el portavoz del Gobierno autonómico.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir