Coalición Canaria denuncia que el PP se coloca «a favor» de Repsol respecto a las prospecciones petrolíferas

Quevedo criticó con dureza el «triunfalismo» del Gobierno «a costa del sufrimiento de muchísima gente» propiciado por unas reformas que «coinciden» con los planteamientos neoliberales del PP.

El diputado resumió esos criterios afirmando que favorecen «los intereses de los auténticos responsables de la crisis» y sólo dejan satisfechas a las entidades financieras con beneficios millonarios y a las grandes empresas.

«Sus reformas son una cuestión ideológica», aseveró el diputado de Coalición Canaria, antes de insistir en que implica «una forma de entender las cosas que recompensa a los fuertes y debilita a los débiles«.

Pero sobre todo, criticó la negativa del PP a escuchar a los canarios que se oponen a las prospecciones petrolíferas mientras el Gobierno se coloca «a favor de Repsol» sin explicar «cuáles son los potenciales beneficios» y por qué los efectos adversos en el Mediterráneo no se van a producir en el Atlántico.

El Gobierno canario usa el referendo para ocultar otros problemas

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, opinó que el Gobierno de Canarias solicita permiso para someter a referéndum las prospecciones petrolíferas «de cara a la galería», para no hablar «de los problemas reales» de las islas, como su 35% de paro.

«Mientras se hable de cosas de ese estilo, pues no se habla de lo que realmente preocupa a los canarios. Yo no me he encontrado a ningún canario, a ninguno, que me haya parado por la calle para decirme lo preocupado que está por las prospecciones. En cambio, todos los días que estoy allí, me encuentro a canarios que me dicen: qué preocupado estoy con la tragedia y el drama que supone tener a mi hijo, a mi marido, a mi mujer en paro», argumentó Soria a los periodistas en el Congreso, al término de la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Nación

El ministro sostuvo que tanto CC como el PSC-PSOE, los dos partidos que sustentan al Gobierno canario, saben que su demanda de un referéndum es una petición «para la galería» y aseguró que así se lo han confesado «dirigentes» de ambas fuerzas políticas.

El titular de Industria remarcó que el presidente del Gobierno dejó «muy claro» que, en materia de prospecciones, en Canarias o en otros territorios, «el Gobierno nunca hará nada que no venga definido por lo que dice el marco legal»

«No se hará ninguna prospección que no tenga su correspondiente declaración de impacto ambiental. Y lo contrario también es cierto: si una tiene una declaración de impacto favorable, se hará, porque este es un procedimiento que está reglado«, apostilló, antes de subrayar que los criterios técnicos que maneja España en este campo «son más estrictos» que los del Reino Unido, Noruega o Canadá.

Preguntado por el diferente criterio que su partido mantiene respecto a las prospecciones en Canarias, donde las apoya, y en Baleares o Valencia, donde las rechaza, Soria recordó que los sondeos petrolíferos en el Mediterráneo los autorizó el anterior Gobierno del PSOE, no el actual gabinete de Mariano Rajoy.

«Uno asume, lógicamente, lo que han hecho los gobiernos anteriores, porque son procedimientos reglados. Pero responder, responder, yo voy a responder de aquellas que yo haya autorizado como ministro de Industria», recalcó.

No obstante, también insistió en que «si la declaración de impacto es favorable por parte del Ministerio de Medio Ambiente, esas prospecciones irán adelante».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *