Clos prefiere campaña de publicidad a imponer una tarifa eléctrica real
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha presentado esta mañana en el Ministerio de Industria la Campaña de Comunicación para el Ahorro de Energía 2007-2008, acompañado del secretario general de Energía, Ignasi Nieto, y del director general del IDAE, Enrique Jiménez Larrea.
La campaña, dirigida principalmente a los consumidores domésticos pero también a otros sectores, pretende, «en un tono irónico, sencillo y pedagógico», según Jiménez Larrea, ilustrar al ciudadano sobre el uso de la energía y conseguir reducir el consumo energético a niveles adecuados, reduciendo así las emisiones de CO2 y el resto de gases de efecto invernadero (GEI). Esta sensibilización se buscará a través del fomento de actitudes como el buen uso del aire acondicionado y la calefacción, el uso responsable del vehículo privado, la utilización del transporte público y medios alternativos al vehículo privado, la adquisición de electrodomésticos con la más alta etiqueta de eficiencia energética y el uso de la energía solar térmica, además de la instalación de contadores eléctricos con discriminación horaria en los domicilios.
Aunque una de las medidas más conocidas es la limitación de la regulación del aire acondicionado hasta una temperatura mínima de 24 grados en verano, la campaña puesta en marcha por el Ministerio prevé distintas medidas en todos los ámbitos mencionados anteriormente. Algunas de estas campañas, como las que promueven el uso responsable de la calefacción y del aire acondicionado, serán muy estacionales y se emitirán en verano e invierno, respectivamente.
El eje de la campaña de comunicación se basa en el hecho de que no se valora adecuadamente la energía ni se puede seguir aumentando sin control su consumo, ya que un consumo excesivo no aumenta nuestro bienestar. El lema será «Ahorra energía, piensa en el futuro«.
Según ha explicado el director del IDAE, esta campaña, que se compone de spots para televisión, cuñas radiofónicas, y de anuncios en prensa, grandes vallas publicitarias y otros soportes de mobiliario urbano, entre otros, tiene un coste de 13 millones de euros, aproximadamente el 3% del presupuesto considerado en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.
El ministro de Industria, Joan Clos, ha destacado la importancia de esta campaña como herramienta de sensibilización al ciudadano en materia energética, y también el papel que estas campañas pueden tener a escala europea, en consonancia con unos objetivos comunes entre los países miembros de la UE en este sentido.
Tal como ha destacado Clos, la eficiencia energética consiste en que el PIB nacional siga creciendo y al mismo tiempo conseguir que el crecimiento del consumo energético esté por debajo del del Producto Interior Bruto. Un ahorro energético efectivo, según el ministro, redundará de forma directa tanto en las cuentas familiares como en las nacionales. Por un lado, es evidente que un uso eficiente de la energía reducirá nuestra tarifa mensual. Por otra parte, el hecho de que el aire acondicionado y la calefacción se utilicen en masa y al mismo tiempo, sobrecarga el sistema y obliga a que entren en funcionamiento otras fuentes de energía más caras que cuando el sistema no está sobrecargado. Esto, lógicamente, incrementa el coste de generación y, por tanto, se encarece la energía.
Sobre la cuestión de la iluminación ineficiente, esto es, el uso generalizado de bombillas incandescentes en lugar de las de bajo consumo, Clos señaló que también está prevista la sustitución, en fases, de las bombillas antiguas por las de nueva generación en todos los edificios públicos, y que en algunos departamentos «ya se ha hecho». Añadió que este plan contempla también la sustitución de los interruptores convencionales con los detectores de presencia en determinadas estancias.
Sobre la cuantía de ahorro energético que pretende conseguirse con esta campaña, el director general del IDAE, Enrique Jiménez Larrea, apuntó que se estima que se situará en torno a un 8%, y señaló que por el momento, en España se están alcanzando niveles de ahorro superiores a los de la Directiva europea. A este respecto, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, explicó que en el quinquenio comprendido entre los años 2008 y 2012 el ahorro será de 240 millones de toneladas de CO2, que es más de la mitad de lo que España emite en un solo año.
También hubo referencias a los grandes consumidores. El ministro Clos afirmó que la desaparición de las tarifas, una de las exigencias de la directiva europea, supondrá un estímulo vital para evitar el derroche de energía por parte de las grandes empresas, ya que tendrán que pagar más cara su energía. «Si el precio refleja el coste real», señaló Clos, «existe un incentivo para reducir el consumo».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir