Clos firma por que las tarifas se queden donde están hasta que termine el año
El ministro de Industria, Joan Clos, ha firmado este viernes la Orden Ministerial que dejará las tarifas eléctricas sin variación para consumidores e industria, a partir del lunes. El Ministerio de Industria pretende, con esta medida pasiva, cumplir con las promesas del Gobierno, por una parte, y por la otra, evitar que la recuperación del déficit tarifario afecte drásticamente al consumidor. La medida afecta tanto a las tarifas integrales como a las de acceso.
La Orden Ministerial firmada por Clos ordena además a la CNE que remita a Industria su mejor previsión de déficit para el año completo, a efectos de un eventual reconocimiento ex ante superior a la cifra prevista hasta la fecha (1.500 millones de euros). El regulador deberá también remitir una propuesta para la siguiente revisión tarifaria, antes del 15 de noviembre.
Entre las novedades de la Orden Ministerial, se modifican los períodos horarios para adecuarlos a los cambios experimentados por la demanda en los últimos años. La segunda quincena de junio y todo julio pasan a considerarse períodos de temporada alta (antes eran períodos de demanda de temporada baja y media respectivamente) y noviembre pasa a ser período de demanda de temporada media (antes era demanda de temporada alta).
Se concede un período transitorio, hasta el 1 de julio de 2008, para que las empresas distribuidoras adapten los contadores de los consumidores a los nuevos horarios.
Por otro lado, la propuesta de Orden establece el sistema de Pagos por Capacidad, que sustituye al mecanismo de “garantía de potencia” con el objetivo de resolver las deficiencias que éste presenta actualmente y evitar problemas de suministro a medio y largo plazo.
El Ministerio de Industria explica que este sistema de Pagos por Capacidad pretende ligar la evolución de los incentivos a la inversión (disponibilidad a largo plazo) con un Índice de Cobertura conocido que aproxime la necesidad de potencia esperada en un horizonte temporal futuro.
Paralelamente, se pretende que en la definición del servicio de disponibilidad a medio plazo se discriminen temporalmente los periodos en los que es exigible y que las consecuencias de los incumplimientos sean suficientemente incentivadoras para evitarlos. El Ministerio fijará en los próximos meses los detalles del servicio de disponibilidad a medio plazo que, al igual que el incentivo a la inversión, estará armonizado en el ámbito del MIBEL.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir