CLH ganó el 7 por ciento más en el primer trimestre tras contabilizar sus dividendos
Las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) detallan que en el mes de marzo CLH reconoció estos dividendos en sus resultados, que el año pasado no contabilizó hasta mayo.
La cifra de negocio del grupo ascendió a 124 millones de euros, lo que supuso una reducción del 2,4% con respecto al primer trimestre de 2009, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 71,4 millones, el 4,1% más que en los tres primeros meses del año pasado.
Los ingresos de explotación de la compañía, propietaria de la red de oleoductos de España y de las instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos, disminuyeron el 2,2%, hasta los 136,5 millones de euros, pero los gastos de explotación también cayeron el 4,3%, hasta los 86,5 millones.
Si se excluyen, tanto en ingresos como en gastos, los correspondientes a los movimientos del inventario de productos petrolíferos, el resultado sería una caída del 1% en ambos capítulos.
Dentro de los ingresos de explotación, la logística básica disminuyó el 2,2%, debido a que los ingresos por consignaciones de gasolinas, gasóleos y querosenos de aviación cayeron el 4,9% por una menor actividad.
Los ingresos por almacenamiento estratégico y de seguridad no pudieron compensar esta caída, pese a aumentar un 6,7%, en tanto que la facturación del Jet A-1 y gasolina de aviación crecieron el 2,3% y la recepción y almacenamiento de biodiesel aumentó sus ventas el 42,9%.
Por otro lado, la logística capilar aumentó su cifra de negocio el 2,4%, por el repunte de actividad que se ha producido en el sector de la aviación.
En cuanto a su actividad, durante el primer trimestre de 2010 salieron 11 millones de metros cúbicos de productos petrolíferos desde instalaciones de CLH, un 2,6% menos que un año antes, debido a la reducción de la demanda generada por la actual coyuntura económica.
En los productos de tierra, que representan el 87% del total, las retiradas de gasolinas y gasóleos de automoción han disminuido un 1,3%, aunque se recuperó en el mes de marzo, en tanto que la demanda del resto de gasóleos y de fuelóleos mantuvo una tendencia bajista que supuso una reducción del 4,6% y del 13,1% respectivamente.
Tras 17 meses de fuertes descensos, la salida de productos de aviación experimentó un cambio de tendencia y se incrementó el 0,6%, mientras que las retiradas de los productos de marina han disminuido en conjunto un 16,0%, ya que los Ifos bajaron un 22,6% y pese a que los gasóleos crecieron un 1,4%.
La actividad de los medios de transporte, expresada en toneladas por kilómetro recorrido, se ha visto reducida en su conjunto en un 0,4%, de forma que el transporte por oleoducto disminuyó un 3,5% mientras que otros medios como buque tanque o camión cisterna aumentaron un 33,4% y un 1,8%, respectivamente.
Las inversiones realizadas entre enero y marzo disminuyeron el 2% hasta los 27,6 millones de euros, destinados en su mayor parte a instalaciones de almacenamiento y aeropuertos para la construcción de nuevas plantas de almacenamiento, incremento de capacidad y realización de mejoras operativas y de seguridad.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir