CiU y PNV piden a Sebastián moderar el recorte de horas de producción fotovoltaica con derecho a prima en un 10%

Ambas formaciones, que permitieron al Gobierno sacar adelante la norma en la Cámara Baja –PNV votó a favor, mientras que CiU se abstuvo– consideran que la modificación del régimen retributivo para este tipo de instalaciones reclama la incorporación de medidas que permitan acomodar la financiación de las mismas a las nuevas condiciones para atender sus compromisos adquiridos con las entidades financieras.

De esta forma, se plantea fijar 1.375 horas anuales para las instalaciones fijas, 1.808 horas para aquellas con seguimiento a un eje y 1.877 horas las aquellas con seguimiento a dos ejes en el periodo 2011-2013.

Además, tal y como avanzó Josep Sánchez Llibre, portavoz económico de CiU en el Congreso, proponen que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ponga en marcha antes del 30 de abril una línea de financiación directa y otra de avales a las pymes y personas físicas afectadas por esta reducción de la tarifa regulada.

Dicha financiación deberá otorgarse con la garantía exclusiva de la propia instalación, y se contemplará una limitación máxima para cada una de ellas igual al 25% de su retribución durante el año 2010, una cifra que debe estar acreditada por la Comisión Nacional de Energía.

Por otro lado, para compensar el esfuerzo hasta 2013, los nacionalistas catalanes y vascos piden elevar en cinco los años para el periodo de cobro de primas, que pasarían de 25 a 30 años, en lugar de los 28 que plantea inicialmente el decreto convalidado y aprobado el pasado 23 de diciembre.

Asimismo, plantean eliminar la disposición del decreto que faculta al Gobierno para modificar las horas equivalentes de referencia para calcular las primas «para adecuarlo a la evolución de la tecnología», con el argumento de «atajar la grave inseguridad jurídica que conllevarían posteriores modificaciones del régimen».

En este sentido, también reclaman que antes de seis meses el Gobierno diseñe con las comunidades autónomas una nueva clasificación de zonas climáticas según la radiación solar media aplicable, de forma singular, a la retribución de la producción, con una «precisión mínima a nivel de municipio».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *