CiU pide al gobierno que «plante cara con ganas a los ecologistas radicales»
En el marco de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados, Pere Macias arremetió contra ese tipo de ecologismo, que ejemplificó aludiendo a quienes «se oponen a la instalación de parques eólicos». «Son quienes más están perjudicando la lucha contra el cambio climático, el primer objetivo ciudadano que debemos tener», añadió.
El diputado de CiU pidió al Ministerio que actúe «contundentemente» contra este problema, y que no se convierta «en un refugio de estos fundamentalismos que tanto mal hacen al ecologismo».
El subsecretario de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, respondió que «si hubiese que buscar un ranking de quien más hace daño al país, no pondría a los ecologistas».
Fusión ministerial
En el marco de esta Comisión, el subsecretario compareció para dar cuenta de los resultados de la fusión de los antiguos Ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Más de año después de ese cambio, el subsecretario explicó que el Ejecutivo «entendió que las políticas de producción y sostenibilidad son perfectamente compatibles y complementarias».
Además, subrayó la reducción «importante de unidades horizontales» registrada, lo que «permite con menores gastos proporcionar iguales o mejores servicios».
El portavoz del PP en la Comisión, José Ignacio Llorenz, recordó que su grupo «está de acuerdo con la reducción de ministerios», pero insistió en que «fusionar Agricultura y Medio Ambiente fue un mal invento», por la «amplitud» de sus funciones.
«Las ONG ecologistas no están contentas; el sector agrario, menos, y los funcionarios están muy descontentos. Es como si intentáramos fusionar Defensa e Interior», concluyó el diputado popular.
Ecologistas piden envíos masivos a Zapatero para cerrar Garoña
La Coordinadora Estatal Antinuclear, integrada por varias organizaciones ecologistas, ha iniciado una campaña de envío de correos electrónicos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para exigirle que no prorrogue la licencia de explotación de la central nuclear de Garoña (Burgos).
En un comunicado, la coordinadora recuerda a Zapatero su promesa electoral de cierre progresivo de las centrales nucleares.
Por eso, le insta a denegar la prórroga de 10 años del permiso de explotación de Garoña, que expira el próximo julio, y que fue solicitada por Nuclenor, la compañía propietaria -participada por Endesa e Iberdrola-.
Para los ecologistas, la central, inaugurada en 1971, tiene un «diseño obsoleto y fuera de normativa» y «graves problemas de seguridad», ya que sufre un proceso de agrietamiento múltiple por corrosión que afecta a diversos componentes internos de la vasija del reactor, «el verdadero corazón de la central nuclear».
A través de las páginas web de las organizaciones participantes, los internautas pueden remitir al presidente del Gobierno una carta en la que se le explica que con el cierre «evitará asumir la responsabilidad de los accidentes que pudieran ocurrir en la central, y fortalecerá su credibilidad política».
Según la coordinadora, el cierre de la central, «totalmente amortizada desde hace años», es «factible desde el punto de vista energético, tecnológico y económico», y lo recomendable desde el plano medioambiental, de salud pública y de seguridad.
En este sentido, los ecologistas consideran que el sistema eléctrico español tiene capacidad suficiente para asumir el cierre inmediato y definitivo de la central de Garoña, pues su aportación es «marginal» y en 2008 representó el 1,43 por ciento del total de generación neta de electricidad.
La Coordinadora Estatal Antinuclear está formada por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Jóvenes Verdes, la Plataforma Cerrar Almaraz y la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX), entre otros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir