CiU lamenta que la UE no tenga una política energética común y apuesta por España como «hub» gasístico

Durante el debate en el Pleno del Congreso sobre el último Consejo Europeo, el diputado catalán señaló que la cumbre «se tendría que haber centrado en la política energética», que 60 años después de la creación de la Unión Europea «sigue siendo un eje importantísimo» pero aun así no cuenta con una política común.

«La Unión Europea necesita garantizar un suministro energético competitivo, sostenible medioambientalmente y seguro. Necesitamos una energía que nos permita competir mundialmente y que permita potenciar nuestra industria. Nos hace falta garantizar el suministro energético, pero Europa suspende por su enorme dependencia exterior», lamentó Sánchez Llibre.

Ante esta realidad, fijarse como objetivo una interconectividad del 10% es «insuficiente» para los nacionalistas catalanes, que consideraron que el conflicto entre Rusia y la Unión Europea a cuenta de Ucrania es «una oportunidad de oro» y «abre grandes expectativas para España», que debería convertirse en el «hub» gasístico de Europa aprovechando su «inmensa» capacidad de almacenamiento.

Además, el diputado de CiU recordó que este asunto está muy «entrelazado» con la política exterior de la Unión Europea, que «está condicionada por la falta de una política energética común». «¿Hubiéramos tomado un posicionamiento diferente respecto a Rusia si no dependiéramos de su gas? ¿Somos capaces de negociar con una sola voz frente a los operadores gasísticos o petrolíferos? ¿Tenemos la unidad necesaria para plantar cara a las amenazas de corte de suministro de Rusia o cada país estará pendiente de sus intereses económicos?» se preguntó.

A renglón seguido, el representante de CiU vinculó esta problemática energética con la falta de competitividad de la industria europea. Por eso, ha «celebrado la apuesta» del Consejo Europeo por la creación de una base industrial europea «sólida y competitiva». «Sólo echamos en falta el compromiso de (que la industria represente) el 20% del PIB en 2020», apostilló.

No obstante, Sánchez Llibre aprovechó para reclamar una vez más la necesidad de una «política industrial con mayúsculas» en España, lo que «no se consigue sólo reduciendo costes salariales y con el Plan PIVE» sino que requiere de «políticas de innovación e investigación» que utilice todos los recursos económicos disponibles. «Si no, difícilmente conseguiremos una política industrial competitiva», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *