Cinco patronales advierten al Gobierno del daño de la reforma energética al sector industrial
La carta aparece firmada por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), la Federación Española de Asociaciones de Fundidores (Feaf) y la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hyspalit).
La carta al Gobierno indicó que el anteproyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética incrementará en 1.500 millones de euros anuales el coste energético de las empresas.
Según Acogen, esta subida procederá del efecto combinado de la subida de precios en el mercado mayorista de electricidad, del nuevo impuesto a la cogeneración y del «céntimo verde» al gas industrial.
El sobrecoste que esta circunstancia genera «cercenará cualquier posibilidad de competir en los mercados internacionales» y puede provocar «un proceso de desinversión y deslocalización industrial sin precedentes» en España.
Por este motivo, las asociaciones firmantes comparten la necesidad de abordar una «auténtica reforma eléctrica» y consideraron que el actual proyecto de medidas fiscales no va en esa línea, sino que apenas pasa de «mero mecanismo de recaudación».
Junto a esto, defendieron «un sector energético al servicio de la industria y los usuarios, y no una industria al servicio del sector energético».
Por este motivo, pidieron al Gobierno y a los grupos parlamentarios que, durante la tramitación de la norma en el Congreso modifiquen el proyecto de ley para evitar que España pase de ser «un país de servicios» a «un país al servicio de los productores».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir