Cinco empresas de Extremadura sondean el mercado chileno para futuras inversiones en renovables
Así se puso de manifiesto en el encuentro que representantes de una quincena de empresas chilenas mantuvieron en Mérida con los directores generales de Inversiones y Acción Exterior, Enrique Barrasa, y de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa, del Gobierno extremeño.
Estos empresarios iniciaron una misión comercial de tres días a Extremadura para establecer contactos con empresas de energías renovables de la región con el objetivo de realizar proyectos conjuntos con firmas ubicadas en el norte de Chile.
Es en esta zona donde cinco empresas extremeñas, agrupadas en el Consorcio Nazca, están realizando una prospección del mercado para desarrollar proyectos de base solar para atender la demanda energética de la minería, según explicó Cardesa en declaraciones a los periodistas.
La inversión puede ser «bastante importante» dado que existen numerosas minas que son muy intensas en consumo de energía, algo que van a aprovechar estas firmas extremeñas poniendo en valor su conocimiento, su capacidad y su solvencia técnica, económica y jurídica, apuntó el director general.
En concreto, pretenden desarrollar proyectos de plantas fotovoltaicas «sin ningún tipo de ayuda a la producción», añadió Cardesa quien, a preguntas de los periodistas sobre si las empresas extremeñas buscan otros mercados ante la suspensión de las ayudas a la producción en España, indicó que «evidentemente es una alternativa».
A este respecto, el director General de Inversiones y Acción Exterior puntualizó que este escenario demuestra que, al margen de la circunstancia «coyuntural» que se produjo en España en materia de las primas, las empresas extremeñas tienen «un potencial de desarrollo».
Como prueba, adelantó que el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, mantendrá un encuentro el próximo 10 de abril con autoridades chilenas para ampliar el memorando de entendimiento entre tres regiones de este país y Extremadura.
En representación de la delegación chilena, Iván Tapia, ejecutivo del Cluster Minero, explicó que su país dispone de instrumentos para incentivar la instalación de empresas, tanto energéticas como de otros sectores, de los que se podrían beneficiar las firmas extremeñas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir