Cierre de la semana en el mercado del crudo

El barril de crudo de Texas se encareció el pasado viernes un dólar y finalizó en torno a 125 dólares en Nueva York, al término de una semana muy volátil y en la que se conocieron más datos de que merma la demanda de combustibles en Estados Unidos.

Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre quedaron a 125,10 dólares el barril (159 litros), después de añadir 1,02 dólares al precio anterior.

Los contratos de gasolina para septiembre sumaron un centavo y finalizaron a 3,0843 dólares por galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mes registró un alza de tres centavos y terminó a un precio de 3,4368 dólares el galón.

Los contratos de gas natural para septiembre cerraron a 9,38 dólares por mil pies cúbicos, 27 centavos más que el día anterior.

El precio del petróleo de Texas mostró un comportamiento muy volátil durante la semana, a medida que los operadores analizaban datos sobre la marcha de la economía de EE.UU. y la evolución de las reservas y del nivel de demanda en ese país, el mayor consumidor de combustibles a nivel mundial.

El barril de petróleo WTI se ha encarecido un 1,5 por ciento esta semana y el viernes se elevó hasta los 128,60 dólares.

Sin embargo, el pasado martes estuvo a punto de bajar más allá de los 120 dólares, algo que no ha ocurrido desde comienzos de mayo.

Reiterados signos de que merma el uso de combustibles, debido a una menor actividad económica y a los elevados precios en la venta al público, han presionado con fuerza a la baja a los precios en el mercado mayorista desde comienzos de julio, cuando el barril de crudo de Texas llegó a un precio récord de 147,27 dólares.

El Departamento de Energía informó el miércoles que el volumen total de combustibles enviados al mercado, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 20,2 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 2,4 por ciento menos que hace un año.

La demanda de gasolina se situó en ese mismo periodo en una media de 9,4 millones de barriles, un 2,4 por ciento por debajo del nivel del año anterior.

A los datos de demanda se unieron esta semana otros que reflejaron que la economía de Estados Unidos avanzó en los dos primeros trimestres con más lentitud de lo que se preveía.

La economía creció a un ritmo anual del 1,9 por ciento en el segundo trimestre de este año, después de subir un 0,9 por ciento en los tres meses anteriores.

Datos que sugieren una ralentización de la economía tienden a fortalecer la impresión de que se reducirá el consumo de crudo y de productos derivados, lo que suele presionar a la baja a los precios.

Otros datos difundidos hoy indicaron que la tasa de desempleo subió dos décimas en julio, a 5,7 puntos porcentuales, y que la economía perdió 51.000 empleos ese mes, después de un descenso similar en el mes anterior.

El fortalecimiento de la divisa estadounidense frente al euro y otras monedas en las últimas semanas también ha contribuido a que se frenara la carrera alcista de los precios del crudo.

El precio del petróleo WTI se encareció un 3,7 por ciento o más de cuatro dólares el miércoles, nada más conocerse que bajaron con fuerza las reservas de gasolina en Estados Unidos, cuando se preveía un moderado aumento.

En el caso del petróleo, las reservas descendieron en 100.000 barriles, cuando se esperaba una caída de más de un millón de barriles.

Los precios de la gasolina en la venta al público se han movido a la baja en los últimos días, con el alivio que eso representa para los presupuestos familiares y de las empresas.

En USA, el galón de gasolina se vendía el viernes a un precio medio de 3,89 dólares, frente a los 4,09 dólares de hace un mes, y el diesel se situaba en 4,68 dólares, comparado con los 4,76 dólares a que se vendía un mes atrás, según datos que difunde a diario la asociación automovilista

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *