Cientos de ONG de todo el mundo marcharon en decenas de ciudades en contra del cambio climático
Se trata de una acción convocada con motivo de la Cumbre del Clima, que reunirá el próximo 23 de septiembre a líderes de todo el planeta en la sede central de Naciones Unidas, en Nueva York, respondiendo a la llamada del secretario general del organismo, Ban Ki-moon. La marcha principal, programada en la ciudad estadounidense, será secundada también en España. Habrá una concentración frente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid, a la que acudirá Ecologistas en Acción, EQUO, Greenpeace y WWF, entre otras organizaciones. Por otro lado, también están previstos actos en Barcelona, Castellón y Soria.
Según Ecologistas en Acción, las entidades involucradas piden una acción «valiente y oportuna» para impedir que las temperaturas aumenten de 2 a 6 grados antes de que concluya este siglo y proponen un decálogo de medidas para evitar que «cambie dramáticamente» la vida en la Tierra «tal y como la conocemos». Por ello reclaman compromisos de forma «obligatoria e inmediata» para que las emisiones de gases de efecto invernadero no superen las 38 giga-toneladas hacia 2020 y conseguir así que las temperaturas no asciendan más de 1,5 grados este siglo.
Además, subrayan la necesidad de «alejarse del extractivismo de recursos» a través de la prohibición de nuevas exploraciones de fuentes de energía como el petróleo, el gas natural, el carbón o las arenas bitunominosas para que «más del 80%» de las reservas de combustibles fósiles permanezcan bajo el suelo. En sustitución, proponen un impulso a la transición, gestionada por el sector público, hacia fuentes de energía renovables como la eólica, la solar, la geotérmica y la mareomotriz y piden evitar el «transporte innecesario» de mercancías a través del fomento de la producción, agricultura y consumo basados en la comunidad local.
Por otro lado, las organizaciones instan a las autoridades a adoptar estrategias de Cero Deshecho de residuos, así como políticas de eficiencia energética en edificios y de mejora y ampliación del transporte tanto dentro de la ciudad como entre núcleos urbanos, con un sistema «eficiente» de vías férreas. Finalmente, expresan su oposición hacia industrias como la militar, que piden «desmantelar» para así poder dedicar los recursos ganados al impulso de la «paz verdadera». Por el contrario, reivindican el papel que pueden jugar «nuevos sectores» de la economía como los empleos climáticos o los destinados a la restauración de la naturaleza.
El PSOE también se suma
Por su parte, el PSOE anunció que participará en la marcha ciudadana que se celebrará este domingo en Madrid contra el cambio climático. La Ejecutiva Federal del PSOE manifestó también su «total apoyo» al resto de marchas ciudadanas que se celebrarán el próximo domingo en ciudades de todo el mundo como manifestación previa a la Cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático que comenzará el próximo martes en Nueva York.
Así, el PSOE se suma a la convocatoria para «reclamar un mayor compromiso por parte de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático«. Para la responsable socialista de Cambio Climático y Sostenibilidad, Pilar Lucio, resulta de «máxima urgencia» que las políticas económicas sean «compatibles con soluciones medioambientales en el medio y largo plazo y que los escenarios de recuperación de la crisis contemplen el uso sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático».
En este contexto, la dirección del PSOE emplaza «a sus militantes» a que participen en esta reivindicación que se celebrará en distintos lugares de España para reclamar medidas que frenen el «gravísimo deterioro ambiental» que sufre la Tierra y exigir «con la mayor celeridad» un tratado internacional ambicioso, justo y legalmente vinculante como herramienta fundamental para detener la crisis climática que debe ser aprobado en la Cumbre de París 2015.
Finalmente, Lucio recordó que el PSOE reclamó mediante distintas iniciativas parlamentarias que la recuperación de la sostenibilidad sea un «eje trasversal» en el modelo de desarrollo económico que tenga como prioridades la lucha contra el cambio climático, un modelo energético y de transporte eficaz eficiente apoyado en fuentes energéticas renovables y la protección de la biodiversidad y de elementos vinculados al medio natural como el agua, los montes o playas, evitando su privatización y mercantilización.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir