Cien investigadores buscarán en dos años métodos para almacenar excedentes de energía existentes
Este trabajo se llevará a cabo en el Centro de Investigación Cooperativa (CIC) Energigune ubicado en el parque tecnológico de Miñano (Álava), un conjunto de edificios conectados entre sí con una superficie construida de 4.500 metros cuadrados que fue inaugurado por el lehendakari, Patxi López.
El presidente de este centro, José Ignacio Hormaeche, explicó que el almacenamiento de energía es una de las tecnologías «clave» dentro de la estrategia energética de Euskadi porque en el futuro permitirá almacenar los excedentes también de las energías renovables y gestionarlas de forma «más predecible».
Así, los proyectos que salgan de este centro ayudarán a utilizar de forma mas racional el suministro de las energías a las curvas de demanda.
En un primer momento los investigadores se centrarán en buscar métodos de almacenamiento de energía electroquímica y térmica.
El reto del CIC de Miñano, destacó su presidente, es la generación de conocimiento a través de la investigación que se traducirá en patentes y en nuevos productos que beneficiarán a las empresas.
En su intervención, el lehendakari destacó la importancia de este centro para conseguir un desarrollo económico sostenible basado en la ciencia y en la tecnología a través de nuevas bases de conocimiento necesarios para afrontar los retos de una economía sin fronteras.
Asimismo, dijo a los asistentes que este tipo de investigación exige «paciencia» porque constituye una inversión a «largo plazo».
El CIC Energigune fue construido con una inversión superior a los 12 millones de euros y por el momento cuenta con trece laboratorios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir