China quiere ser líder mundial de energía nuclear en el año 2020

Así lo manifestó el director de la Administración Nacional de Energía, Wu Xinxiong, frente a un centenar de asesores científicos e ingenieros en un encuentro en Pekín del que se hizo eco el diario «South China Morning Post«.

China tendrá que superar algunos «grandes obstáculos», señaló el rotativo, como el conflicto de intereses entre los grandes conglomerados estatales, las incertidumbres tecnológicas en las plantas de nueva generación y la preocupación ciudadana sobre la seguridad de la energía nuclear.

En los últimos años, China importó parte de la tecnología de reactores nucleares más avanzada del mundo, incluido un diseño de la americana Westinghouse y otro del gigante francés Areva.

Los científicos e ingenieros chinos trataron de adaptar la tecnología foránea, pero los diseños de los americanos y los franceses difieren, por lo que resultaron en dos empresas derivadas.

El país asiático tiene tres compañías nucleares, la Corporación General de Energía Nuclear de China, la Corporación de Tecnología de Energía Nuclear Estatal y la Corporación Nacional Nuclear de China; la primera y la última colaboran en el esquema Hualong 1, basado en tecnología francesa, mientras que la estatal trabaja en el diseño CAP1400 americano.

Ejecutivos extranjeros manifestaron seguir «de cerca» el desarrollo de la situación, si bien no mostraron preocupación, ya que consideraron que su tecnología está «a años luz» de la china.

En el negocio, también se encuentran los españoles, que desde hace años se abren camino en China y que se ven en una posición muy «favorable» para convertirse en actores clave en la futura salida mundial del gigante asiático como exportador nuclear, manifestaron las principales empresas con presencia en el país asiático en la última feria del sector celebrada en Shanghái.

«Uno de los principales desafíos de la investigación y desarrollo nuclear en China es la falta de talento. Necesitamos más científicos e ingenieros que cumplan con las entregas», afirmó al diario un experto del Instituto de Energía Atómica de China.

Para posibles compradores foráneos, señaló el rotativo, la principal atracción de la tecnología china sería «su bajo coste», si bien las compañías chinas que construirían las plantas aún no han sido puestas a prueba.

China está construyendo dos reactores de tercera generación, uno en Taishan en la provincia sureña de Cantón y otro en Sanmen en la provincia oriental de Zhejiang, ambos basados en diseños importados del extranjero y su construcción se ha visto retrasada por problemas técnicos.

El país asiático cuenta con 18 reactores nucleares en activo y otros 28 en construcción, con más de 12.500 gigavatios de capacidad instalada, aunque planea aumentarla hasta 40 gigavatios para 2020 y unos 70 ó 75 gigavatios en el futuro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *