China prevé elevar su capacidad energética solar hasta alcanzar los 35 gigawatios en el año 2015

El país asiático pretende añadir 10 gigawatios anualmente desde este año y hasta 2015 para llegar al objetivo de los 35 gigawatios desde los 21 gigawatios que marcaba el objetivo anterior, según explicó el citado organismo a través de la agencia Xinhua.

Ésta es una de las medidas de apoyo que lanza el Consejo de Estado frente a los problemas que aquejan al sector en China, entre las que también se incluye el «fomento de las fusiones y adquisiciones en energía solar, promover los generadores distribuidos a pequeña escala o eliminar la capacidad productiva anticuada».

Además de las medidas anteriormente expuestas, el Gobierno también prevé aumentar «el apoyo financiero» a la industria solar y urgió a los bancos a que faciliten los préstamos a los productores de paneles.

«Las compañías de energía solar en China se enfrentan a grandes dificultades como el descenso de la demanda global de productos solares, la fuerte resistencia a la exportaciones de productos y el descoordinado desarrollo del sector«, detalló el Consejo de Estado.

Este anuncio llega después de la imposición de un arancel temporal por parte de la Comisión Europea a las importaciones de paneles solares de China anunciado hace un mes.

La Comisión Europea calculó que los productores chinos se hicieron con un 80% del mercado de los paneles solares en la Unión Europea gracias a los precios artificialmente bajos que aplican, que deberían ser un 88% mayor para ajustarse al coste de su producción.

De ahí que Bruselas impusiera el arancel temporal del 11,8% a las importaciones desde el país asiático, que aumentará al 47,6% a partir del 6 de agosto si Pekín no propone antes una solución negociada a la disputa comercial.

China prevé elevar su capacidad energética solar hasta alcanzar los 35 gigawatios en el año 2015

El país asiático pretende añadir 10 gigawatios anualmente desde este año y hasta 2015 para llegar al objetivo de los 35 gigawatios desde los 21 gigawatios que marcaba el objetivo anterior, según explicó el citado organismo a través de la agencia Xinhua.

Ésta es una de las medidas de apoyo que lanza el Consejo de Estado frente a los problemas que aquejan al sector en China, entre las que también se incluye el «fomento de las fusiones y adquisiciones en energía solar, promover los generadores distribuidos a pequeña escala o eliminar la capacidad productiva anticuada».

Además de las medidas anteriormente expuestas, el Gobierno también prevé aumentar «el apoyo financiero» a la industria solar y urgió a los bancos a que faciliten los préstamos a los productores de paneles.

«Las compañías de energía solar en China se enfrentan a grandes dificultades como el descenso de la demanda global de productos solares, la fuerte resistencia a la exportaciones de productos y el descoordinado desarrollo del sector«, detalló el Consejo de Estado.

Este anuncio llega después de la imposición de un arancel temporal por parte de la Comisión Europea a las importaciones de paneles solares de China anunciado hace un mes.

La Comisión Europea calculó que los productores chinos se hicieron con un 80% del mercado de los paneles solares en la Unión Europea gracias a los precios artificialmente bajos que aplican, que deberían ser un 88% mayor para ajustarse al coste de su producción.

De ahí que Bruselas impusiera el arancel temporal del 11,8% a las importaciones desde el país asiático, que aumentará al 47,6% a partir del 6 de agosto si Pekín no propone antes una solución negociada a la disputa comercial.

China prevé elevar su capacidad energética solar hasta alcanzar los 35 gigawatios en el año 2015

El país asiático pretende añadir 10 gigawatios anualmente desde este año y hasta 2015 para llegar al objetivo de los 35 gigawatios desde los 21 gigawatios que marcaba el objetivo anterior, según explicó el citado organismo a través de la agencia Xinhua.

Ésta es una de las medidas de apoyo que lanza el Consejo de Estado frente a los problemas que aquejan al sector en China, entre las que también se incluye el «fomento de las fusiones y adquisiciones en energía solar, promover los generadores distribuidos a pequeña escala o eliminar la capacidad productiva anticuada».

Además de las medidas anteriormente expuestas, el Gobierno también prevé aumentar «el apoyo financiero» a la industria solar y urgió a los bancos a que faciliten los préstamos a los productores de paneles.

«Las compañías de energía solar en China se enfrentan a grandes dificultades como el descenso de la demanda global de productos solares, la fuerte resistencia a la exportaciones de productos y el descoordinado desarrollo del sector«, detalló el Consejo de Estado.

Este anuncio llega después de la imposición de un arancel temporal por parte de la Comisión Europea a las importaciones de paneles solares de China anunciado hace un mes.

La Comisión Europea calculó que los productores chinos se hicieron con un 80% del mercado de los paneles solares en la Unión Europea gracias a los precios artificialmente bajos que aplican, que deberían ser un 88% mayor para ajustarse al coste de su producción.

De ahí que Bruselas impusiera el arancel temporal del 11,8% a las importaciones desde el país asiático, que aumentará al 47,6% a partir del 6 de agosto si Pekín no propone antes una solución negociada a la disputa comercial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *