China presenta una queja ante la OMC por las ayudas de la Unión Europea a la energía solar

En un comunicado divulgado en su página web, el Ministerio aseguró que los estados miembros de la UE «han violado las normas de la OMC y han dañado seriamente las exportaciones fotovoltaicas de China».

Según explicó la OMC, China «alega que determinadas medidas que afectan al sector de la generación de energía renovable relacionadas con los programas de tarifas reguladas de los Estados miembros de la Unión Europea, incluidos, entre otros, Italia y Grecia, contienen restricciones de contenido nacional«.

En esta línea, China también afirmó que estas medidas «son incompatibles» con el GATT de 1994, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y el Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio».

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino insistió en que las medidas son incompatibles con las normativa de la OMC y constituyen subvenciones que está prohibidas por el organismo.

«Las medidas también dañan seriamente las exportaciones fotovolticas y los derechos legítimos del país como miembro de la OMC», informó el Ministerio, que mostró su oposición a todo a tipo de proteccionismo comercial y afirmó que ejercerá firmemente sus derechos como miembro de la OMC para proteger sus derechos e intereses legítimos.

La iniciativa de Pekín se produce después de que el viernes las autoridades chinas anunciaran que abrirán una investigación contra la importación de polisilicio (material usado en las plantas de energía solar) desde la Unión Europea por posible «dumping».

La investigación se unirá a las que China inició ya en julio contra las importaciones del mismo producto desde Estados Unidos y Corea del Sur, en un momento de crisis y tensiones en el sector mundial de la energía solar.

Además, responde a la decisión de la Unión Europea de iniciar una pesquisa similar hace tres meses a las importaciones chinas de paneles solares ante los precios «anormalmente bajos» de esos productos, según aseguró entonces la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.

Las exportaciones de placas solares chinas suscitaron dudas igualmente en Estados Unidos, que consideró que las empresas del país asiático reciben subsidios ilegales y decidió imponerles aranceles.

El sector solar mundial se vio perjudicado por la reducción de las ayudas gubernamentales al desarrollo de las energías renovables, especialmente en la Unión Europea, el principal mercado de esta industria.

China presenta una queja ante la OMC por las ayudas de la Unión Europea a la energía solar

En un comunicado divulgado en su página web, el Ministerio aseguró que los estados miembros de la UE «han violado las normas de la OMC y han dañado seriamente las exportaciones fotovoltaicas de China».

Según explicó la OMC, China «alega que determinadas medidas que afectan al sector de la generación de energía renovable relacionadas con los programas de tarifas reguladas de los Estados miembros de la Unión Europea, incluidos, entre otros, Italia y Grecia, contienen restricciones de contenido nacional«.

En esta línea, China también afirmó que estas medidas «son incompatibles» con el GATT de 1994, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y el Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio».

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino insistió en que las medidas son incompatibles con las normativa de la OMC y constituyen subvenciones que está prohibidas por el organismo.

«Las medidas también dañan seriamente las exportaciones fotovolticas y los derechos legítimos del país como miembro de la OMC», informó el Ministerio, que mostró su oposición a todo a tipo de proteccionismo comercial y afirmó que ejercerá firmemente sus derechos como miembro de la OMC para proteger sus derechos e intereses legítimos.

La iniciativa de Pekín se produce después de que el viernes las autoridades chinas anunciaran que abrirán una investigación contra la importación de polisilicio (material usado en las plantas de energía solar) desde la Unión Europea por posible «dumping».

La investigación se unirá a las que China inició ya en julio contra las importaciones del mismo producto desde Estados Unidos y Corea del Sur, en un momento de crisis y tensiones en el sector mundial de la energía solar.

Además, responde a la decisión de la Unión Europea de iniciar una pesquisa similar hace tres meses a las importaciones chinas de paneles solares ante los precios «anormalmente bajos» de esos productos, según aseguró entonces la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.

Las exportaciones de placas solares chinas suscitaron dudas igualmente en Estados Unidos, que consideró que las empresas del país asiático reciben subsidios ilegales y decidió imponerles aranceles.

El sector solar mundial se vio perjudicado por la reducción de las ayudas gubernamentales al desarrollo de las energías renovables, especialmente en la Unión Europea, el principal mercado de esta industria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *