China decide aumentar un 16% su consumo de carbón hasta 2020

Una semana después de que China y Estados Unidos anunciaran su histórico acuerdo sobre el cambio climático, las autoridades informaron de los pasos a seguir para construir «una estructura energética moderna» y menos contaminante. En ese sentido, el Ejecutivo chino desveló el Plan de Acción Estratégica de Desarrollo Energético 2014-2020 que promete una producción energética más innovadora, eficiente, verde y autosuficiente, con un límite anual del consumo de energías primarias establecido en el equivalente de los 4.800 millones de toneladas de carbón estándar hasta 2020.

El plan especifica que el consumo de carbón anual se mantendrá en los 4.200 millones de toneladas a partir de ese año, lo que, a pesar de las promesas, supone un incremento del 16,3% respecto a lo utilizado en 2013. La proporción de combustibles no fósiles en el total de energía primaria aumentará hasta un 15% para 2020, desde el 9,8% de 2013. En cuanto al gas natural, su proporción del total se incrementará más de un 10% y el del carbón se reducirá por debajo del 62%, calcula China. Además, la producción de gas de esquisto podrá llegar a los 30.000 millones de metros cúbicos para el año 2020.

La construcción de nuevas plantas nucleares en las áreas costeras del este de China comenzará en el momento adecuado después de los estudios de viabilidad realizados en regiones del interior, refleja el plan, que indica que la capacidad de energía nuclear instalada llegará a los 58 gigavatios en 2020, mientras que habrá otros 30 gigavatios en construcción. Además, la capacidad instalada de energía hidroeléctrica, eólica y solar alcanzará los 350 gigavatios, 200 gigavatios y 100 gigavatios, respectivamente. La autosuficiencia energética será impulsada alrededor de un 85%, indica el plan chino.

Durante la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, la semana pasada, China se comprometió a que sus niveles de emisiones de efecto invernadero alcanzarán su nivel máximo en 2030 para comenzar a reducirse, y el presidente chino, Xi Jinping, anunció que en ese año un 20% de la energía producida en su país procederá de fuentes limpias y renovables. Mientras, Estados Unidos prometió reducir sus emisiones para 2025 entre un 26 y un 28% con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto entre 2005 y 2020. El acuerdo sellado entre los dos mayores contaminantes del planeta fue un pacto inaudito, si bien no convenció a todos los sectores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *