China, Canadá y Omán compiten por entrar en la eléctrica lusa REN
El Gobierno luso informó de que la State Grid, operadora estatal de las redes eléctricas chinas, el fondo canadiense Brookfield Asset Management y la Oman Oil Company, propiedad del Gobierno del sultanato, competirán por comprar los títulos puestos a la venta por el Estado portugués, que deberán repartirse entre dos de ellas.
El 51,1% de las acciones de Redes Energéticas Nacionales (REN), la transportadora lusa de electricidad y gas que gestiona la red nacional de distribución, están en manos del Estado luso, que pretende desprenderse ahora del 40%.
Las tres compañías interesadas deben ahora presentar sus ofertas por entre el 5% y el 25% del capital de REN, lo que asegura la incorporación de dos nuevas empresas a su accionariado.
El presidente de la compañía, Rui Cartaxo, informó en noviembre de que había cuatro firmas interesadas en la privatización de REN, pero la británica National Grid finalmente quedó fuera.
«La empresa inglesa notificó la retirada de su propuesta por la inestabilidad en los mercados financieros europeos», aseguró el secretario de Estado de Presidencia, Luís Marques Guedes, en una rueda de prensa convocada tras el Consejo de Ministros.
La venta de los activos de REN en manos del Estado se inscribió en las privatizaciones pactadas por las autoridades lusas con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en los acuerdos de su rescate financiero, el pasado mes de mayo.
En el memorando de entendimiento firmado entonces, se especificó que si las condiciones del mercado lo permitían, el proceso debía concluir antes de terminar el ejercicio 2011, algo que finalmente no será posible.
En este sentido, Marques Guedes subrayó que el Ejecutivo confía en cerrar lo antes posible la privatización de REN, aunque declinó dar una fecha exacta.
Guedes explicó que en esta segunda fase, las compañías interesadas deben preparar y presentar sus propuestas oficiales, que posteriormente serán analizadas por el Gobierno.
El valor en Bolsa de REN supera los 500 millones de euros y en su accionariado figura la Red Eléctrica Española (REE) que por un cruce de participaciones tiene el 5 por ciento de los títulos.
Entretanto otro de los principales procesos de privatización del sector eléctrico, el de la mayor empresa productora lusa, Energías de Portugal (EDP), entró esta semana en su tramo final.
La salida del Estado de EDP, que en España controla HC Energía, está a la espera de que el Gobierno anuncie cuál de las cuatro compañías que concurren al concurso (las brasileñas Electrobras y Cemeg, la alemana E.On y la china Three Gorges) es la vencedora.
La firma china y la alemana son las favoritas para la prensa económica lusa, que se ha hecho eco de informaciones sobre gestiones de Berlín a favor de E.On, y de que Electrobras y la española Iberdrola -accionista de EDP- podrían aliarse para controlar la empresa lusa.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir