China aumenta un 60% su capacidad de generar fotovoltaica durante 2014 y aprueba construir sus primeros reactores nucleares desde Fukushima

Así, la segunda economía mundial cuenta ya con capacidad para generar 28,05 gigavatios de energía solar, lo que representa una quinta parte del total mundial, según los datos divulgados por la agencia oficial Xinhua.

Las autoridades chinas pretenden potenciar el uso de las energías renovables en un país donde la contaminación que sufren sus principales ciudades y áreas urbanas es una de las principales preocupaciones sociales y que tiene actualmente en el carbón su principal fuente energética.

Según un plan gubernamental sobre la materia lanzado el pasado noviembre, se espera que la capacidad instalada de energía hidroeléctrica, eólica y solar alcance los 350 GW, 200 GW y 100 GW, respectivamente.

Dos nuevos reactores nucleares desde Fukushima

Asimismo, las autoridades gubernamentales chinas aprobaron la próxima construcción de dos nuevos reactores nucleares, en lo que supone la primera decisión en este sentido desde la catástrofe de la central atómica de Fukushima (Japón), en marzo de 2011.

Los reactores 5 y 6 de la central de Hongyanhe, en la provincia de Liaoning, al noreste del país, recibieron el visto bueno de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, aunque aún deben obtener el permiso de construcción de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, según informó el director ejecutivo de la Hongyanhe Liaoning Nuclear Power Company, Yang Xiaofeng.

La primera fase del proyecto establece cuatro reactores, de los que dos comenzaron a operar en 2013 y 2014, mientras que un tercero iniciará su andadura en la primera mitad de este año y el cuarto está en construcción.

Cuando el complejo esté concluido, tendrá una capacidad total de producción de 6 GW, añadió la información.

Las autoridades chinas suspendieron la aprobación de nuevas centrales nucleares de generación eléctrica y lanzaron una revisión de seguridad tras la catástrofe de Fukushima, , aunque el año pasado avanzaron que comenzarían la aprobación de proyectos en zonas costeras bajo nuevos estándares de seguridad.

La energía nuclear representa actualmente el 2% del total de la energía producida en China, que busca aumentar esa cifra, igual que la de fuentes renovables y de gas, a fin de reducir su, ya mencionada, dependencia del carbón para aliviar la grave contaminación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *