Cerca de 250 entidades solicitan el cierre de la central nuclear de Ascó porque «no ha superado la ITV»

A pesar de que el Consejo de Seguridad Nuclear dio el visto bueno a la renovación del contrato de explotación de la central de Ascó, que vence el próximo 1 de octubre, los antinucleares denunciaron los graves problemas estructurales, que se hacen evidentes en la acumulación de incidencias y problemas de funcionamiento, casi un centenar en cuatro años.

Asimismo, criticaron la «deteriorada política de seguridad», que a su juicio se puso en evidencia con la fuga de partículas radiactivas en noviembre de 2007, «partículas que se dispersaron por el territorio contaminándolo, y que fue ocultada durante más de 4 meses por la dirección de la central y el Consejo de Seguridad Nuclear.

Además, señalaron la «falta de control legal» por aquel incidente «ya que han pasado casi cuatro años sin depurar las responsabilidades legales», y advierten del riesgo por la «demostrada inestabilidad geológica» del emplazamiento de Ascó, «motivos más que suficientes para que la central no vuelva a entrar en operación».

La Plataforma arremetió contra el informe emitido por el último CSN, ya que no hace referencia a ninguno de los riesgos puestos de manifiesto a raíz de la reciente catástrofe de Fukushima.

Los antinucleares consideraron que el informe del CSN es «un cheque en blanco» para que los propietarios continúen su negocio «sin molestias» y una «decisión precipitada» del Consejo de Seguridad, que a juicio de este colectivo «vuelve a mostrarse como un organismo sumiso a los intereses y al calendario de las empresas nucleares».

Sobre las necesidades energéticas, la plataforma añadió que la electricidad que produce Ascó podría ser sustituida por la generada por otras tecnologías que ya están en funcionamiento y no son tan peligrosas, como centrales de cogeneración con gas, hidráulicas, eólicas, solares o geotérmicas, y recordaron que en las ocasiones que la central paró «no se ha notado en el suministro».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *