Cepsa y Sonatrach compran las participaciones de Iberdrola y Endesa en el gasoducto Medgaz
En diciembre, Iberdrola y Endesa llegaron a sendos acuerdos para vender sus participaciones en Medgaz -del 20% y el 12%, respectivamente- a Fluxys por un total de 233,75 millones de euros.
Sin embargo, contra esta operación existía el denominado derecho de tanteo por parte del resto de los socios del gasoducto, que les permite adquirir las participaciones a la venta por el mismo precio de manera preferente, una posibilidad que fue ejercida tanto por Cepsa como por Sonatrach en el plazo previsto estatutariamente.
Los estatutos de Medgaz establecen que en caso de que más de un socio ejerza su derecho de tanteo sobre la misma participación, «las acciones se reparten entre los que han ejercido el derecho preferente proporcionalmente a las acciones iniciales».
Según Cepsa, de acuerdo a este principio, le corresponde incrementar en un 15,04% su participación, lo que dejaría un 16,96% adicional para Sonatrach.
En este momento, el accionariado de Medgaz está repartido entre Sonatrach (26%), Cepsa (20 %), GDF Suez (12%) y Gas Natural Fenosa (10%), a lo que se añaden las participaciones que Iberdrola y Endesa acordaron vender a Fluxys, del 20% y el 12%, respectivamente.
Una vez que se cierre la operación, los accionistas mayoritarios serán Sonatrach (42,96%) y Cepsa (35,04%), seguidos por GDF Suez (12%) y Gas Natural Fenosa (10%).
Endesa señaló que el cierre de la operación está previsto en el primer semestre de 2013, una vez obtenidos los consentimientos necesarios para la sustitución del vendedor en las garantías otorgadas en relación con la financiación del proyecto Medgaz. Por su parte, Iberdrola apuntó que se «están siguiendo los trámites necesarios» para el cierre de la venta.
Cepsa aclaró que, pese a aumentar su participación accionarial, mantiene su derecho de transporte en el gasoducto en el 20%, lo que supone 1.600 millones de metros cúbicos (bcm).
La petrolera española consideró que el proyecto Medgaz es «estratégico» para la compañía, que utiliza el gas natural en sus procesos de refino y petroquímicos, así como en las instalaciones de cogeneración y ciclo combinado que usa para suministrar electricidad y vapor a las fábricas del grupo.
Iberdrola tenía el 20% del gasoducto que une España y Argelia a través de su filial Iberdrola Generación y pactó venderla por 146,25 millones de euros, y Endesa, a través de Endesa Generación, anunció que acordó su venta por 87,5 millones de euros.
Como parte del acuerdo con Iberdrola, Fluxys subrogaría la parte del préstamo concedido a Medgaz por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) correspondiente a Iberdrola, cifrada en 16 millones de euros e incluida en el precio de venta.
Por su parte, la venta de la participación de Endesa incluía la cesión al comprador del crédito que Endesa Generación tiene frente a Medgaz, en concepto de préstamo (capital e intereses), por un importe aproximado de 9,5 millones de euros que también estaba incluido en los 87,5 millones de la venta.
Este no es el único movimiento accionarial que se produjo en Medgaz en los últimos meses, ya que a principios de enero Gas Natural Fenosa compró a Sonatrach un 10% de su participación, una operación valorada en 61,9 millones de euros que estaba asociada a la asignación de capacidad de transporte por el gasoducto.
El gasoducto submarino Medgaz conecta Beni Saf, en Argelia, con la costa de Almería, y tiene una capacidad inicial de 8 bmc/año.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir