Cepsa pide que Argelia siga siendo el país que garantice de forma fiable el suministro de gas a España
Así lo afirmó el director de operaciones de Cepsa, Pedro Miró, durante un encuentro informativo organizado Executive Forum con el embajador de Argelia en España, Mohammed Haneche. Actualmente, Argelia satisface «en gran parte» las necesidades de España en hidrocarburos, agregó.
En concreto, España importó en 2012 un total de 394.340 GWh de gas, un 1.66 % menos, de diez países distintos. El 42% de este monto provenía de Argelia, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Miró confirmó que la situación de la compañía en Argelia es «absolutamente normal» después de los incidentes a primeros de año que obligaron a la evacuación de parte de su personal. Si bien, puntualizó que la situación del país todavía vive bajo la sombre de la primavera árabe y que, como asegura el embajador argelino en España, aún faltan entre 5 y 10 años para la estabilización de la región tras los movimientos políticos.
Cepsa, que actualmente está bajo la propiedad de la compañía IPIC del Emirato de Abu Dhabi, desarrolla en Argelia actividades de exploración y producción de gas natural y petróleo. Y desde hace 25 años, recordó Miró, «trabaja estrechamente» con Sonatrach.
Por último, Miró deseó que la relación de Cepsa «con Argelia y con Sonatrach, en particular» se amplíe «especialmente a partir de las excelentes relaciones» de su único accionista.
En otro sentido, el embajador argelino en España destacó que España está presente en los nuevos sectores principales del país africano y animó a las compañías españolas a llevar su inversión al turismo, un campo que quieren explotar.
Argelia no tiene problemas para comercializar gas
Por su parte, Argelia aseguró que no está teniendo dificultades para comercializar su gas natural a pesar de la bajada de la demanda como consecuencia de la crisis económica en Europa y las consiguientes exigencias de revisión de precios a la baja.
«Nada hay de dramático (en esta situación) y nosotros no tenemos actualmente dificultades en materia de comercialización del gas«, dijo hoy el ministro de Energía y Minas argelino, Yusef Yusfi, citado por la agencia oficial argelina APS.
Según el ministro, Argelia, cuyos principales clientes de gas natural son Italia y España, se está «adaptando a la situación actual del mercado» en relación con la bajada de la demanda de gas.
El sábado pasado el director general del gigante gasístico argelino Sonatrach, Abdelhamid Zerguin, reconoció que para Argelia es «difícil» mantener el precio del gas en un contexto de crisis económica que afecta tanto a la demanda como a los precios.
«Nuestro margen de maniobra es difícil, ya que no hay una recuperación fuerte de la economía y mientras no haya una recuperación fuerte, el control del mercado no es exclusiva de Sonatrach», dijo Zerguin.
Las declaraciones de Zerguin se produjeron después de que la Cámara de Comercio Internacional decidiera contra Sonatach en la disputa que mantenía con la compañía italiana Edison, controlada por la francesa EDF, y que solicitaba una revisión a la baja de los precios del gas ante el cambio de la situación económica.
«Los contratos, aunque están bien atados conforme a los derechos de Sonatrach, incluyen desgraciadamente una cláusula admisible en el mercado de la energía y en todas nuestras asociaciones que consiste en la revisión del precio si se produce una fuerte perturbación de los mercados«, indicó el máximo responsable del gigante estatal.
Además de Edison, otras compañías solicitaron una revisión de precios, como Gas Natural Fenosa, o la italiana ENI.
«El efecto dominó está aquí, no sólo Edison ha solicitado la revisión de los precios, sino también ENI y Gas Natural Fenosa«, dijo Zerguin, antes de aclarar que era la tercera vez en dos años que Sonatrach revisaba los precios con ENI.
Más del 80% de las exportaciones del gas natural y del gas líquido argelino se concentran en Italia, España, Francia y Turquía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir