Cepsa ganó 533,8 millones de euros en 2013, un 7% menos, por la menor demanda nacional

El resultado neto de 2013, eliminando los elementos no recurrentes y calculando la variación de inventarios a coste de reposición (Clean CCS), se situó en 370,7 millones de euros, cifra un 33% inferior a la del mismo periodo de 2012.

Asimismo, la facturación anual de Cepsa se redujo en 4,3%, al situarse en 27.583 millones de euros, frente a los 28.810 millones de euros del año anterior.

La petrolera, propiedad del fondo de inversión Abu Dabi IPIC, explicó que el descenso de resultados se debe principalmente por los menores precios del crudo, los bajos márgenes de refino, la contracción de la demanda nacional de combustibles y carburantes, y la nueva regulación de precios de la energía.

El 66% del resultado neto del grupo procedió de las actividades fuera de España, principalmente Exploración y Producción, y Petroquímica, mientras que el 34% restante correspondió al mercado nacional.

En diciembre de 2013 la compañía vendió su participación financiera en el oleoducto colombiano Ocensa y un 5% de su participación accionarial en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), lo que generó unas plusvalías de 260 millones de euros, incorporadas en los resultados NIIF del ejercicio 2013. Excluyendo estos resultados no recurrentes, la disminución del resultado NIIF hubiera sido del 52%.

Las inversiones del ejercicio ascendieron a 926 millones de euros, lo que supone un incremento de 192 millones de euros, un 26% más, de los que el 42% se destinaron al área de Exploración y Producción, mientras que las desinversiones de participaciones financieras, unidas a una reducción de 660 millones de euros del capital circulante, permitieron a Cepsa cerrar el año con un mayor nivel de liquidez.

Así, la deuda financiera neta de la compañía se redujo hasta los 825 millones de euros, con un ratio de endeudamiento sobre fondos propios del 11,5%.

Un comité consultivo formado por sus accionistas minoritarios

Asimismo, Repsol creó un comité consultivo formado por accionistas minoritarios para «fomentar la transparencia y establecer una comunicación bidireccional» entre el equipo gestor de la compañía y sus minoritarios.

La creación de este comité es una iniciativa del Consejo de Administración de Repsol y se enmarca en la política de relaciones con inversores de la compañía, según indicó la petrolera, que destacó que la iniciativa es «única» entre las empresas energéticas del Ibex 35.

Este viernes ha tenido lugar la primera reunión del comité, que se reunirá con carácter ordinario cuatro veces al año y que está compuesto por 14 miembros.

En concreto, el comité, que se reunirá cuatro veces al año, está formado por 12 miembros elegidos entre la Comunidad de Accionistas Repsol en Acción a partir de más de 100 candidaturas y de más de 80 entrevistas y 12 miembros de Repsol, así como por un miembro del Comité de Dirección que asume la presidencia del comité, y el director de Relaciones con Inversores que se encarga de la vicepresidencia.

La compañía explicó que el comité consultivo forma parte del modelo de relación con accionistas para mejorar la comunicación bidireccional con los accionistas minoritarios e «incrementar los beneficios que la compañía les ofrece».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *