Cepsa dice que las prospecciones son «seguras» y que «viene bien» la existencia de crudo en Canarias
En una rueda de prensa en la que presentó la memoria ambiental del complejo en 2012, reconoció que Repsol y otras empresas terceras tienen un conocimiento «muy específico» de este proceso, y consideró que «viene bien» que haya petróleo «cercano» porque ayuda a reducir los costes de transporte.
Según García, la existencia de bolsas de crudo sería un «valor añadido» para rebajar los costes totales, ya que traer crudo del África Occidental a Canarias, a una distancia de unos 5.000 kilómetros, cuesta en torno a 1,5 dólares por barril.
No obstante, aclaró que aunque hubiera crudo en Canarias, no habría «repercusión» en el producto final ya que intervienen varios factores, como las tasas, que son un «colchón» que los gobiernos utilizan para generar ingresos.
García sí estimó, en cambio, que hay «herramientas» para que los gobiernos puedan quedarse «una parte» de la riqueza que genere el petróleo, y puso como ejemplo a Noruega, que es un país «rico» gracias a esta actividad.
Para el director de la Refinería, las prospecciones no son «muy agresivas» para el medio ambiente, aunque aclaró que aún se está «lejos» de conocer si hay crudo y gas en Canarias, y también su cantidad y la calidad, para poder fijar un impacto económico aproximado de la futura extracción.






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir