Cepsa destina más de 290 millones de euros a inversión medioambiental en los últimos 15 años en Huelva

Desde 1998, el Site Palos (conjunto de instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera) suma un total de 294,6 millones de euros de inversiones de carácter medioambiental. Las cantidades más importantes se dan coincidiendo con la puesta a punto y primera etapa de la ampliación de la Refinería (2008-2011).

En lo que respecta a 2013, la inversión realizada ha sido de 3,2 millones de euros, destinados en mayor medida a proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia energética. Por su parte, en 2013 los gastos de carácter medioambiental han sido para el Site Palos de 39,9 millones, por lo que el acumulado desde 1998 asciende a 298,2 millones.

Respecto al cumplimiento de los objetivos totales ambientales marcados para 2013, el resultado alcanzado es muy similar en ambos centros, del 98% en el caso de Refinería, y del 97,6% en Cepsa Química Palos. En ambos casos, se recoge el amplio cumplimiento de los objetivos relacionados con la reducción de emisiones atmosféricas, que en algunos valores alcanzaron mínimos históricos. «La media de cumplimiento de los objetivos medioambientales del Site se ha mantenido siempre por encima del 95% en los últimos años», remarcó el director de Cepsa Química Palos, Agustín Bonilla.

De este modo, analizaron el comportamiento ambiental de cada centro relativo al año 2013 en Cepsa Refinería ‘La Rábida’ y Cepsa Química Palos. En concreto, en la Refinería, respecto a las emisiones a la atmósfera, señalaron que las concentraciones medias anuales fueron «notablemente» inferiores a los límites que fija la Autorización Ambiental Integrada con reducciones sobre los datos de 2012 en la mayoría de casos. Si se comparan los valores del año 2012 y 2013, se observa una reducción en las emisiones de un 35% en SO2 (dióxido de azufre) y un 25% en partículas, y un aumento del 5% en NOx (óxidos de nitrógeno). Las emisiones totales de SO2 y partículas se situaron en su mínimo histórico, mientras que las emisiones de NOx se sitúan en valores muy próximos a los del año 2012.

En la Refinería La Rábida, el volumen de efluentes en el principal punto de vertido fue un 32% inferior al autorizado y a su vez se redujo un 3% respecto a 2012. Por otra parte, se ha logrado la reutilización del 17,5% del agua tratada, cifra superior al objetivo marcado (15%). El total de agua reutilizada fue de 1.982.389 metros cúbicos. En 2013, la cantidad total de residuos fue de 6.222 toneladas en la Refinería y se redujeron en un 21% de la cantidad de residuos peligrosos gestionados. Por ello, quisieron remarcar que en la Refinería ‘La Rábida’ priorizan la gestión que conlleve el aprovechamiento de forma eficiente de los recursos presentes en los residuos que se generan. En 2013, revalorizaron 1.897 toneladas de residuos.

Además, hay que destacar que la Refinería se ha adaptado a las nuevas restricciones de la presencia de azufre en los combustibles realizando en los últimos años mejoras y ampliaciones en sus procesos de desulfuración, así como en la construcción de nuevas plantas de azufre con el proceso Superclaus. Estas inversiones permiten reducir la incidencia por emisiones de SO2 de estos productos en las ciudades a través de los tubos de escapes de los vehículos. Por ello, el director de Cepsa Refinería ‘La Rábida’, Rafael Martínez-Cañavate ha explicado que eso «no sólo tiene un impacto ambiental en el entorno de la refinería sino en toda la sociedad, que consume combustible».

Resultados en Cepsa Química Palos

Por su parte, el balance en Cepsa Química Palos también arroja datos positivos. Sobre emisiones a la atmósfera, los responsables de Cepsa indicaron que al utilizarse únicamente gas natural como combustible en los procesos de producción del centro petroquímico, las emisiones de partículas y SO2 son «mínimas, quedando por debajo de los límites de detección».

En cuanto a efluentes líquidos, durante 2013, se vertieron 927.613 metros cúbicos, un 15,7% menos del volumen anual autorizado, y a su vez un 5,8% menos que el año anterior. Esto se debe a las actuaciones de minimización de consumos energéticos realizadas y a la menor pluviometría acaecida este año. Asimismo, la calidad del vertido experimentó una importante mejoría. En el año 2013, descendió el 28% con respecto a 2012. Sobre residuos, en 2013 se gestionaron 2.513 toneladas de residuos.

Cepsa Química Palos dispone de un índice de consumo de energía calorífica por tonelada de producto fabricado, que en el año 2013 fue un 5,4% inferior al de 2012, confirmando la reducción significativa obtenida respecto a los valores de los años anteriores. Desde el año 2010 se ha mejorado en un 18,2% este índice de eficiencia energética en este centro.

En 2013 se inició el tercer periodo de asignación (2013-2020) de derechos de emisión de CO2 (dióxido de carbono). Las instalaciones de cogeneración dejaron de recibir derechos gratuitos, en consecuencia del balance total de emisiones correspondientes al ejercicio de 2013 y relativo a los dos centros, de Refinería La Rábida y de Cepsa Química Palos, se desprende un déficit de 628.590 de derechos de CO2.

De otro lado, cuestionado por el nivel de exportaciones en ambos centros, Martínez-Cañavate remarcó que en el caso de la Refinería La Rábida supone en torno a un 40% de la producción, cuando antes de 2007 este porcentaje alcanzaba menos del 5%, y en el centro de Cepsa Química supera el 70%, siendo similar al de años anteriores en los que se contabilizaba un 60%. El mercado de destino de las exportaciones son Estados Unidos y el norte de África para la Refinería y Asia y Europa para Cepsa Química.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *