Cepsa aumenta sus instalaciones petroquímicas en China para fabricar cumeno, un derivado del petróleo
Según esta firma, que se presenta como «asesora de inversiones de Cepsa en sus transacciones relacionadas con esta inversión en China», la petroquímica española «completó la reestructuración de capital de su inversión en China» y «expandió su presencia» para hacer cumeno.
El objetivo es que sus instalaciones de cumeno lleguen a alcanzar una capacidad de producción de 360.000 toneladas al año, precisó la empresa.
En octubre de 2011 Cepsa Química empezó a construir su primera planta de Asia y la cuarta fuera de España, que le permitirá convertirse en la segunda mayor productora mundial de fenol y acetona a partir de 2014, a lo que ayudará mucho en el futuro esta nueva planta propia de cumeno, cuando empiece a funcionar.
La inversión para esas primeras instalaciones de fenol y acetona, de algo más de 144 millones de euros, supuso ya por sí misma una de las mayores hechas con capital español en China hasta la fecha.
Esta nueva planta, planeada para estar lista hacia finales de 2013, de manera que pudiese empezar a funcionar a pleno rendimiento a principios de 2014, tendrá una capacidad de producción anual de 250.000 toneladas de fenol y 150.000 toneladas de acetona, y está situada en lugar estratégico para entrar en el gigante asiático.
La planta se encuentra en el Parque Industrial Químico de Shanghái, que concentra la cuarta parte de la demanda total de fenol de toda China, y donde están instalados ya grandes clientes mundiales de Cepsa Química como Bayer, Lucite y Evonik, que usan sus derivados petroleros para la elaboración de plásticos industriales.
Con ellos se fabrican partes de ordenadores, teléfonos, discos compactos y DVD, detergentes, palas de aerogeneradores y multitud de componentes de automoción, construcción y elaboración de muebles, entre otros sectores, por lo que la planta espera crecer de la mano del intenso desarrollo económico chino durante los próximos años.
Según explicó entonces, en 2011, Fernando Iturrieta, presidente ejecutivo de Cepsa Química, la compañía planeaba añadir pronto a sus instalaciones de fenol y acetona una planta de cumeno, ya que hasta que empiece a funcionar su planta de Shanghái tendrá que importar este derivado desde Japón, Corea del Sur, Norteamérica o España.
La planta de fenol y acetona de Shanghái se suma a las instalaciones petroquímicas que Cepsa tiene en Canadá (en Montreal y Becancour) y en Brasil (Camaçari), así como a las tres que tiene en España (Tenerife, Huelva y Algeciras).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir