Cementeros y sindicatos alertan del impacto de la reforma eléctrica que podría dañar el sector

Oficemen señaló que se remitió al Ministerio de Industria una carta para exponer que, de implantarse la reforma tal y como está anunciada, el cemento español «desaparecerá de la mayoría de mercados en los que hoy compite», lo que supondrá un serio revés para el «motor» de la exportación.

Oficemen, presidida por Aniceto Zaragoza, advirtió de que el fin del servicio de interrumpibilidad, que reciben algunas empresas por poder cortarles el suministro, elevará el precio de la electricidad y supondrá perder «casi en su totalidad» el mercado de exportación.

Un mayor incremento de los precios energéticos, añadió, puede conllevar «a cierres, deslocalizaciones y al inminente replanteamiento de las inversiones de la industria cementera en España».

Desde UGT señalaron que los trabajadores «están haciendo importantes sacrificios» para asegurar la viabilidad de la industria cementera y que la reforma eléctrica «puede dar al traste con todos estos esfuerzos».

Desde CCOO añadieron que la reforma lastrará la competitividad del sector cementero, que necesita «salir al exterior para paliar la escasa demanda interna».

El sector, explicaron, hizo un gran esfuerzo en los últimos tres años para compensar la caída en la construcción, que le llevó a exportar más de 6 millones de toneladas de cemento y clínker a 36 países.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *