Ceaccu solicita al Gobierno que el déficit tarifario no recaiga de forma «injusta» sobre los consumidores

La organización explicó que «ante las presiones de las compañías eléctricas al Ejecutivo para que apruebe nuevos incrementos en el recibo de la luz con el argumento del déficit tarifario», Ceaccu se dirigió tanto al Ministerio de Industria como a la Comisión de Energía del Congreso para reclamarles la revisión de los precios del suministro eléctrico y su cálculo «de acuerdo con los costes reales y la libre competencia».

Con esa revisión, la confederación de consumidores espera que la subida no solo afecte a los costes regulados (transporte, distribución, primas a las energías renovables, ayudas al carbón…), sino también a los de la energía.

«Los consumidores debemos conocer los costes reales del suministro eléctrico, desde la generación hasta la distribución, pues si no es así, no tendremos un recibo real y transparente», afirmó Ceaccu, que subrayó que buena parte de los parámetros que se tienen en cuenta para el cómputo de la tarifa «no resultan creíbles y pusieron en evidencia tanto a la Comisión Nacional de la Comeptencia (CNC) como a la propia Comisión Nacional de la Energía (CNE)».

Para la asociación, en estos momentos, por la situación de las familias y el contexto económico, «resultan difícilmente admisibles y sostenibles incrementos en el precio de la luz como los que se produjeron, de en torno al 47% en los últimos años».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *