Ceaccu denuncia un incremento «alarmante» en las reclamaciones por facturas de la electricidad erróneas

La asociación asegura que este incremento en las reclamaciones se produjo en los últimos seis meses, en las que atendieron más de 200 quejas. En general, la irregularidad más común es el cobro de un consumo eléctrico que no se ha producido por parte del consumidor, lo que da lugar a un incremento «desproporcionado e injustificado» del recibo de la luz, que puede llegar a los 3.000 euros, señala Ceaccu.

Hace un año las facturas erróneas eran «un problema secundario o prácticamente inexistente» en las reclamaciones sobre el sector eléctrico, en el que las más frecuentes eran las demoras en la concesión del bono social (39%), prácticas abusivas o engañosas de las comercializadoras (26%), cortes en el suministro eléctrico (13%) o conflictos con los pagos en viviendas alquiladas (9%). Ahora ganan peso y producen situaciones «inaceptables», como el corte de suministro cuando el consumidor no puede hacer frente al pago de esa factura irregular, lo que Ceaccu considera como «inaceptable, abusivo y contrario a la normativa de protección al consumidor».

Para responder a estas denuncias, Ceaccu exigirá al Ministerio de Industria, a las comunidades autónomas y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que se emprendan las reformas legales necesarias para que esto deje de ocurrir. Además reclama una investigación a fondo sobre el alcance de estas supuestas irregularidades, para conocer si se trata de prácticas generalizadas, y pide que se informe a la Fiscalía «por si las compañías estuviesen incurriendo en algún tipo de responsabilidad penal».

Sobre los cortes de luz, que pueden ser ejecutados de forma unilateral, Ceaccu pide que no pueda interrumpirse el suministro eléctrico si la factura está reclamada y que se cree un órgano independiente que acredite y compruebe la veracidad de la factura, en lugar de las propias empresas. Ceaccu también reclama que los cortes de luz en caso de impago tampoco puedan producirse en caso de pobreza energética, al tiempo que anima a los afectados a acudir directamente al juzgado.

En su web, la asociación ofrece unos modelos gratuitos de demanda judicial, tanto para pedir medidas cautelares que impidan el corte del suministro, como su restablecimiento si el corte ya se ha producido. Por otro lado, Ceaccu pide más controles frente a comerciales de compañías eléctricas, tras haber detectado prácticas como la de llamar al domicilio para «regularizar la factura», lo que se hizo en su momento de forma automática.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *