CCOO subraya que la quema de carbón es «cada vez más verde» y se puede complementar con la captura y almacenamiento de CO2

El sindicato recordó que las «cuantiosas inversiones» que se realizaron en seguridad laboral en las explotaciones mineras «han reducido los accidentes y el número de enfermedades profesionales».

Asimismo, CCOO rechazó «la fama de sucio» que acompaña al carbón nacional, la cual «ha hecho un flaco favor» a un sector que en España «genera 8.000 puestos de trabajo directos y 30.000 indirectos».

Por otro lado, en los últimos años, las centrales térmicas españolas «han realizado un gran esfuerzo inversor» en equipamientos tecnológicos y medioambientales que «ha reducido de manera significativa las emisiones contaminantes derivadas de la combustión de carbón», según defendió.

A esta inversión hay que añadir el desarrollo de tecnologías que capturan y almacenan el CO2 mediante la inyección de gas en el subsuelo a más de 800 metros de profundidad y que surgen con el objetivo de lograr que antes de 2020 se alcance la «combustión limpia del carbón» o las «emisiones cero».

Por todo ello, el sindicato consideró que España «no debe perder la oportunidad de desarrollar esta tecnología a la par que el resto de países europeos», no sólo porque es una iniciativa de I+D+i «muy interesante en un país que debe cambiar su modelo de crecimiento», sino porque además «viene a solucionar el único problema medioambiental que se le puede achacar al carbón«.

Asimismo, defendió las inversiones en seguridad que representan «un valor añadido para el carbón nacional», frente a un porcentaje «muy alto» de carbón de importación que se extrae «bajo mínimas o inexistentes condiciones de seguridad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *