CCOO repudia los «continuos e interesados ataques» al sector del carbón

Por medio de un comunicado, este sindicato recuerda que el acuerdo que la Comisión de Seguimiento alcanzó el 23 de octubre cumple con el Plan General de la Minería del Carbón 2006-2012, que garantizaba en su artículo 14 el consumo de carbón nacional por considerarlo reserva estratégica desde el punto de vista de la garantía del suministro y abastecimiento.

«El carbón es prácticamente la única materia prima energética de la que dispone España», recalca CCOO, que advierte de que tampoco se pueden obviar los desequilibrios del mercado provocados por el aumento de la demanda de las economías emergentes y los efectos de la crisis en la reducción del consumo eléctrico.

Además, subraya que hay que tener en cuenta que la mayor parte de las reservas de combustibles fósiles están en países geopolíticamente inestables.

Por todo ello, CCOO defiende «un mix energético diversificado que contemple al carbón nacional por razones técnicas de operación del sistema eléctrico y que reduzca la dependencia energética de España, cuantificada en el 80% por ciento.

«Sólo incluyendo al carbón nacional dentro de la dieta energética se dará estabilidad al sector, se mantendrá la actividad y el empleo y se contribuirá a la cohesión socio-territorial», manifiesta el sindicato.

Afirma que el real decreto en fase de tramitación que regula el mercado de restricciones por garantía de abastecimiento contempla la regulación del sector del carbón nacional desde la necesidad de mantenimiento de la actividad, no entrando en contradicción con la defensa de otras fuentes de generación eléctrica que, en algunos casos, también han sido fuertemente primadas por un periodo temporal de 20 años.

Además, señala que este real decreto tiene en consideración la preocupación del sector eléctrico de que la regulación del consumo de carbón nacional no afectase al pool.

A juicio de CCOO, defender la producción de energía a través del carbón a medio y largo plazo «pasa por poner en marcha en régimen de mercado los mecanismos de captura y almacenamiento de CO2 que en la actualidad están en proceso de I+D, para lo que se necesita la apuesta política y económica por parte de las administraciones, así como de las empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *