CCOO reclama a Industria que no deje el futuro del sector del carbón en manos de las grandes eléctricas

CCOO, que se reunió este martes con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, consideró que el documento recibido hace una semana para abrir una nueva negociación en el carbón en el periodo 2013-2019 es «ambiguo, generalista e inconsistente».

En concreto, vio «especialmente grave» que todo lo que se acuerde en cuanto a la actividad quedará condicionado, a partir de 2014, a las decisiones que tomen las eléctricas, ya que tras esa fecha el real decreto que las obliga a consumir un determinado mínimo de carbón nacional deja de tener vigencia. Por ello, defendió que, para que la negociación sea efectiva, el Gobierno debe despejar esta incógnita.

Por este motivo, el sindicato lamentó que el texto no sirva de base para negociar, porque «deja el futuro del sector en manos de las empresas eléctricas y no recoge la situación económica y social de la minería del carbón».

Asimismo, consideró «fundamental» que el Ministerio despeje las ayudas a las empresas comprometidas en el anterior plan (264 millones de euros en total de los que el Gobierno ha liberado sólo 46), así como el presupuesto que se les asigna, y que se ponga en marcha el real decreto de garantía de suministro, para que la negociación no se vea condicionada.

En este sentido, CCOO aseguró que el secretario de Energía, quiere tener listo el nuevo marco en abril, «se mostró dispuesto a hacer lo que esté en su mano para solventar estos problemas» e incluso, según aseguró el sindicato, afirmó que el plazo de un mes que recoge el documento para alcanzar un acuerdo «podrá ser ampliado».

Además, afirmó que es «fundamental» que los aspectos sociales que contemple este nuevo marco regulador abarquen al conjunto total de los trabajadores afectados a partir del conflicto generado por el incumplimiento del Gobierno en el plan del carbón 2006-2012.

«CCOO manifiesta que los esfuerzos necesarios para llevar a buen puerto esta negociación deben pasar por resolver los temas que están condicionando la normalidad en el sector. Si no se cumplen los compromisos anteriores, difícilmente será creíble un nuevo acuerdo», advirtió.

Nadal recibirá también a UGT para escuchar sus valoraciones

Por otra parte, el secretario de Estado de Energía recibirá este miércoles a las 19:00 horas a una delegación de FITAG-UGT para abordar la hoja de ruta diseñada por el Gobierno para el sector del carbón en el periodo 2013-2019, que fue presentado la semana pasada, y así escuchar sus valoraciones acerca del documento.

UGT indicó que al encuentro acudirá una delegación del sindicato en la que figurarán el secretario del secto minero Víctor Fernández; el secretario de formación de SOMA-Fitag UGT, José Ramón Fernández Suárez; el secretario de acción sindical de SOMA-Fitag UGT, José Daniel González, y el secretario del secor minero en Castilla y León, José Manuel Álvarez Maestro.

Asimismo, Nadal se reunirá este jueves con Carbunión, la patronal del sector, y la semana próxima habrá nuevas reuniones para perfilar el documento definitivo.

Nadal mantuvo una reunión conjunta la semana pasada con los sindicatos CCOO, UGT y USO, la patronal eléctrica UNESA y la del carbón Carbunión, para presentarles la propuesta inicial sobre ese nuevo marco regulador.

En ese documento Industria dejó claro que «no hay posibilidad de extender» más allá del 2014 el decreto que obliga a las eléctricas a quemar carbón nacional.

Al mismo tiempo, recordó que la Comisión Europea obliga a las eléctricas a realizar «inversiones significativas» que mejoren los estándares medioambientales de sus centrales térmicas antes del 1 de enero de 2016, ya que de no hacerlo tendrían que reducir sus horas de funcionamiento, lo que impactaría en el consumo de carbón.

De cara a delimitar las ayudas previstas hasta 2018 -a partir de esa fecha Bruselas no permitirá subvención alguna- Industria pidió a las explotaciones mineras que se distribuyan en tres grupos: las que dejarán de funcionar en 2015, las que pararán en 2018 y las que continuarán operando más allá de esa fecha.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *