CCOO pide al próximo Gobierno que apruebe una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el sindicato CCOO ha lanzado una petición para que el próximo Gobierno que salga de las urnas apruebe una Ley de Ahorro y Eficiencia Energética. Una norma que debería contar con el apoyo de todos los grupos parlamentarios para su aprobación y cuyo objetivo es crear un marco legal que fomente una cultura energética sostenible, basada en el ahorro y en el uso de tecnologías más eficientes.
A principios de este año, el propio sindicato, en colaboración con WWF/Adena, Ecologistas en Acción, Greenpeace y con IU-ICV y Los Verdes, ya presentaron una proposición de Ley al respecto.
Según el último informe de CCOOsobre emisiones de gases de efecto invernadero en España -cuyas conclusiones se publicarán próximamente-, España ha mejorado ligeramente la intensidad energética, aunque la mejora es claramente insuficiente para poder cumplir con los compromisos derivados del Protocolo de Kyoto. Además, sigue estando por encima del resto de países europeos, lo que indica que España necesita más energía que otros para producir la misma cantidad de producto.
La intensidad energética es un parámetro que sirve para conocer la sostenibilidad del modelo de crecimiento en términos energéticos, y tiene una relación directa con la competitividad de la economía y la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para el año 2020, la UE propone que la eficiencia energética mejore un 20%, pero es un objetivo no obligatorio, y CCOO considera que se debería incorporar como tal en el paquete de medidas que se aprueben en 2009.
La ley de Eficiencia Energética que proponen las organizaciones debería tener carácter de urgencia y recoger actuaciones y medidas de gestión de la demanda en los sectores consumidores finales, como la disponibilidad de auditorías energéticas al alcance de todos los usuarios finales.
Sobre la tarifa eléctrica, CCOO también se pronuncia, a favor de que reflejen los costes sociales y ambientales originados por las energías sucias.
CCOO considera que la norma debe contemplar la eliminación progresiva de las tecnologías obsoletas e ineficientes y el cumplimiento de unos estándares mínimos de eficiencia energética en los productos que se comercialicen en España. Entre otras medidas se propone la prohibición de los sistemas de calefacción al aire libre y la regulación de iluminación exterior, limitando la iluminación navideña y la de edificios, vallas y anuncios publicitarios.
Respecto a las administraciones públicas, el sindicato defiende que cuenten con un plan de ahorro y eficiencia energética en sus propias instalaciones.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir