CCOO pide al Gobierno que proteja la minería española más allá del año 2012

En un encuentro con medios de comunicación, el secretario general de Industria de CCOO, Felipe López, dijo que el Plan 2006-2012 fija los objetivos del sector del carbón y asegura el empleo en las zonas mineras, por lo que es muy importante firmar un nuevo plan que garantice que las actividades de reindustrialización y fomento del empleo en estas comarcas continuarán más allá de 2012.

Según López, España necesita un pacto de Estado que determine una política energética estable, en la que el carbón tiene que jugar un papel «muy importante» por su carácter estratégico.

El Ministerio de Industria ha elaborado un borrador de decreto que tiene el objetivo de incentivar el uso de carbón autóctono en un contexto de caída de la demanda eléctrica, que ha provocado que este combustible deje de utilizarse por su menor competitividad ante otras tecnologías de generación.

Desde CCOO también pidieron al Gobierno que durante su turno en la presidencia de la Unión Europea ponga los medios para que se prorrogue el reglamento europeo del carbón, que sería el que marcaría las directrices del nuevo plan español.

El secretario de Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Liébana, aseguró que sólo piden «el cumplimiento de los acuerdos» y que «España no puede renunciar a una fuente autóctona de energía» porque garantiza el suministro y ofrece «una cierta autonomía».

Además, explicó Liébana, la reducción de la producción de carbón nacional es un riesgo, porque las minas implican unas inversiones de mantenimiento y si se abandonan la recuperación posterior resulta muy costosa.

El responsable de las industrias extractivas defendió la competitividad del carbón nacional y señaló que no es tan caro como indican algunas fuentes «interesadas», ya que aunque está subvencionado «no es la energía que más primas recibe».

Liébana también señaló que el sector del carbón está trabajando en las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, que con unos incentivos adecuados podrían lograr que en 2020 las centrales térmicas de carbón eliminen el 90% de sus emisiones.

Respecto al borrador de decreto para el carbón, señaló que el sindicato se pronunciará cuando reciban el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Sin embargo, el responsable de CCOO señaló su desacuerdo con las propuestas publicadas en la prensa sobre las restricciones a las minas a cielo abierto porque no se basan en criterios reales, ya que sólo contaminan las minas que incumplen las normativas medioambientales.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) planteó al Ministerio de Industria varias propuestas para mejorar el decreto del carbón, entre las que se encuentra limitar la producción de las minas a cielo abierto por sus altos niveles de emisiones de CO2.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *