CC.OO. estima que el cierre de la minería del carbón nacional obligaría a realizar una inversión total de 4.500 millones de euros

Así, cambiar la caldera de las centrales exige más de un año de parada y un desembolso que puede rondar los 300 millones de euros, según indicó el sindicato.

Además, subrayó que la actividad minera tiene una notable repercusión en las arcas del Estado, así como en las cuentas de otras empresas, como las eléctricas, y que por cada euro que se otorga a la minería del carbón se reciben otros tres euros en cargas fiscales (IRFP, IVA, impuestos de sociedades), coberturas sociales (seguridad social de empresas y empleados) rentas y compra de bienes y servicios.

Asimismo, CC.OO. estimó que el gasto social (paro, bajas incentivadas y prejubilaciones) que generaría la salida del mercado laboral de quienes trabajan en el sector, rondaría los 350 millones anuales.

El sindicato consideró así «preocupante» que la decisión del Gobierno de dar «un hachazo» a la minería del carbón tenga como objetivo «los acuciantes problemas económicos y no valore los perniciosos efectos que su política tendrá en el futuro de la energía y de la industria española».

1 comentario
  1. Debate Energético
    Debate Energético Dice:

    Sólo hay que echar mano de las estadísticas de cuanto carbón nacional se consumió cuando las empresas eléctricas dejaron de recibir la ayuda a la producción. La mayoría de las veces ha sido más barato importar el carbón desde Australia o Sudafrica, y cualquiera de estos tiene más poder calorífico y emite menos residuos que el español.

    El sistema eléctrico español no se resiente por la eliminación del carbón nacional, al contrario. ¿Saben cuanta inversión en desulfuración ha sido necesaria en las centrales con el fin de cumplir las directivas europeas de emisiones?

    Además, con la reducción de ayudas no se hace más que seguir directrices europeas, las mismas que han prorrogado el cierre de las minas no rentables a 2018. Y deben dar gracias, porque de no haberse hecho esto el cierre de estas minas tendría que ser inminente.

    Lo que si tendría que preguntarse CC.OO. es como se han invertido las ayudas a la reconversión de las cuencas mineras, porque a la hora de la verdad han sido también cifras importantes y no han hecho su cometido.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *