Santander comenzará hoy a deshacerse de las coberturas de la acciones de Endesa

El Grupo Santander ha anunciado que durante el día de hoy comenzará a deshacer las coberturas que tiene constituidas sobre acciones de Endesa.

La constructora Acciona inició el pasado 25 de septiembre la compra de acciones de la eléctrica, con financiación de la entidad. La compañía de la familia Entrecanales tiene asegurada la adquisición del 20% de Endesa por 6.800 millones de euros.

El beneficio neto de Cepsa ascendió a 666 millones de euros entre enero-septiembre 2006

El beneficio neto de Cepsa en los nueve primeros meses del año ha caído un 11%, hasta los 666 millones de euros. En el tercer trimestre se obtuvieron 181 millones de euros.

Los flujos de caja generados en el periodo enero-septiembre de 2006 han ascendido a 981 millones de euros, que se han aplicado, principalmente al pago de las inversiones acometidas, 396 millones de euros, y a la financiación del incremento registrado en el capital circulante, 279 millones de euros, debido, fundamentalmente, al aumento de precios.

Por otra parte, se han pagado dividendos por 195 millones de euros que corresponden, básicamente, al abono del dividendo complementario del ejercicio 2005.

HC Energía ve penalizado su resultado por los derechos de emisión de CO2

Los derechos de emisión de CO2 ha penalizado la cuenta de explotación de HC Energía, la antigua Hidrocantábrico, cuyo parque generador se alimenta fundamentalmente de carbón. La compañía asturiana, controlada por la portuguesa EDP, tuvo un beneficio neto de 113 millones hasta septiembre, un 18,7% menos que en el ejercicio anterior, al provisionar 61 millones de euros mientras se resuelve sobre la devolución de los derechos gratuitos de emisión.

La compañía, presidida por Manuel Menéndez, asegura que ha utilizado un ‘criterios interpretativos prudentes de provisión’ a la espera de un razonable y ‘equilibrado’ reparto de la contribución a la minoración del déficit en función del beneficio obtenido por ‘todas las empresas del sector’.

El IEA recomienda elevar un 40% la generación de energía nuclear

El Organismo Internacional de la Energía (IEA) hizo ayer público un informe encargado por el G 8 en el que recomienda aumentar un 41% la generación de energía procedente de las centrales nucleares.

El IEA propone pasar de los actuales 368 gigavatios (a través de 449 centrales en todo el mundo) a 519 gigavatios en 2030. El objetivo último de esta vuelta a la energía nuclear es «acabar paulatinamente con las energías sucias e inseguras y evitar un posible corte severo en el suministro y el consiguiente efecto sobre los precios de la energía», aseguró el director de la agencia, Claude Mandil, en la presentación del estudio en Londres.

El secretario general de Energía cree que la CNE ganará capacidad de supervisión de los mercados

El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, aseguró hoy que el Gobierno dará «pasos» para que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tenga «más capacidad de supervisión de los mercados y más capacidad de abrir expedientes a las compañías que actúen o ejerzan su poder de mercado».

Nieto que ha comparecido en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, afirmó que le «gustaría» que el organismo que preside María Teresa Costa fuera «un verdadero regulador».

Trabajadores de Cepsa en San Roque comienzan una huelga de diez días

Los trabajadores de la refinería de San Roque, perteneciente a Cepsa, comienzan hoy una huelga de diez días, lo que puede poner en peligro la producción.

Fuentes de los trabajadores han indicado que la huelga puede durar hasta el próximo 17 de noviembre. El comité de huelga ha solicitado los procedimientos de paro a Industria, por la complejidad que entraña esta operación.

Conthe considera que Sacyr Vallehermoso no fue lo «suficientemente» precisa al anunciar su operación sobre Repsol YPF

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, ha señalado que Sacyr Vallehermoso «quiza no fue todo lo precisa que debiera» cuando presentó en rueda de prensa su entrada en Repsol YPF.

Conthe ha indicado durante su intervención en los Desayunos informativos de Europa Press, que la compañía presidida por Luis del Rivero indicó que pretendían hacerse con el 10% de la compañía mientras que en algunos medios de comunicación, al día siguiente, avanzaban que la participación se elevaría al 20%.

Gas Natural está a la espera de que se apruebe la OPA de E.ON y a que se supriman las medidas cautelares

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha afirmado durante la presentación de resultados del tercer trimestre de la compañía que siguen apostando por la unión del negocio del gas y la electricidad. Con estas palabras, el directivo a querido dejar claro que la compañía no estudia retirar su oferta por Endesa.

Villaseca ha afirmado que antes de tomar cualquier decisión deberán levantarse las medidas cautelares, y ha insistido que ha sido Endesa la que se ha encargado de obstaculizar su opa.

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha negado que se haya producido un acercamiento con E.ON. El presidente de la eléctrica alemana apuntó a una posible alianza entre ambas compañías si la gasista retirase la OPA sobre Endesa. Durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de la compañía, Villaseca ha reiterado que Gas Natural esperará a que la CNMV apruebe la OPA de E.ON y a que se resuelvan las medidas cautelares que obstaculizan la operación

Hasta ese momento, la gasista no tomará ninguna decisión, como el incremento del precio por acción que ofrece. El consejero delegado de Gas Natural ha insistido en que el proceso se ha alargado bastante, fundamentalmente por Endesa. En cuanto a la demanda que han interpuesto en un juzgado de Barcelona por posible información privilegiada, Gas Natural sólo pide que se aclare qué labor ha tenido determinados bancos asesores en la OPA en operaciones posteriores y otras declaraciones. Villaseca se ha referido a la actuación del Santander, que ha asesorado a E.ON en la operación y, que además, ha sido el intermediario de la compra de acciones de la primera eléctrica española para Acciona.

La operación sobre Endesa ha estado plagada de desequilibrios, ha afirmado Rafael Villaseca. El consejero de Gas Natural ha enumerado diferentes episodios como la imposición de ratios financieros en su operación, que no ha tenido E.ON, la desaparición de ciertos condicionantes a la operación de la eléctrica alemana o la actitud de Endesa, dificultando su OPA y apostando por la operación de E.ON. Según Vilaseca la OPA no es equilibrada»ya hemos dejado de ser parte interesada y nos han impuesto ratios financieros que tiene E.ON» e insiste en que no van a tomar ninguna decisión hasta que se resuelvan los temas judiciales que paraliza la OPA sobre Endesa.

En cuanto a un posible incremento del precio de la oferta, Gas Natural no descarta realizarlo, pero para ello, Rafael Villaseca ha dicho que el Consejo de la gasista deberá analizar la situación del mercado. Por otro lado, ha evitado valorar la operación de Acciona, ya que considera que son distintas, una es por una participación que no da el control de la compañía y la suya pretende hacerse con el 100%.

Sacyr Vallehermoso comunica a la CNMV el aumento de su participación directa en Repsol YPF hasta el 6,86%

Sacyr Vallehermoso ha elevado la participación directa que posee en Repsol YPF desde el 5,36% hasta el 6,862%, según recoge Europa Press.

El aumento de la participación se conoció la semana pasada gracias a una comunicación remitida por Santander a la SEC, el organismo regulador del mercado estadounidense. La participación total, directa e indirecta se mantiene por debajo del 10%, concretamente en el 9,97%.
La inversión total directa del grupo presidido por Luis del Rivero en la petrolera roza los 2.000 millones de euros. Su intención es llegar de forma directa al 10% del capital de Repsol YPF antes de abordar un eventual aumento de la participación indirecta a través de coberturas de acciones adicionales por encima de esta cota para conseguir así su objetivo de hacerse con el 20%.

Gas Natural gana 646,95 millones de euros vs 528,94 millones de euros en el tercer trimestre de 2006

El beneficio neto de Gas Natural ascendió a 646,9 millones de euros en el período comprendido entre enero y septiembre de 2006, y creció un 22,3% en relación con el mismo período del año anterior. El ebitda de la gasista en los nueve primeros meses fue de 1.415,6 millones de euros, y aumentó un 26,3%, respecto al del mismo período del año anterior.

El importe neto de la cifra de negocios ascendió a 7.707,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 33,3% respecto del mismo período de 2005, debido fundamentalmente al incremento de la actividad, y en particular, a la actividad de electricidad en España, al crecimiento del suministro de gas debido al entorno de precios altos del gas natural y al impulso de la actividad en Latinoamérica.

El endeudamiento neto del Grupo experimentó una reducción por valor de 393,3 millones de euros, desde el 31 de diciembre de 2005 hasta el 30 de septiembre de 2006, gracias a la significativa generación de caja, y se situó en 3.221,9 millones de euros, con un ratio de endeudamiento del 34,9%.

Las inversiones totales de Gas Natural durante los nueve primeros meses del año ascendieron a 766,8 millones de euros, cifra un 29,6% inferior a la registrada en el mismo período del año anterior, básicamente porque en abril de 2005 se realizó la adquisición del grupo Dersa (energía eólica).