El Supremo ratifica una multa a Fenosa de 300.000 euros por un incumplimiento en Zorita

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado un recurso presentado por Unión Fenosa, ratificando la sentencia de la Audiencia Nacional por la que se multaba a la compañía con 300.000 euros por incumplimiento de la Especificación Técnica de Funcionamiento en su central nuclear de José Cabrera (Zorita), según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press.

La sentencia reconoce que no ha lugar al recurso de casación presentado, y considera que la multa se estima proporcionada, atendiendo a que la cuantía se ha impuesto en el límite medio, en relación con la trascendencia que para la seguridad ha supuesto la comisión de la infracción.

Iberdrola pone en marcha el ciclo combinado de Escombreras, de 800 megavatios de potencia

Iberdrola ha puesto en marcha la central de ciclo combinado de Escombreras que, ubicada en Cartagena (Murcia), cuenta con una potencia de 800 megavatios (MW) y ha supuesto una inversión de unos 380 millones de euros.

La construcción de esta nueva planta, que se enmarca en la apuesta de Iberdrola por el fomento de las tecnologías de generación más respetuosas con el medio ambiente, ha implicado el desmantelamiento de los antiguos grupos 1, 2 y 3 de fuel-oil que estaban situados en el mismo emplazamiento y sumaban una potencia de 280 MW, manteniéndose operativos los grupos 4 y 5, cuya potencia asciende a 554 MW.
El ciclo de Escombreras se caracteriza por tener una configuración dos por uno, dos turbinas de gas y una turbina de vapor, todas ellas suministradas por la empresa General Electric. Las turbinas de gas, del modelo 9FB, conseguirán un rendimiento global de alrededor del 58%.

Acciona acusa a Eon de infravalorar Endesa

Acciona roza ya el 20 por ciento del capital social de Endesa tras elevar desde el 10 por ciento hasta el 19,63 por ciento su participación directa en la eléctrica con la compra en el mercado de 101,98 millones de acciones de la compañía por un importe de 3.633 millones de euros.

Acciona reconoció ayer que su participación en Endesa se eleva actualmente al 19,63 por ciento. Hasta ahora, el grupo de la familia Entrecanales asumía oficialmente un 10 por ciento de la eléctrica mientras que el resto correspondía a cobertura de títulos adquiridos por el Banco Santander en nombre de Acciona.
Ahora, y una vez que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha otorgado autorización al hólding de la familia Entrecanales para comprar hasta el 24,9 por ciento de Endesa, Acciona ha decidido hacer pública como hecho relevante su verdadera participación en la sociedad que preside Manuel Pizarro.

Jove traspasará la mayoría de las acciones de Unión Fenosa al grupo ACS

El acuerdo consiste en un compromiso de compra-venta entre las dos partes. Se trata, en principio, de una operación diferida por la que el empresario gallego aparca las acciones de Fenosa a nombre de la constructora, que podría liquidar la adquisición en breve.

El empresario gallego Manuel Jove ha dimitido del consejo de administración de Unión Fenosa y ha decidido desprenderse de su participación en el capital de la tercera eléctrica española, que alcanza el 5,15%. Según fuentes del mercado, Jove traspasará la mayoría de las acciones, un 4,8%, al grupo ACS, porcentaje valorado en 580 millones de euros. Tras la operación, el dueño de la inmobiliaria Fadesa se quedaría sólo con un 0,35% de Unión Fenosa, participación que podría vender en bolsa.

E.ON presenta ante la CNMV el folleto de su OPA sobre Endesa

E.ON ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto definitivo de su OPA sobre el 100% del capital de Endesa, que recoge el precio inicial de su oferta (27,5 euros por acción) y el compromiso de elevarlo en el trámite final a sobre cerrado a un mínimo de 35 euros por acción.

Asimismo, el folleto refleja la aceptación de las modificaciones fijadas por el Gobierno a las condiciones de la operación, informaron a Europa Press en fuentes del grupo alemán.

La compañía alemana ha estado en contacto con el organismo que preside Manuel Conthe a lo largo de la pasada semana para perfilar los últimos detalles y los cambios del nuevo folleto, después de que el Gobierno modificara las condiciones impuestas a su oferta.

El presidente de la compañía, Wulf Bernotat, rechazó recientemente la posibilidad de aumentar su oferta, al entender que el precio de 35 euros es «atractivo» para los accionistas, y que la fuerte revalorización de los títulos de Endesa es consecuencia de «movimientos especulativos que la empujan al alza».

Lunes, 13 de noviembre 2006

OPERACIÓN IBERDROLA-SCOTTISH POWER

Iberdrola sopesa lanzar la OPA sobre Scottish Power esta semana (EL PAIS)

Iberdrola podría lanzar una opa sobre Scottish Power esta semana (EL MUNDO)

Iberdrola continúa pagando en bolsa su interés por Scottish Power (EXPANSION)

ADQUISCIÓN DE ACCIONES MANUEL JOVÉ POR PARTE DE ACS

ACS comprará el 5% de Fenosa a Manuel Jove hasta alcanzar el 40% de la eléctrica (EL PAIS)

ACS compra a Jove el 4,8% de Unión Fenosa y eleva su participación al 40,5% (EL MUNDO)

ACS comprará el 5% de Fenosa a Manuel Jove hasta alcanzar el 40% de la eléctrica (CINCO DÍAS)

ACS compra a Jove el 4,8% de Unión Fenosa y eleva su participación al 40,5% (EL CONFIDENCIAL)

OPAS A ENDESA

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su OPA sobre Endesa (EL PAIS)

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su oferta sobre Endesa (EL MUNDO)

E.ON presentará la próxima semana a la CNMV el folleto definitivo de su OPA sobre Endesa (LA VANGUARDIA)

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su OPA sobre Endesa (ABC)

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su OPA sobre Endesa (CINCO DÍAS)

E.ON tacha de «incomprensibles» las acusaciones de Acciona (EXPANSION)

Endesa no comenta noticias sobre posible retirada de demandas
(EL ECONOMISTA)

E.ON presenta a la CNMV el folleto definitivo de su OPA sobre Endesa (EL CONFIDENCIAL)

OTROS

El Supremo ratifica una multa a Fenosa de 300.000 euros por un incumplimiento en Zorita (CINCO DÏAS)

GasNat- JP Morgan, DB y Citigroup pudieron informar a E.ON sobre Endesa -Prensa (EL ECONOMISTA)

Galp Energia nombrará consejero delegado a Ferreira de Oliveira
(EL ECONOMISTA)

BOLIVIA- Estatal YPFB y Petrobras amplían plazo para negociar precio del gas (EL ECONOMISTA)

BOLIVIA- Morales: La petrolera venezolana PDVSA invertirá en gasoductos (EL ECONOMISTA)

El Gobierno estima en un 30% el alza necesaria del precio del agua para cubrir los costes ambientales (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Análisis Financial Times: El nuevo Kioto (EXPANSION)

Gas Natural centra en declaraciones periodísticas de Miranda y Bernotat el eje de su acusación por presunta competencia desleal contra E.ON (HISPANIDAD)

Domingo, 12 de noviembre de 2006

Un gaseoducto para salvar a Europa (EL PAIS)

Luis Berenguer, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia: «Desearíamos que, de verdad, existiera un mercado energético único en Europa» (LA RAZÓN)

ZP mantiene los poderes de la CNE (EL MUNDO – NUEVA ECONOMÍA)

Repsol-Sacyr: vecinos y socios (ABC)

El tesoro oculto de Iberdrola (ABC)

Antonio Brufau: dos años de luces y algunas sombras (ABC)

El Gobierno prepara una tarifa social para suavizar la subida de la luz (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Tarifa social en el recibo de la luz. (Opinión. Editorial EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Sábado, 11 de noviembre de 2006

El consejo de Iberdrola da luz verde a las negociaciones para la compra Scottish Power (EL PAIS)

El consejo de Iberdrola respalda las negociaciones con Scottish Power (LA VANGUARDIA)

El consejo de Iberdrola respalda a Sánchez Galán (CINCO DÍAS)

El consejo de Iberdrola apoya a Galán para que compre Scottish (ABC)

El consejo de Iberdrola respalda las negociaciones con Scottish Power para ‘una posible integración’ (EL MUNDO)

El consejo de Iberdrola da «carta blanca» a Galán para que compre Scottish Power (LA RAZÓN)

El consejo de Iberdrola respalda la negociación con Scottish Power (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

La acción de Scottish Power valdría en torno a 750 peniques (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

CRÓNICA DE LA OPA

Acciona dice que la opa de Eon no refleja el valor de Endesa (CINCO DÍAS)

Acciona declara la guerra a E.ON y le acusa de mala práctica empresarial (ABC)

Acciona se consolida en el accionariado de Endesa (EL MUNDO)

Acciona reconoce un 19,63% de Endesa y manifiesta su total rechazo a E.ON (LA RAZÓN)

Acciona da un paso más en Endesa: ya tiene en su poder el 19,63% tras ejecutar las coberturas de Santander (EL ECONOMISTA)

DÉFICIT TARIFARIO

Las eléctricas suman 2.559 millones de déficit tarifario (CINCO DÍAS)

El déficit de tarifa de las eléctricas sigue creciendo, hasta los 2.559,6 millones de eurosB (ABC)

OTROS

La CE consulta con el autor del informe Stern para elaborar su estretegia sobre política energética (EL ECONOMISTA)

ACS compra a Manuel Jove el 4,8% de Fenosa por 600 millones (EXPANSION)

Almunia, a favor de crear un regulador energético único para la UE (EL PAIS)

Plan urgente de medidas energéticas contra los apagones (LA RAZÓN)

Más de 400.000 abonados dejan el mercado eléctrico liberalizado (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

AIE: El recorte de la OPEP deja al mercado desabastecido (EXPANSIÓN)

PETRÓLEO baja tras aumentos de los últimos días (EL ECONOMISTA)

Manuel Jove, presidente de Fadesa, abandona el consejo de administración de Fenosa (EL PAIS)

Jove sale de Fenosa pero conserva el 5,15% del capital (ABC)

El beneficio de Cepsa cae un 11% hasta septiembre (CINCO DÍAS)

Cepsa ve caer un 11% su beneficio neto hasta septiembre (EL MUNDO)

La petroquímica y la caída de los precios del crudo reducen el beneficio de Cepsa el 11%

Un grupo noruego impulsa el plan gasista de Endesa en Italia (EXPANSION)

Viernes, 10 de noviembre 2006

El Consejo de Iberdrola no tenía conocimiento del interés de Sánchez Galán por Scottish Power (El Confidencial)

<a href="http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=7004&edicion=10/11/2006″>Iberdrola comunica a la CNMV británica su interés por Scottish Power. (El Confidencial)

Se desinfla la operación Iberdrola-Scottish Power (Hispanidad)

Iberdrola: «No compraremos Scottish Power a cualquier precio» (La gaceta de los negocios)

El interés de Iberdrola en Scottish Power es extraño (La Gaceta de los Negocios)

El Consejo de Administración de Iberdrola analiza la compra de Scottish Power (Estrella Digital)

Iberdrola elude confirmar ante la CNMV su interés por Scottish Power (Estrella Digital)

El Consejo de Iberdrola analiza hoy la posible compra de Scottish Power (La Vanguardia)

BBK se enfada y amaga con oponerse a la adquisición de Scottish Power (El Economista)

El consejo de administracion de Iberdrola está analizando la compra de Scottish Power (El Economista)

Galán informa a sus accionistas ACS, BBVA y BBK que comprará Scottish si sale barata (ABC)

OTROS

Cepsa ganó 666 millones hasta septiembre, un 11% menos, por la caída del crudo. (El Confidencial)

La compra de Repsol por parte de Sacyr irá a más de inmediato (El Semanal Digital)

Bernotat, Blesa y Pizarro, frente a Gabarró y Entrecanales en la batalla final (El Plural)

La CE consulta con el autor del Informe Stern para elaborar su estrategia sobre política energética (El Economista)

Manuel Jove, presidente de Fadesa, abandona el consejo de administración de Fenosa (El País)

La CNMV estudia adelantar la paralización de la OPA de E.ON sobre Endesa (El País)

Bruselas adopta medidas para intentar evitar apagones (El País)

La irrupción de los Entrecanales en la opa de Endesa acerca a Pizarro y Bernotat (ABC)

Acciona se hace con las acciones de Endesa que el Santander tenía ‘aparcadas’ (El Mundo)

ACS afronta con las manos atadas la ofensiva de Galán (Cinco Días)

La patronal eléctrica pide la supresión de las tarifas reguladas (Cinco Días)

La lusa EDP consigue mejorar su resultado un 84% hasta septiembre (Cinco Días)

El beneficio del grupo italiano Enel cae un 19,4% en los nueve primeros meses. (Cinco Días)

La asociación Euroelectric pide la supresión de las tarifas reguladas

La patronal del sector eléctrico pidió ayer a la Comisión Europea que termine con la regulación de tarifas de la electricidad que aplican 16 países de la Unión Europea, entre ellos España.

La asociación Eurelectric, que agrupa a las electricas europeas, considera que este intervencionismo supone un grave riesgo para la creación de un mercado integrado. Y advierte que, en el peor de los casos, puede llegar a provocar un colapso del proceso de liberalización, como lo sucedido en California en el año 2000.

Eurelectric apoya su reivindicación con un estudio que acusa a las tarifas reguladas de fragmentar el mercado, frenar la competencia y beneficiar sólo a los grandes consumidores.