Viernes, 8 de diciembre de 2006

OPA DE E.ON A ENDESA

La Abogacía del Estado solicita al Supremo que desbloquee la OPA de Endesa (EL PAIS)

La Abogacía del Estado defiende que se levante el bloqueo a la opa de Gas Natural (LA RAZON)

La Abogacía del Estado y Gas Natural piden al Supremo que levante las medidas cautelares a la opa sobre Endesa (LA VANGUARDIA)

Todas las partes piden que cesen las cautelares de la opa de Endesa
(CINCO DIAS)

Gas Natural pide al Supremo que levante las medidas cautelares que paralizan su opa a Endesa (EL MUNDO)

Gas Natural acusa a Endesa de fraude procesal en el Supremo (EXPANSION)

IBERDROLA

Iberdrola se adjudica el suministro de energía al Ministerio de Medio Ambiente por 857.000 euros (EL PERIODISTA DIGITAL)

Iberdrola pide hoy a la CE «luz verde» inmediata para la compra de Scottish (ABC)

FENOSA Y SU INVERSIÓN SUDAFRICANA

Fenosa paga 136 millones por una mina sudafricana (CINCO DIAS)

Fenosa paga 136 millones por la mina surafricana (LA RAZON)

OTROS

El PP defenderá la energía nuclear en su próxima conferencia económica (EXPANSION)

El crudo vuelve a la carga: el Brent se encarece hasta 63 dólares por el temor a otro recorte de la OPEP (EL ECONOMISTA)

Iberdrola apoya el levantamiento de las medidas cautelares de la opa sobre Endesa

Iberdrola apoyó hoy ante el Tribunal Supremo el levantamiento de las medidas cautelares que paralizan la opa de Gas Natural sobre Endesa y destacó que esta eléctrica ha «incurrido en varias contradicciones», ya que «lo coherente» sería desistir de sus demandas y «no sólo de las medidas cautelares».

Así consta en las alegaciones que ha presentado hoy Iberdrola a la solicitud de Endesa de levantar o modificar las medidas cautelares que bloquean la opa del grupo catalán, informaron a EFE fuentes de la compañía. La empresa que preside Ignacio Sánchez Galán entiende que «nunca debieron aceptarse» las medidas cautelares que han paralizado la opa de Gas Natural, al «no haber razones objetivas para ello».

Iberdrola subraya que «no se ha producido ningún cambio en las circunstancias que justifique la modificación de las medidas cautelares». Además, considera que los administradores de Endesa han incurrido en contradicciones, ya que, argumenta, «si quieren que los accionistas elijan y se pronuncien sobre las ofertas, lo coherente sería desistir de sus demandas -ante el Tribunal Supremo y el Juzgado de lo Mercantil– y no sólo de las medidas cautelares», la eléctrica vasca afirma que con su actuación Endesa prolonga la situación de suspensión por lo menos durante varios meses, por lo que «su conducta se contradice con su discurso».

Iberdrola señala, asimismo, que a esto se suma la petición de Endesa de evitar que Gas Natural pueda ejercer los derechos políticos de las acciones que adquiera, lo que supone «tomar partido por la opa de E.ON«.

Hoy concluyó el plazo para que las partes personadas en el caso por la paralización de la opa de Gas Natural sobre Endesa, entre ellas la propia gasista e Iberdrola, presentaran sus alegaciones al Tribunal Supremo ante la solicitud de la eléctrica de levantar o modificar las medidas cautelares que bloquean la opa.

Jueves, 7 de diciembre de 2006

BRUSELAS Y LA OPA DE ENDESA

Hoy finaliza el plazo para alegar al Supremo en la OPA de Endesa (EL PAIS)

La CE demandará a España en el Tribunal de Luxemburgo por el caso E.ON (LA RAZON)

Bruselas decidirá en enero si demanda a España por el decreto para frenar la OPA a E.ON (ESTRELLA DIGITAL)

Gas Natural e Iberdrola presentan alegaciones al Supremo
(CINCO DIAS)

Hoy acaba el plazo para que Gas Natural e Iberdrola presenten sus alegaciones sobre la OPA al Tribunal Supremo (EL PERIODISTA DIGITAL)

¿Tan desesperados están en Gas Natural que recurren a estos métodos? (EL SEMANAL DIGITAL)

IBERDROLA

Galán responde a Brufau: «Siguen pensando que Gas Natural es una gran empresa. Querían casi una fusión entre iguales» (EL CONFIDENCIAL)

Iberdrola recompra un 0,025% de capital a 33,65 -33,83 euros la acción (INTERECONOMIA)

FENOSA INVIERTE EN SUDÁFRICA

Fenosa compra un productor de carbón en Sudáfrica
(CINCO DIAS)

Fenosa compra un productor de carbón en Suráfrica (LA RAZON)

OTROS

China reúne a otros devoradores de la energía: EEUU, India, Japón y Corea del Sur (EL ECONOMISTA)

Rusia suspende permisos para proyecto energético dirigido por Shell (EL ECONOMISTA)

Las eléctricas vuelven a apostar por el carbón (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

El precio del derecho de emisión de CO2 cae un 80% en 6 meses (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Busca alternativas a la fusión con GDF (INVERTIA)

El precio del barril de crudo de la OPEP se mantiene en más de 59 dólares (EL PERIODISTA DIGITAL)

Gas Natural pide al Tribunal Supremo que levante las medidas cautelares de la opa sobre Endesa

Gas Natural ha pedido hoy al Tribunal Supremo que levante las medidas cautelares que paralizan la opa que la gasista presentó sobre Endesa y que habían sido concedidas a petición de la compañía eléctrica, han explicado fuentes de Gas Natural.

Al contrario que Endesa, que también solicitó al Tribunal Supremo levantar las medidas cautelares, la gasista entiende en sus alegaciones que el levantamiento no ha de suponer la suspensión de los derechos políticos que pueda tener Gas Natural sobre Endesa, Gas Natural requiere que siga vivo el aval de mil millones de euros que Endesa tuvo que depositar para que las medidas cautelares fuera efectivas, hasta que se valoren los daños por la paralización de la opa.

El pasado abril, el Tribunal Supremo suspendió de forma cautelar la autorización otorgada por el Gobierno a la opa presentada por Gas Natural para adquirir Endesa, con lo que esta quedaba paralizada de manera cautelar tras una petición de la eléctrica española de que se suspendiesen los derechos políticos que pudiera tener la gasista sobre la compañía que preside Manuel Pizarro. Posteriormente, tras la opa de la alemana E.ON, la propia Endesa ha solicitado el levantamiento de estas medidas cautelares a las cuales las partes afectadas, entre ellas Gas Natural, presentan ahora sus alegaciones, Gas Natural pide que se levanten las medidas cautelares por distintos motivos a los de Endesa, ya que considera que nunca se tenía que haber aplicado esta paralización, según fuentes de la empresa, rechaza los argumentos que invoca a Endesa en lo que asegura que hay un cambio de circunstancias para modificar la suspensión y que la opa de la gasista debería poder concurrir, pero con los derechos políticos suprimidos. Esto se debe a que en el marco legal español y ante una situación de opas en concurrencia, una oferta -en este caso la de E.ON, que con sus 35 euros en metálico está muy por encima de los 21,3 euros que ofrece la gasista y que además abona en un 65% con un canje de acciones- no puede avanzar y queda paralizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores si otra opa -la de Gas Natural– se encuentra paralizada por decisión judicial.

En su momento Endesa alegó la protección del consumidor, mientras que ahora argumenta razones de mercado para que se suspendan los derechos políticos de Gas Natural, por lo que la gasista entiende que Endesa podría haber incurrido en fraude procesal y se pide que sus pretensiones se rechacen.

Gas Natural explica que «con esa suspensión de derechos políticos se está perjudicando a nuestra opa y por tanto a los accionistas de Endesa, los cuales no van a poder elegir entre dos opas en competencia en condiciones de auténtica igualdad, si la opa de Gas Natural concurre con los derechos políticos suspendidos, lo que supondría un elemento de incertidumbre cara a los inversores».

Respecto al aval de más de mil millones que tuvo que depositar Endesa, Gas Natural entiende que no puede levantarse, porque no lo permite la vigente Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, ya que este supuesto sólo se considera en caso de que concurran nuevas circunstancias que afecten de forma real a la causa.

Gas Natural afirma que nada ha cambiado, y que aunque se levanten las medidas cautelares, el aval debe seguir vivo hasta que se clarifiquen los daños causados por la paralización de la opa.

Miércoles, 6 de diciembre de 2006

OPAS DE E.ON Y GAS NATURAL A ENDESA

Acciona prevé vender su 20% de Endesa si no logra bloquear la OPA de E.ON (EL PAIS)

Acciona saldrá de Endesa si E.ON se hace con la mayoría (EXPANSION)

Acciona venderá sus acciones de Endesa si E.ON alcanza mayoría de capital en la opa (LA RAZON)

Gas Natural pide a un juzgado de Nueva York que paralice la OPA de E.ON sobre Endesa (EL PAIS)

Acciona venderá su parte en Endesa si triunfa la opa de Eon
(CINCO DIAS)

Acciona venderá su 20% de Endesa si E.ON obtiene un respaldo mayoritario a su opa (ABC)

La batalla de Endesa. Por primera vez, Caja Madrid vira hacia los Entrecanales, tras la salida de Acciona de FCC (HISPANIDAD)

Gas Natural lleva a Nueva York su denuncia contra Eon
(CINCO DIAS)

Gas Natural pide a una juez de EE.UU. que paralice la opa de E.ON (ABC)

Gas Natural demanda a E.On en el mismo juzgado de Nueva York que instruye el caso de la eléctrica alemana contra Acciona (LIBERTAD DIGITAL)

Bruselas no decidirá antes de Navidad si lleva a España a los tribunales por ampliar los poderes de la CNE (EXPANSION)

Bruselas decidirá tras la Navidad si lleva a España al TUE por decreto anti-E.ON (INVERTIA)

Bruselas no decidirá hasta después de Navidad si lleva a España al TUE por el decreto anti-E.ON (EL PERIODISTA DIGITAL)

Mañana acaba el plazo para que Gas Natural e Iberdrola presenten sus alegaciones (INTERECONOMIA)

OPERACIONES CORPORATIVAS EN IBERDROLA

La compra de Scottish Power aparca la fusión que negociaban Iberdrola y Gas Natural (ABC)

Ignacio Galán logra importantes apoyos en Escocia para sus planes sobre Scottish (ABC)

Arregui y Galán refuerzan su posición en Iberdrola (LA RAZON)

LA TARIFA ELÉCTRICA

El Gobierno desconcierta al sector eléctrico (CINCO DIAS)

PETRÓLEO E INVENTARIOS EN USA

Economía/Energía.- El precio de Brent reacciona al alza tras la publicación de los inventarios semanales de EE UU (EL ECONOMISTA)

PETRÓLEO sube ligeramente tras retroceso de las reservas en EEUU (EL ECONOMISTA)

Los inventarios de crudo de EEUU caen de forma inesperada en 1,05 millones de barriles (EXPANSION)

UNIÓN FENOSA INVIERTE EN CARBÓN Y EN LA INDUSTRIA EÓLICA PORTUGUESA

Unión Fenosa comprará el 70% del productor de carbón sudafricano Kangra por 140 millones de dólares (EL ECONOMISTA)

Fenosa compra el 70% de un productor de carbón sudafricano (EXPANSION)

Unión Fenosa invertirá 350 millones para comprar reservas internacionales de carbón (EXPANSION)

Unión Fenosa se presenta a la segunda fase del concurso eólico luso (INTERECONOMIA)

Caixa Galicia pasa a controlar 2% capital de Galp Energía

La empresa portuguesa Galp Energía informó hoy de que Caixa Galicia ha comprado2 p en bolsa acciones, que representan el 2 por ciento de su capital social, en un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM).

La nota señala que la Corporación Caixa Galicia informó de que «a través de diversas transacciones realizadas hasta el 30 de noviembre» compró en el mercado 16.585.012 acciones «representativas del 2 por ciento del capital social y de los derechos de voto de la Galp Energía».

Las acciones de Galp Energía registraron hoy una subida en bolsa del 3,03 por ciento, para 6,79 euros por acción, el valor más elevado desde que la empresa es cotizada.

Según fuentes de algunas corredurías lusas, la empresa estatal rusa Gazprom podrá comprar indirectamente una participación importante en la Galp Energía y citan como fuente de esta probable operación a un administrador de la petrolera italiana ENI.

Martes, 5 de diciembre de 2006

OPA DE E.ON A ENDESA

Nueva demanda de Gas Natural contra E.ON (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Galán y Villaseca no serán testigos en la investigación de la OPA sobre Endesa (LA RAZON)

La juez impide a Villaseca y Galán declarar en el juicio por supuesto pacto colusorio (CINCO DIAS)

La juez impide declarar a Villaseca y Galán por supuesto pacto colusorio (ABC)

José Manuel Entrecanales estuvo el viernes en Moncloa para hablar con Miguel Sebastián del socio que le falta para ir a por el 50% de Endesa (EL CONFIDENCIAL DIGITAL)

IBERDROLA Y OPERACIONES CORPORATIVAS

Galán explica al primer ministro escocés la oferta por Scottish Power (EL PAIS)

BBVA sitúa su participación total en Iberdrola en el 8,107% (CINCO DIAS)

Arregui invierte 32 millones en Iberdrola para amarrar su presencia accionarial (INVERTIA)

Repsol: «Brufau no volverá a sentarse con un tío que no respeta un apretón de manos» (EL CONFIDENCIAL)

BBVA tiene mecanismos activados para abandonar su inversión en Iberdrola (EXPANSION)

TARIFA ELECTRICA: EL GOBIERNO RECTIFICA Y NO SUBIRÁ LAS TARIFAS

El Gobierno descarta que la tarifa de la luz vaya a subir un 10% en 2007 (ABC)

El Gobierno asegura que la luz no subirá por encima del IPC en 2007 (EL ECONOMISTA)

Zapatero frena la subida de 10% en la tarifa de la luz esbozada por Clos -Prensa (EL ECONOMISTA)

Zapatero para el alza del 10% de la tarifa de la luz (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

El Gobierno dice que la subida de la tarifa de la luz se ajustará al IPC a partir de 2007 (EL MUNDO)

El Gobierno matiza la subida de la tarifa eléctrica y dice que el recibo para los hogares no será mayor que el IPC (LA RAZON)

De la Vega desautoriza a Clos y dice que el recibo de la luz no subirá más que el IPC (EL CONFIDENCIAL)

De la Vega asegura que la tarifa eléctrica no subirá el próximo año “más allá de la inflación” (ESTRELLA DIGITAL)

El Gobierno contradice a Clos y niega ahora que la luz vaya a subir por encima del IPC (LIBERTAD DIGITAL)

OTROS

ECUADOR firma contrato para transportar crudo de campos que eran de Oxy (EL ECONIMISTA)

Ecopetrol y Petrobras buscarán petróleo en campo fronterizo con Venezuela (EL ECONIMISTA)

La planta de AES Cartagena producirá energía para 300.000 hogares

La multinacional estadounidense AES anunció hoy en un comunicado de prensa el inicio de su operación comercial en la planta de ciclo combinado de 1.200 megavatios en la dársena de Escombreras, en Cartagena, con una capacidad para abastecer de energía 300.000 hogares.

El director general de AES Cartagena, Mark Green, asegura en la nota de prensa que la planta cartagenera «ha demostrado un funcionamiento extraordinario durante las pruebas previas a la operación comercial».

La planta de ciclo combinado de AES necesita para funcionar el gas natural y unas 60 personas han sido contratadas para su funcionamiento y un millar han trabajado en su construcción. El proyecto, de unos 800 millones de euros, constituye, según AES, «la mayor inversión energética financiada sin recursos en España».

AES es dueña del 71% del proyecto, siendo socios en el mismo la francesa «Gaz» con un 26%, y Mitsubishi Heavy Industries (MHI), con un 3%.

Cartagena genera el 5 por ciento de la potencia eléctrica generada con ciclo combinado de toda España con esta planta, junto con la de la multinacional Alstom, de igual potencia, y la Iberdrola, de 800 megavatios.

Se denomina ciclo combinado a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión, y su principal ventaja es su eficiencia, ya que se obtiene un rendimiento 50% superior al de una central de ciclo único.

Acciona no venderá su 20% de Endesa en la OPA de E.ON para persuadir al resto de los accionistas

Acciona ha reiterado que no venderá en la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de E.ON la participación del 20% que hasta el momento ha alcanzado en Endesa y que, de esta forma, intentará persuadir al resto de socios de la eléctrica para que también rechacen esta oferta.

Así lo indica el grupo de la familia Entrecanales, actual primer socio de Endesa, en los documentos elaborados para atender a la demanda de información realizada por un juzgado de Nueva York en el que tiene un litigio surgido a raíz de una denuncia de E.ON.

En esta documentación, remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y con el referido objetivo de lograr el apoyo de otros socios, Acciona garantiza que ofrece un proyecto de futuro para Endesa «más atractivo» que el de la compañía alemana.

No obstante, respeta que son los accionistas de la eléctrica los que finalmente tendrán que decidir entre participar en una filial del grupo E.ON, o bien en una eléctrica española e independiente con Acciona como accionista de referencia.

Gas Natural demanda a E.ON en la Corte de Nueva York

Gas Natural ha pedido a un juzgado de Nueva York que paralice la opa de la alemana E.ON sobre la eléctrica Endesa por entender que ha habido uso de información privilegiada en el lanzamiento de esta oferta. Así consta en el escrito de la demanda presentada ayer en Distrito Sur de Nueva York, el mismo que instruye la demanda presentada por E.On contra Acciona, y al que tuvo acceso EFE.

Con esta iniciativa, Gas Natural ha trasladado a los juzgados neoyorquinos la batalla que sigue en España contra E.ON, a la que acusa de haberse puesto de acuerdo con Endesa para hacer fracasar la oferta que la empresa catalana lanzó sobre la eléctrica meses antes, en septiembre del 2005. De hecho, en el escrito presentado ante la corte neoyorquina, Gas Natural asegura que la opa de E.ON es «una oferta amistosa que fue solicitada por el equipo directivo de Endesa en un intento de bloquear la oferta anterior lanzada por Gas Natural».

Como argumento principal de su demanda, Gas Natural acusa a E.ON de haber tenido acceso, de forma privilegiada, a información confidencial de Endesa, lo que supone una violación del Acta Williams, que regula en Estados Unidos el lanzamiento de ofertas publicas de adquisición y le acusa de haber suministrado a la Comisión de Valores Estadounidense (SEC) información «falsa o equívoca» sobre la opa, principalmente porque omite el detalle de que tuvo acceso a información privilegiada que no ha compartido con el resto de accionistas. Asegura que E.ON «falsea» la realidad cuando dice que no ha alcanzado «acuerdos» con la eléctrica española, cuando de hecho «E.ON ha acordado con Endesa mantener los puestos de trabajo del equipo directivo», entre otros puntos.

Otra omisión en la información remitida a la SEC es la de los procesos judiciales que tiene pendiente en España y que, en opinión de Gas Natural, podría dar como resultado serias sanciones contra E.ON por violar la ley de opas española.

Por todas estas razones, la empresa catalana pide al Corte neoyorquina que ordene a E.ON que no dé un paso más en su oferta con Endesa hasta que corrija la información deficiente remitida a la SEC y comparta con el resto de accionistas la información confidencial a la que ha tenido acceso.