José María González ha hecho estas declaraciones en Toledo, donde se ha reunido con la consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Paula Fernández, para analizar la situación actual del sector de las energías renovables tanto en esta comunidad autónoma como en el resto de España.
El responsable de los productores de energías renovables ha recordado que el compromiso de España es alcanzar el 50 por ciento de energías renovables en el año 2050 y ha subrayado que, en el caso de Castilla-La Mancha, «los objetivos son alcanzar el cien por cien y, si hay voluntad política, es posible», ha asegurado.
Así, ha destacado los casi 4.000 megavatios de energía eólica que Castilla-La Mancha tiene instalados en su territorio, así como el gran desarrollo que en esta región ha experimentado la energía fotovoltaica, y ha augurado que «el siguiente boom va a ser la solar termoeléctrica y la getermia de alta y baja temperatura para obtener calor y frío para nuestras casas».
Refiriéndose a la futura Ley de Energías Renovables anunciada por el Gobierno central, ha confiado en que ésta sirva para dotar al sector de estabilidad jurídica a largo plazo, ya que, según ha afirmado, «en energías renovables hablar de cinco o diez años, es hablar de la semana que viene (…) y tenemos que pensar en qué modelo energético queremos para España a mediados de siglo».
A este respecto, la consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente ha anunciado que, en breves fechas, se reunirá el Consejo Asesor de Medio Ambiente, con el objetivo de presentar la Estrategia de Castilla-La Mancha para la Producción de Energía en los próximos años, la cual servirá para planificar el desarrollo futuro de los sectores de energía eólica, solar, biomasa y biocombustibles.
Fernández ha compartido la opinión de González de que en Castilla-La Mancha «hasta ahora lo hemos hecho bien, pero lo tenemos que hacer todavía mejor», ha aseverado.
Y ha apostillado que «el compromiso de que en 2012 el consumo equivalente de energía eléctrica de la comunidad autónoma tenga fuente renovable no es suficiente», porque «queremos alcanzar el objetivo de seguir creciendo en instalaciones de energía eléctrica renovable, pero sin dejar de lado algo muy importante como es la eficiencia y la eficacia energética».
«Hay que ahorrar energía, pero hay que garantizar que damos el mejor servicio posible a los ciudadanos«, ha asegurado la consejera, quien ha subrayado que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma que tiene una Ley de Eficiencia de Suministro de Energía Eléctrica y va a seguir trabajando en esa línea «para ofrecer los mejores servicios con la mejor calidad y en las mejores condiciones de ahorro de combustibles fósiles».
Castilla-La Mancha, ha agregado, «cuenta con un potencial esencial en viento y sol como fuentes autóctonas, que va a permitir conseguir una notable disminución de la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, no sólo en Castilla-La Mancha sino en todo el país».
Fernández ha coincidido con el presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables en que ahora «el reto inmediato» es regular todo el tema de la energía termosolar, «pues tenemos la mayor instalación en fotovoltaica, somos líderes en producciones de eólica y estoy segura de que también vamos a ser líderes en la producción de termoeléctrica.
Sobre el problema de la evacuación de la energía apuntado por González, la titular regional de Industria ha señalado que la distribución «es un problema real», para lo que están trabajando «codo con codo» con Red Eléctrica y el Ministerio de Industria «para garantizar la evacuación de las instalaciones que queramos hacer en Castilla-La Mancha».