Las matriculaciones de vehículos que usan gas natural aumentaron un 112% en 2017 en España

EFE. – Las matriculaciones de vehículos que utilizan gas natural comprimido (GNC) como combustible en España han crecido un 112 % en 2017, llegando a alcanzar las 2.332 unidades, frente a las 1.100 de las vendidas en 2016.

Así, el parque de vehículos propulsados por este tipo de combustible creció el año pasado un 38% en comparación con el año anterior, hasta las 8.471 unidades, según ha confirmado el presidente de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (Gasnam), José Ramón Freire, durante la presentación del VI Congreso de la asociación, que se celebrará el 11 y 12 de abril en Madrid.

Si hacemos una clasificación, los vehículos ligeros han sido los que han experimentado la mayor tasa de crecimiento en 2017 (159%), seguidos por las furgonetas (31%), los camiones de Gas Natural Licuado (GNL) (19%), los camiones GNC (12%) y los autobuses (18 %). Esto se traduce, según Freire, que el uso de gas natural como combustible alternativo se está «dirigiendo al gran público», ya que hasta ahora estaba centrando en flotas comerciales e industriales.

España cuenta con 124 estaciones de gas natural -o gasineras- (de las cuales 57 son públicas y 67 privadas), pero está previsto que se abran otras 80 a lo largo de este año, todas públicas, lo que supondrá un crecimiento de un 65%. Además, España tiene «más cisternas GNL que el resto de Europa junta» (280) y un total de 29 estaciones de carga, lo que le permite tener un conocimiento de la tecnología que, a su vez, le podría ayudar a «liderar el cambio» hacia este tipo de combustible.

Freire, que ha destacado las virtudes del gas natural como alternativa «real» para reducir las emisiones y el coste de combustible por kilómetro (según Gasnam, supone una reducción del 30 % frente al diésel y un 50 % frente a la gasolina), ha hecho hincapié en que de los 20 millones del Plan Movalt Vehículos destinados a la adquisición de vehículos de energías alternativas, aproximadamente la mitad han sido para la compra de coches de gas natural.

Durante el acto de presentación del congreso, que se celebrará bajo el lema «Gas Natural: ecología inteligente para la movilidad», tanto Freire como el director general de SEAT España, Mikel Palomera, han coincidido en destacar las ventajas del gas natural como alternativa ecológica y económica para el usuario.

Además, SEAT es el patrocinador oficial de un evento que servirá para conocer las novedades y avances sobre el uso de gas natural como combustible sostenible en el transporte terrestre y marítimo.

Esta cita contará con la participación de la directora de The Institute for Sustainable Development and International Relations, Teresa Ribera; el director de Estrategia de Movilidad de gas del Grupo Volkswagen, Jes Andersen; el presidente de SEAT, Luca de Meo; el presidente de Iveco, Pierre Lahutte; el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja; y el presidente de Balearia, Adolfo Utor, entre otros.

Arranca el proceso para transponer la directiva europea que obliga a los titulares de calefacciones centrales a instalar contadores individuales

Europa Press.- Los titulares de instalaciones centralizadas de calefacción y refrigeración de edificios estarán obligados a instalar contadores individuales siempre que sea viable técnica y económicamente, según consta en la propuesta de decreto del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. La normativa, que actualmente se encuentra en trámite de audiencia y periodo de alegaciones hasta el 3 de abril, pretende así completar la transposición de la Directiva Europea de eficiencia energética.

Así, para completar la transposición de la directiva, el decreto pretende fijar para los titulares de instalaciones térmicas centralizadas existentes en los edificios la obligación de instalar contadores individuales que midan el consumo de calor y frío de cada consumidor, siempre que sea técnicamente viable y económicamente rentable. Excepcionalmente, en el caso de la calefacción, y siempre que no sea técnicamente viable el uso de contadores individuales, se impone la obligación de instalar repartidores de costes de costes de calefacción o sistemas alternativos, siempre que esta opción sea económicamente viable.

Para el análisis, los titulares contarán con una guía que aprobará en una orden el Ministerio de Energía y con la se deberá realizar una primera evaluación de la rentabilidad económica de la instalación en su vivienda o edificio de los contadores o, en caso de no ser técnicamente viables, la de repartidores de costes o sistemas alternativos para el caso de calefacción. En el caso de resultar positiva la valoración de la viabilidad técnica y de la rentabilidad económica, el presupuesto deberá incluir el periodo estimado de recuperación de la inversión de la instalación y el compromiso de ofrecer la instalación en régimen de pago aplazado en 10 años.

Se considerará que la instalación es rentable cuando el periodo estimado de recuperación de la inversión sea inferior al número de años de retorno de la inversión fijado en la orden ministerial. En el caso de ser acreditada la viabilidad, el titular deberá proceder a la instalación de los sistemas de contabilización individualizada en un plazo máximo de 15 meses.

Brunete (Comunidad de Madrid) instala 2 puntos de recarga gratuita para vehículos eléctricos

EFE.- Brunete ofrece a sus vecinos un servicio pionero en el municipio con la entrada en funcionamiento de una estación de recarga para vehículos eléctricos con dos puntos de conexión gratuita. Esta estación de recarga es de uso exclusivo para los vecinos de Brunete y representa la «clara apuesta» del equipo de Gobierno por un municipio que «quiere seguir avanzando en desarrollo sostenible«.

«Con esta medida, además de ofrecer un servicio más a los vecinos, el objetivo es incentivar el uso de energías limpias en Brunete para que, entre todos, sigamos construyendo un municipio aún más sostenible medioambientalmente», indicó Borja Gutiérrez, primer edil de Brunete. Todo ello «sin renunciar al progreso y al desarrollo, y compatibilizando la mayor calidad de vida, con el respeto al entorno natural», agrega.

Para poder ser beneficiario de este servicio, primero hay que registrarse en el Ayuntamiento como poseedor de un vehículo eléctrico. Desde el Consistorio se facilitará a cada propietario una tarjeta identificativa, con la que su titular tendrá derecho a recargar su vehículo, totalmente gratis. La duración de la carga oscilará entre 2 y 3 horas, dependiendo de la potencia de carga que tenga la batería de cada vehículo. Para hacer una recarga, hay que pasar la tarjeta por el lector y el cargador se activa.

Este nueva estación de recarga para vehículos eléctricos está ubicado en el número 21 de la calle Campo, frente al Centro Cultural. En esa zona se han reservado dos plazas de estacionamiento, de uso restringido para quienes vayan a recargar su vehículo eléctrico. «Tenemos plena confianza en que acciones como ésta contribuirán a que, entre todos, podamos seguir gozando de las excelentes cotas de bienestar medioambiental de las que disfruta Brunete», ha concluido el alcalde.

Gas Natural abrirá 50 puntos más de suministro de GNC para coches en España

EFE. – Gas Natural abrirá a lo largo de este 2018, 50 puntos más de suministro de GNC, gas natural comprimido para vehículos, en más de una quincena de ciudades españolas, con lo que ascenderán a un centenar las estaciones de este tipo de la compañía en el país.

Según ha informado la compañía, las estaciones de carga se instalarán en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Murcia, Alicante, Córdoba, Valladolid, Vigo, Gijón, A Coruña y Santander, entre otras. Así, estas aperturas se encuentran dentro de un plan de fomento de la movilidad llevado a cabo por Gas Natural para potenciar su utilización como alternativa a los combustibles fósiles derivados del petróleo.

Para el director general de Negocios Minoristas de Energía de Gas Natural Fenosa, Daniel López Jordà, la voluntad de la compañía es «reforzar la disponibilidad de este combustible en el mercado, dada la demanda que están experimentado los vehículos movidos con gas natural«.

En este sentido, en el pasado 2017, las ventas de vehículos y camiones propulsados por gas natural se han incrementado un 50%. Uno de los motivos, ha podido ser que el coste por kilómetro recorrido es hasta un 50 % más económico con GNC en relación a la gasolina, y un 30% en relación al diésel, según la compañía, que destaca también que este combustible es más limpio que la gasolina y el diésel.

En contexto hay que situar que Gas Natural finalizó el pasado año 2017 con una alianza con Seat para promover el gas natural vehicular a través de proyectos de innovación, expansión de la infraestructura y promoción comercial conjunta de vehículos y combustible.

Peugeot Scooters presenta su nueva moto 2.0, 100% eléctrica y conectada

EFE. – Peugeot Scooters ha presentado una motocicleta 100 % eléctrica y conectada, denominada 2.0, diseñada para el uso profesional y particular, que está dotada de soluciones inteligentes y que llegará al mercado en verano. Esta motocicleta 2.0 cuenta con una batería extraíble, que permite la recarga directamente en cualquier enchufe doméstico, que recarga el 80 % de su capacidad en dos horas y media, cuenta con una autonomía de 50 kilómetros y alcanza una velocidad máxima limitada de 45 km/h.

Según la marca, este modelo tiene un baúl de «gran capacidad» integrado con el chasis (60 litros o 75 litros en caso de montar la tapa) y se puede añadir una caja para reparto de comida. Además, dispone de un sistema homologado mediante el cual el conductor puede levantar el sillín para conducir en posición de pie para «mayor ergonomía y agilidad» a la hora de subir y bajar del vehículo.

Esta moto dispone de tres modos de conducción: Sport, para una potencia y un par máximos y un mayor rendimiento; Eco, para ahorrar energía en caso de trayecto largo o asegurar el regreso hacia un punto de recarga con total seguridad; y Fácil, para principiantes con una potencia y un par limitados que permiten una familiarización progresiva.

Si hablamos de conectividad, la Peugeot 2.0 cuenta con el sistema Digital Platform, una aplicación para el teléfono inteligente y el ordenador, que está conectada a un servidor en la nube que actualiza cada 30 segundos la información en tiempo real del vehículo.

Las Palmas ahorrará 10.000 euros al año con la renovación de su alumbrado en una de sus principales avenidas comerciales

EFE.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha completado la renovación del alumbrado en la avenida Mesa y López con lámparas LED que permiten reducir el consumo diario de energía casi un 65% y ahorran anualmente más de 10.000 euros. Así lo ha destacado la Concejalía del Alumbrado y Aguas, que ha subrayado que se evitará también lanzar a la atmósfera unas 60 toneladas al año de CO2, además de reducir la contaminación lumínica.

El concejal del área, Roberto Santana, destaca que con la sustitución de 60 lámparas se logra «una mayor eficiencia energética, se reduce la contaminación atmosférica y también la lumínica y se obtiene un importante ahorro para las arcas públicas». «A la vez que cumplimos con una legislación que nos impone este tipo de actuaciones para seguir avanzando en una senda de reducción del consumo energético«, agrega. Según explica, se optó por un sistema de luz blanca porque aumenta tanto la seguridad como el confort visual y, además, se incorporó un sistema de telecontrol con el uso de nuevas tecnologías que permiten obtener «un alumbrado público más eficiente» para la ciudad.

El Ayuntamiento invirtió 30.000 euros en estas mejoras y los espera amortizar en menos de 3 años, dado el ahorro energético que se produce y que va a ser de más de 73.000 kilovatios al año, lo que supone pasar de 15.894 euros actuales a una factura anual de 5.929 euros. Las lámparas cuentan con un dispositivo protector de sobretensiones, un controlador para su telegestión y la disposición de ubicar un sensor de movimiento en el propio cuerpo de la luminaria, con el objetivo de que quede integrado en ella siempre que sea necesario, concluye.

Los profesores de la Universidad de Oviedo usarán vehículos eléctricos en un proyecto piloto para optimizar la movilidad sostenible

EFE.- Profesores de la Universidad de Oviedo utilizarán vehículos eléctricos para sus desplazamientos entre los distintos campus de la región, en un proyecto piloto destinado a obtener información para optimizar este tipo de movilidad sostenible. La Universidad asturiana se suma así a las de Madrid, Barcelona, Málaga y Granada, en las que se está desarrollando la prueba y recopilando los primeros datos.

Al cabo de tres meses, los usuarios deberán contestar un cuestionario tipo encuesta del que los organizadores obtendrán «valiosa información» sobre las «bondades y defectos» que han detectado, según explicó la consejera delegada de Alphabet España, Rocío Carrascosa. El proyecto también ha sido presentado por el rector de la Universidad, Santiago García Granda, y el consejero de Industria del Principado de Asturias, Isaac Pola. El rector considera que el proyecto «encaja perfectamente en la estrategia de la Universidad» que apuesta por una movilidad sostenible y la preservación del medio ambiente.

Los 5 automóviles que participarán en la prueba tendrán como base Gijón y podrán abastecerse de energía en un punto de recarga que se instalará en las instalaciones universitarias de Mieres. Pola ha destacado que este proyecto complementa al desarrollado por el Gobierno regional, que impulsa la instalación de 11 puestos de recarga, y anunció que el Principado firmará un convenio de colaboración con la Universidad para que el punto de recarga de Mieres pueda tener también un «uso público».

Iberdrola inaugura su centro de innovación para Oriente Medio en Doha (Qatar), el hogar del principal accionista de la compañía

EFE.- Iberdrola ha inaugurado en Doha (Qatar) su nuevo centro de I+D+i para Oriente Medio en el que abordará cuestiones como la digitalización del sistema energético a través de redes inteligentes, el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.

El Iberdrola Innovation Middle East Center, situado en el Parque de la Ciencia y la Tecnología de Doha, fue inaugurado por el presidente de la compañía española, Ignacio Galán, y por el de la Qatar Investment Authority (QIA), Sheikh Abdulla bin Mohammed bin Saud Al-Tahni. Según el presidente de Iberdrola, el centro quiere convertirse «en una referencia tecnológica para la industria energética a través de un programa de innovación». El objetivo final, ha señalado, es «ofrecer servicios energéticos para la mejora de la productividad y eficiencia de clientes y consumidores».

«Como principal accionista de Iberdrola, QIA celebra que la empresa haya abierto su centro de innovación en Qatar», destacó Sheikh Abdulla. Además de su función como centro de innovación, el Iberdrola Innovation Middle East quiere ser el «punto neurálgico» de la actividad de la compañía española en Oriente Medio. Iberdrola ha firmado un acuerdo de colaboración con la Escuela Superior de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Hamad Bin Khalifa. Como parte de este acuerdo, la compañía y la escuela desarrollarán varios proyectos de investigación relacionados con la seguridad y la fiabilidad de las redes inteligentes para mejorar la eficiencia.

Energía amplía las ayudas para financiar la rehabilitación de edificios y la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos

Europa Press / EFE.- El Gobierno ampliará las líneas lanzadas para financiar proyectos de rehabilitación energética en edificios y para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, según anunció el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia. En este sentido, la línea de 125,6 millones de euros para financiar proyectos de rehabilitación energética en edificios con el fin de reducir las emisiones de CO2, el programa denominado PAREER II, que se lanzó el año pasado, se ampliará en 78 millones de euros.

El Ministerio explicó que la solicitud de ayudas a este programa se abrieron en febrero y en una semana se quedaron agotados los fondos tras la recepción de unas 500 solicitudes. En concreto, las acciones susceptibles de recibir las ayudas del Plan son las que consigan una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final de los edificios mediante la mejora de la eficiencia energética, de la envolvente térmica y de las instalaciones térmicas y de iluminación. También pueden recibir ayudas si se mejora la eficiencia térmica sustituyendo la energía convencional por energía solar térmica o por energía geotérmica.

Según el Ministerio, las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en al menos una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono con respecto a la calificación energética inicial del edificio, entendiendo que la mejora de la calificación podrá obtenerse mediante una tipología de actuación o una combinación de varias. El presupuesto de este programa proviene del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, pudiendo ser cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del programa operativo de crecimiento sostenible 2014-2020.

Impulso a la movilidad eléctrica

Asimismo, Navia indicó que el plan lanzado el pasado mes de noviembre para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, el Plan Movalt Infraestructuras que estaba dotado con 15 millones de euros, se ampliará en 5 millones de euros más, una vez «vista la demanda e interés del sector». Esta dotación adicional se agotó en 24 horas tras la recepción de 321 solicitudes. El Movalt Infraestructuras financia la instalación de infraestructuras de recarga tanto para uso público en el sector no residencial como para uso privado en estacionamientos de empresas privadas, su ubicación en la vía pública y en la red de carreteras.

Navia ha destacado la reforma que se hizo en la figura del gestor de carga para eliminar barreras que limitaban el desarrollo de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, como el que sólo las pudieran poner empresas con objeto social específico. El secretario de Estado ha manifestado que el Ministerio está «gratamente» sorprendido por la respuesta que ha habido, dado el gran número de agentes que han querido instalar postes de recarga.

Por otra parte, Navia afirmó que la nueva convocatoria de subasta de potencia renovable para las Islas Canarias se lanzará «en breve», con el objetivo de que la adjudicación se lleve a cabo en septiembre. A este respecto, el secretario de Estado de Energía señaló que esta subasta estará únicamente dirigida a la eólica, aunque añadió que el objetivo es que las siguientes convocatorias se abran también a la fotovoltaica.

El 84% de los edificios en España son ineficientes energéticamente

EFE. – El 84% de los edificios de España son energéticamente ineficientes. Esto es lo que se desprende de un estudio elaborado por EuroACE (Alianza europea de compañías por la eficiencia energética en los edificios). Una de las conclusiones del estudio atestigua que los edificios en España consumen una «excesiva» cantidad de energía y no aprovecha la ventaja que se puede obtener de las renovables.

Del estudio, también se puede destacar que el porcentaje, anteriormente citado, está ubicado entre la media europea, puesto que el mismo informe resalta la ineficiencia de los edificios de le Unión Europea. Estos se encuentran en una oscilación entre el 70% y el 90%, aunque recientemente la directiva europea haya propuesto establecer estrategias de renovación a largo plazo encaminadas a lograr un parque inmobiliario descarbonizado y de elevada eficiencia energética para 2050.

Los resultados de EuroACE señalan que en el futuro más cercano, en las próximas tres décadas, la mayoría de los edificios de España conservarán unos resultados de eficiencia energética baja – entre las categorías E y G -.

Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020

En estos momentos, las construcciones consumen un 31% del total de las energías de España, debido a la calefacción, la refrigeración, la ventilación, entre otros. Si no hay un cambio radical, la Agencia Internacional de la Energía calcula que la demanda global aumentará un 50 % antes de 2050.

Para ayudar a mejorar esta situación, entró en vigor en España el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, que busca fijar políticas de incentivos y ayudas para optimizar el rendimiento energético, incorporando el uso de tecnologías inteligentes y energías renovables.