El beneficio de la angloholandesa Shell baja un 2% hasta septiembre

En un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Londres, la empresa, que publica sus resultados en dólares porque es la divisa en que cotiza el petróleo, señaló que su beneficio atribuido para el periodo fue de 14.279 millones de dólares (11.351 millones de euros) frente a 14.590 millones de dólares (11.599 millones de euros) en el mismo periodo del año pasado. El beneficio bruto descendió un 7% hasta situarse en 25.786 millones de dólares (20.499 millones de euros).

El consejero delegado de Shell, Ben van Beurden, destacó que la compañía angloholandesa, que tiene más de 90.000 empleados en más de 70 países, está centrada en entregar a sus clientes una fuente de energía de bajo coste y segura. Añadió que la caída de los precios del petróleo registrada en las últimas semanas pone de manifiesto la volatilidad de la industria, por lo que considera es importante el control de los costes y el gasto, además de mejorar el crecimiento. Al mismo tiempo, la petrolera informó de que la junta de directores anunció el nombramiento de Charles Holliday como presidente, que sustituirá a Jorma Ollila, tras la conclusión de la reunión general de 2015.

El beneficio de la portuguesa EDP baja el 1% de enero a septiembre

El beneficio de la portuguesa EDP baja el 1 % hasta septiembre

El impacto de la reforma energética en España y Portugal en su filial EDP Renovables (EDPR), la severa sequía en Brasil y los efectos del cambio de divisas (valorizaciones del euro respecto a dólar, en un 3%, y real brasileño, en un 15%) son factores atribuidos a la caída de los resultados.

La compañía anunció al mercado que obtuvo beneficios líquidos de 786 millones de euros.

Su ebitda (beneficios antes de impuestos y amortizaciones) cayó el 3%, hasta los 2.715 millones, un descenso justificado por la empresa por los efectos del cambio de moneda (50 millones) y por la sequía que ha azotado Brasil durante este año, que penalizó los resultados en 226 millones.

En el ebitda, también se incluyen beneficios extraordinarios con la venta de activos de gas en España (56 millones).

La deuda líquida del grupo subió unos 400 millones y se situó en los 17.483 millones.

No obstante, EDP aseguró en su comunicado que la posición de liquidez financiera hasta septiembre era de 5.500 millones de euros, por lo que, según la compañía, se cubren «las necesidades de refinanciamiento de EDP hasta mediados del 2016».

La inversión operacional de EDP cayó el 3%, hasta los 1.090 millones de euros.

La estatal portuguesa Parpública fue el accionista de referencia de EDP hasta que vendió a finales de 2011 el 21,35% a la estatal china Three Gorges por 2.800 millones de euros.

En la empresa lusa también participan con más de un 5% la estadounidense Capital Group Companies (10,13%) y la inmobiliaria francesa Oppidium (7,19%).

Los títulos de EDP cerraron en la Bolsa de Lisboa con una caída del 0,18%, hasta los 3,33 euros cada acción.

Statoil ganó 3.679 millones de euros hasta septiembre, un 26% más

En este sentido, Statoil, controlada por el Estado noruego, perdió en el tercer trimestre 4.800 millones de coronas, 572 millones de euros, cuando un año antes había ganado 13.700 millones, 1.631 millones de euros. El motivo fueron «cargas de contabilidad específicas del trimestre», alegó Statoil. El ingreso operativo cayó un 10% hasta 100.400 millones, 11.955 millones de euros, debido al deterioro de valor de varios proyectos en Canadá y en Estados Unidos y a las pérdidas en activos de exploración.

La producción de Statoil ascendió a 1,87 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios, un 4% menos. El beneficio operativo cayó un 57% hasta 17.000 millones (2.024 millones de euros), influido negativamente por un descenso en los precios del petróleo y el gas y la decisión de la empresa de aplazar las ventas de gas para reforzar su valor.

La empresa de generación chilena Colbún aumentó sus beneficios un 152% entre enero y septiembre

En el tercer trimestre de 2014, la firma tuvo ganancias por 18,2 millones de dólares, frente a las pérdidas de 10,1 millones de dólares que tuvo entre julio y septiembre de 2013. El Ebitda, resultado antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones, del periodo enero-septiembre de este año llegó a 377,6 millones de dólares, un 57,7% más que en el mismo período de 2013, explicado principalmente por una mayor generación hidroeléctrica.

La generación hidráulica de Colbún en el tercer trimestre alcanzó los 1.816 gigavatios por hora (GWh), un 56% más que en 2013, debido a la entrada en operación de una central y a mejores condiciones hidrológicas. La generación de energía a través de carbón llegó a 672 GWh entre julio y septiembre, una cifra similar a los 646 GWh del tercer trimestre de 2013 y un 6% menos si se compara con el trimestre precedente.

Los beneficios de Enersis caen un 41,8% hasta el mes de septiembre

Ese descenso obedece a los efectos positivos no recurrentes del año 2013 en Argentina y a los sobrecostes temporales a ser recuperados en los años 2015 y 2016 en Brasil, ambos en el negocio de la distribución, según la empresa.

También se deben a un empeoramiento del resultado financiero como consecuencia del cambio del activo financiero de las distribuidoras brasileñas y al impacto negativo en diferencias por tipo de cambio en Argentina, detalló un comunicado enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

El Ebitda entre enero y septiembre se situó en unos 2.711 millones de dólares, un 6,9% menos que en igual periodo de 2013.

Además, las ventas de energía en el sector de generación alcanzaron 51.617 gigavatios hora (GWh), un 2,5% más que en los primeros nueves meses del año pasado.

Por su parte, las ventas físicas del negocio de distribución se elevaron un 3,2% durante el periodo, al totalizar 57.838 GWh.

La demanda de energía consolidada aumentó un 3,2% con respecto a los primeros nueve meses de 2013.

Los ingresos de explotación de Enersis alcanzaron unos 8.904,7 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 13,4%.

En tanto, el resultado de explotación (EBIT) de la compañía se ubicó en 1.952,5 millones de dólares, un descenso del 8,5% durante el periodo analizado.

El resultado financiero neto registró un aumento de las pérdidas en unos 284,8 millones de dólares.

Esto se debió principalmente a efectos extraordinarios en el negocio de distribución en Brasil, relacionados con el activo financiero (IFRIC 12), y al impacto negativo de las diferencias por tipo cambio en Argentina.

Red Eléctrica eleva un 6,5% su beneficio en los nueve primeros meses del año, hasta los 415 millones

La cifra de negocio de la compañía presidida por José Folgado ascendió a 1.374,3 millones de euros entre enero y septiembre, un 5,5% superior a la del mismo periodo del 2013. Desde Red Eléctrica explicaron que este aumento responde «fundamentalmente» al incremento del 4% que experimentan los ingresos de transporte en España y al aumento de los ingresos asociados a la operación del sistema, que han ascendido a 42 millones de euros, cifra un 40,7% superior a la de 2013.

El resultado neto de explotación (Ebit) del gestor técnico de la red eléctrica alcanzó los 702 millones de euros, un 6,3% más, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 5,8%, hasta situarse en 1.016,8 millones de euros. La compañía explicó que esta evolución está vinculada al aumento de la cifra de negocio, así como a los costes operativos, que crecieron a una tasa del 2,9% respecto a los del ejercicio precedente. El margen Ebitda obtenido se situó en el 74%, cifra similar a la del año pasado.

Invirtió 368 millones de euros

Durante los nueve primeros meses del año, la compañía realizó inversiones por valor de 368 millones de euros, un 3,1% menos que las realizadas en el mismo periodo de 2013. De esta cantidad, un 94%, 345 millones, se destinaron al desarrollo de la red de transporte en España. El patrimonio neto de Red Eléctrica alcanzó al término del noveno mes del año los 2.375,8 millones de euros, con un crecimiento del 6,8% respecto al cierre de 2013, como consecuencia de los resultados obtenidos en los nueve primeros meses del año.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta del operador del transporte y gestor del sistema eléctrico era de 4.950,7 millones frente a los 4.541,2 millones de cierre de 2013, lo que supone un incremento del 9%. Red Eléctrica de España formalizó a principios de octubre una nueva línea de crédito por importe de 800 millones de euros a un plazo de 5 años que sustituirá a la anterior y permitirá atender las necesidades corporativas.

En cuanto al acuerdo para compensar a Red Eléctrica por la nacionalización de la compañía boliviana Transportadora de Electricidad, TDE, la empresa señaló «que el pago no ha sido efectivo y el acuerdo definitivo no ha sido refrendado por las partes». La semana pasada el Gobierno de Bolivia aprobó un decreto que supondrá pagar en efectivo 36 millones de dólares a Red Eléctrica por la expropiación de su filial en 2012 después de restarle 29 millones de dólares por diversas obligaciones de la compensación fijada en 65 millones de dólares.

El resultado trimestral de la francesa Total desciende un 6% por el abaratamiento del petróleo

El resultado neto ajustado de los sectores que integran el grupo francés bajó un 2%, a 3.927 millones de dólares, 3.077 millones de euros. Total lo atribuyó al abaratamiento del petróleo, que no pudo ser totalmente compensado con la mejora de los resultados de la actividad de refino y química. La facturación, por su parte, disminuyó un 2%, a 60.363 millones de dólares, 47.306 millones de euros durante este trimestre.

En los nueve primeros meses del año, los beneficios se incrementaron un 10% por diversos elementos excepcionales hasta 9.902 millones de dólares, 7.759 millones de euros. Sin embargo, el resultado neto ajustado de los sectores se recortó en un 5% a 11.450 millones de dólares, 8.972 millones de euros, y ahí pesó de nuevo el abaratamiento del petróleo, pero también el descenso del margen de refino en Europa (15,8 dólares por tonelada en lugar de 20,5 dólares un año antes). El volumen de negocios en estos tres trimestres cayó un 2% a 183.611 millones de dólares, 143.844 millones de euros.

El nuevo director general, Patrick Pouyanné, que sustituye a las riendas de Total a Christophe de Margerie, muerto en un accidente de avión, indicó que el actual contexto de precios a la baja del crudo reafirma la necesidad del programa de reducción de costes y de control de las inversiones. Pouyanné igualmente avanzó que va a continuar el programa de desinversiones, como muestra el reciente anuncio de venta de Bostik.

El beneficio de EDP Renovables se desploma un 45% hasta septiembre

En un comunicado enviado al supervisor bursátil luso, la firma justificó este descenso respecto a 2013 sobre todo por «el menor precio de la electricidad en España debido a las alteraciones en la regulación», incluso a pesar de haber comerciado un mayor volumen.

La filial de Energías de Portugal, con sede en España pero cotizada en la Bolsa de Lisboa, registró una caída de sus ingresos del 4%, hasta los 930 millones de euros.

De éstos, 554 millones de euros procedieron de Europa, mercado penalizado por el comportamiento de la empresa en España, donde la facturación se redujo en 89 millones de euros por los cambios en la política de primas, que contrastó con el incremento de ingresos tanto en Portugal como en el resto del continente.

América generó otros 358 millones de euros y Brasil fue la responsable de los 19 millones de euros restantes.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 647,7 millones de euros, un 6% menos que a septiembre de 2013.

La producción de electricidad creció un 5%, hasta los 14.369 megavatios por hora, mientras que el «factor de utilización» -coeficiente que refleja el número de horas que funcionan sus parques durante el año- se mantuvo en el 29%.

La capacidad instalada de la empresa mejoró ligeramente en estos nueve primeros meses de 2014, y alcanzó los 8.615 megavatios.

EDP Renovables invirtió 243,8 millones de euros en este mismo período, lo que supone un incremento del 30%, y su deuda líquida creció hasta los 3.616 millones de euros, un 10% más que el pasado ejercicio.

Además, sus costes operativos ascendieron a 303,3 millones de euros y emplea a un total de 905 trabajadores, según figura en su cuenta de resultados.

BP anuncia beneficios netos de 8.187 millones de dólares hasta septiembre

En cuanto al tercer trimestre del año, BP registró beneficios después de impuestos de 1.290 millones de dólares, 1.014 millones de euros, frente a los 3.369 millones de dólares, 2.649 millones de euros, detectados durante el segundo trimestre de 2014. Además, su beneficio bruto en esos nueve meses fue de 15.334 millones de dólares, 12.060 millones de euros, un 48,6% menos que en 2013, cuando cifró esos beneficios antes de impuestos en 29.848 millones de dólares, 23.475 millones de euros.

La petrolera publicó además que la producción total de petróleo y gas de BP fue durante el último trimestre de 2014 de 3,1 millones de barriles de crudo diarios. Al dar a conocer su balance financiero, Bob Dudley, el consejero delegado de la empresa afirmó que «el gran momento operacional de BP continúa proporcionando resultados«.

«El crecimiento de la producción subyacente de petróleo y gas, de un 4,1% excluyendo Rusia frente al mismo trimestre de 2013, así como un buen rendimiento, generó un sólido flujo de capital durante el tercer trimestre pese a los precios más bajos del petróleo», apuntó Dudley, que añadió que estos resultados contribuyen a que BP «cumpla sus objetivos para 2014».

BP también destacó que desde mediados de año se han descubierto tres nuevos yacimientos de petróleo: el de Vorlich, en el Mar del Norte, Xerelete, en Brasil y Guadalupe, en el Golfo de México. «Llegan después de las prospecciones exitosas llevadas a cabo en Angola y Egipto a principios de año», añadió Dudley. El consejero delegado de BP comentó en este sentido que «esto se suma a lo conseguido en el 2013, nuestro mejor año en cuanto a exploración y demuestra nuestro éxito a la hora de valorar la situación de nuestro programa de exploración».

Los beneficios netos de la chilena Chilectra caen un 64,8% en los primeros nueve meses del 2014

Chilectra achaca este resultado a un menor aporte de sus participaciones en Sudamérica, concretamente en Argentina y Brasil. El Ebitda alcanzó los 131.076 millones de pesos, 224 millones de dólares, un 1,5% más en comparación con 2013, debido principalmente al aumento de 14,7% que experimentaron los ingresos, que alcanzaron los 830.888 millones de pesos, 1.420,3 millones de dólares, debido a las mayores ventas de energía a un mayor precio promedio.

El resultado de explotación alcanzó los 109.543 millones de pesos, 187 millones de dólares, un 4,6% más respecto el año anterior, principalmente por un mayor margen de compra-venta y mayor margen en otros servicios ofrecidos por la compañía. Según el informe, en los primeros nueve meses del 2014, las ventas de energía pasaron de 11.337 gigavatios hora (GWh) a 11.792 GWh, resultado que representa un aumento de 4% respecto 2013.