La eléctrica finlandesa Fortum aumenta un 160% su beneficio

Esta operación, con la que Fortum logró 2.550 millones de euros, se sumó a la venta de su red de electricidad y calefacción en Noruega, y permitió a la compañía aumentar un 85% su beneficio bruto de explotación (ebitda), hasta 3.954 millones de euros. En cambio, su ebitda comparable, excluyendo gastos e ingresos extraordinarios, descendió hasta 1.873 millones, un 5,1% menos que en 2013. Asimismo, su beneficio operativo creció un 127%, hasta 3.428 millones, aunque su ganancia operativa comparable se situó en 1.351 millones, un 3,7% menos que en 2013.

Fortum, la principal compañía eléctrica nórdica en cuanto a distribución de energía y número de clientes, facturó 4.751 millones de euros en 2014, un 10,5% menos que en 2013, por la caída de las ventas en todas sus áreas de negocio. Su división de producción eléctrica, la más importante, redujo sus ventas un 4,2%, hasta 2.156 millones de euros, debido principalmente a la caída del precio de la electricidad en el mercado nórdico, que se redujo desde 46,4 euros por megavatio hora (MWh) en 2013 hasta 41,4 euros en 2014.

La producción total de energía de Fortum, la segunda generadora eléctrica nórdica después de la sueca Vattenfall, alcanzó los 73,4 teravatios hora (TWh), un 9% más que en 2013, de los que el 32% provino de plantas ubicadas en territorio ruso, un mercado cada vez más importante para la compañía finlandesa. Sin embargo, según Fortum, la debilidad del rublo fue uno de los factores que más negativamente afectaron a sus resultados durante 2014, junto al descenso de los precios de la electricidad y las altas temperaturas registradas en la región.

En cambio, Fortum logró contrarrestar su pérdida de rentabilidad con el programa de reestructuración culminado en 2014, con el objetivo de mejorar su flujo de caja y deshacerse de activos no estratégicos para concentrarse en sus principales negocios. En este sentido, la compañía anunció que está «preparando y evaluando» la venta de su red de distribución eléctrica en Suecia y que planea aumentar la producción hidroeléctrica mediante nuevas inversiones en Rusia, hasta que suponga el 60% de su producción total.

El beneficio de BP cae un 83,9% en 2014 por el desplome del petróleo

«Hemos entrado ahora en una fase nueva y de desafío con bajos precios del petróleo a corto y mediano plazo», dijo el consejero delegado de BP, Bob Dudley. El beneficio antes de impuestos se situó el año pasado en 4.950 millones de dólares (4.356 millones de euros), un 83,6% menos que un año antes, cuando alcanzó los 30.221 millones de dólares (26.594 millones de euros), indicó la empresa británica, que divulga sus resultados en dólares porque es la divisa en la que cotiza el petróleo.

Según BP, las ventas e ingresos generados en otras operaciones fueron el año pasado de 353.568 millones de dólares (311.139 millones de euros), un ligero retroceso frente a los 379.136 millones de dólares (333.639 millones de euros) ingresados el año anterior. Las adquisiciones efectuadas por BP en 2014 fueron de 281.907 millones de dólares (248.078 millones de euros). De acuerdo con BP, la deuda neta de la petrolera se situó a 31 de diciembre de 2014 en 22.600 millones de dólares (19.888 millones de euros), un 10% menos con respecto al mismo periodo de 2013.

Al igual que Royal Dutch Shell, que recientemente anunció una bajada de su beneficio, BP se vio golpeada por la caída en 2014 de más del 50% de los precios del crudo, debido a un exceso de producción y la debilidad de la demanda. Al dar a conocer sus resultados, el consejero delegado de BP dijo que la empresa debe concentrarse ahora en equilibrar su programa de capital y atender los costes ante «la nueva realidad de precios bajos» del crudo. Al mismo tiempo, añadió, BP debe mantener unas operaciones de producción «seguras y eficientes».

BP también anunció un dividendo trimestral de diez centavos de dólar por cada acción ordinaria, que se pagará el próximo marzo. «En nuestro trabajo de reajuste de BP, el dividendo sigue siendo la prioridad dentro de nuestra estructura financiera», señaló Dubley. Debido al impacto que la caída del oro negro tiene en las cuentas de BP, la impresa informó de que en 2015 tiene planes para reducir el gasto en operaciones de exploración y postergar algunos proyectos, por lo que espera que el gasto de capital se sitúe en torno a los 20.000 millones de dólares (17.600 millones de euros).

La chilena Enap ganó 157 millones de dólares en 2014, un 14,6% más

El patrimonio de la empresa se incrementó un 136%, al pasar de 231 millones de dólares en 2013 a 546 millones el año pasado, destacó Enap. Según la petrolera, los buenos resultados son producto de una mejor gestión en el resultado no operacional y efectos positivos en impuestos. El Ebidta, resultados antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones, alcanzó los 621 millones, frente a los 678 millones de 2013, pero Enap incidió en que esta caída se enmarca en «una serie de hechos que perjudicaron en 80 millones de dólares para el Ebitda y en 90 millones para el resultado final.

«Es el mejor resultado de los últimos cinco años. Demuestra que vamos por la senda correcta para cumplir nuestro objetivo de robustecer a Enap y consolidar el rol estratégico que nos ha encargado el Gobierno chileno en la agenda de Energía», comentó el gerente general de Enap, Marcelo Tokman. La petrolera destacó que su producción aumentó desde 12,6 millones de barriles en 2013 a 13,4 millones de barriles en 2014.

«En 2014 se obtuvieron mayores ingresos debido a los mejores resultados en Argentina, Egipto y Magallanes«, agregó Tokman, que destacó especialmente el caso norteafricano puesto que «la producción fue un 24% mayor a la de 2013», precisó. En el caso de la línea de refinación y comercialización, «influyó la mayor producción de gasolinas y diesel y lograr mantener la tasa de utilización de nuestras refinerías en un nivel similar al de 2013, a pesar de detenciones operacionales no programadas», concluyó.

Los beneficios anuales de Chevron caen un 10,2% por el precio del crudo

Chevron, con sede corporativa en San Ramón (California), la segunda petrolera más importante de Estados Unidos después de ExxonMobil, obtuvo en 2014 unos beneficios netos de 19.241 millones de dólares, por debajo de 21.423 que registró en 2013. Además, en el último trimestre, con el derrumbe de los precios del petróleo, los beneficios bajaron un 29,6% en la variación interanual, desde 4.930 millones de dólares anotados en el período comprendido entre octubre y diciembre de 2013 hasta 3.471 millones el cuarto trimestre del 2014, lo que provocó que sus acciones lideraran las pérdidas en el mercado bursátil de Nueva York.

Lo cierto es que los analistas esperan una evolución parecida para ExxonMobil, que el lunes presentará sus propios resultados. En este sentido, Chevron indicó que el beneficio por acción en 2014 fue de 10,14 dólares, por debajo de los 11,09 dólares del 2013. En cuanto al resultado trimestral, el beneficio por acción de la petrolera pasó desde 2,57 dólares del último trimestre del 2013 a 1,85 dólares del período entre octubre y diciembre del 2014.

Chevron indicó que sus ingresos bajaron en 2014 un 8,9% respecto al 2013, hasta llegar a 200.494 millones de dólares. Sólo en el último trimestre del año, el descenso de los ingresos fue aún mayor, del 21,9%, hasta 42.111 millones de dólares. «Nuestras ganancias de 2014 se redujeron principalmente por el agudo descenso en los precios internacionales del petróleo», afirmó el presidente de la compañía, John Watson. La caída pudo ser mayor si no fuera porque los beneficios generados por el sector posterior a la extracción, downstream, amortiguaron los ingresos perdidos por el bajo nivel de los precios del crudo.

Los precios han venido cayendo por un exceso de oferta en el mercado, tanto de parte de los exportadores como de importantes productores que se enfocan en el mercado local, como Estados Unidos. El petróleo intermedio de Texas, de referencia en el mercado de Estados Unidos, pasó el año pasado desde un máximo de 107,26 dólares el barril, anotado el 20 de junio, hasta 53,27 dólares, que se registró precisamente el último día del año.

Watson se mostró optimista para este año, y dijo que la compañía estadounidense entra en 2015 con unas finanzas reforzadas «para enfrentarse a los desafíos de un entorno de precios del crudo volátiles» para reducir sus costes de infraestructura y de capital. Destacó los éxitos que Chevron tuvo el año pasado en campos como los de Bangladesh, en el Golfo de México y en Australia, y los avances que ha tenido en el proyectos en Estados Unidos, Argentina y Canadá.

La compañía también indicó que en 2015 invertirá en su programa de exploración 35.000 millones de dólares, por debajo de 40.300 millones que tuvo en 2014. En el último trimestre del año pasado, Chevron tuvo una producción de 2,58 millones de barriles diarios equivalentes de hidrocarburos en todos sus campos de extracción, tanto en Estados Unidos como en otros países. En la extracción de hidrocarburos en Estados Unidos, Chevron obtiene la cuarta parte de sus ingresos. En 2014, los ingresos que generó para Chevron el sector de extracción upstream fueron cuatro veces más que los que aportó el dowstream, la etapa posterior, pero en 2013 estas ganancias eran diez veces más, cuando los precios del crudo no estaban tan bajos.

Enersis ganó 1.016 millones de dólares en 2014, un 7,34% menos

Según dijo Enersis, la caída se explica por el impacto que tuvieron en su filial Endesa las provisiones realizadas en las inversiones de HidroAysén y Punta Alcalde, de unos 143 millones de dólares, proyectos que finalmente fueron paralizados.

«De no haber realizado estas provisiones, el beneficio neto de Enersis se hubiese elevado un 1%», señaló la empresa, que mantiene operaciones de generación, transmisión y distribución de energía en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú,

El Ebitda (resultados antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones), aumentó un 2,2%, hasta los 3.800 millones de dólares, por un mejor comportamiento de la generación en Colombia y Perú, y una importante recuperación de Chile y Brasil en el último trimestre.

Los ingresos totales de Enersis aumentaron un 15,8% el año pasado, hasta unos 12.000 millones de dólares.

Enersis continuó con su plan de crecimiento en 2014, cerrando exitosamente la compra indirecta del 21,1% de la generadora peruana Edegel; la adquisición de participaciones a accionistas minoritarios en la brasileña Coelce (15,18% adicional de la propiedad); la compra del 50% de Gas Atacama que no controlaba y el inicio de la construcción de la central hidroeléctrica Los Cóndores, de 150 megavatios (MW).

La austríaca OMV reduce un 30% su inversión por la caída del petróleo

«El ambiente en el sector ha cambiado de forma fundamental en los últimos meses. OMV ve que su responsabilidad es reaccionar de forma correspondiente y con prudencia», razonó el director general de la empresa, Gerhard Roiss.

Por ello, la empresa decidió que sus inversiones para el periodo 2015-2017 serán de entre 2.500 y 3.000 millones de euros anuales, principalmente en exploración y producción, frente a los 3.900 al año que estaban planeados hasta el 2016.

La empresa incluso advirtió de que, de ser necesario, está preparada para reducir aún más ese volumen de inversión.

Roiss reconoció que esta nueva estrategia conllevará «inevitablemente que los objetivos de producción fijados hasta ahora para 2016, de 400.000 barriles diarios, se podrán alcanzar sólo más tarde».

En el último trimestre de 2014, la empresa alcanzó un volumen de extracción de 318.000 barriles al día.

El responsable de la empresa indicó que el nuevo ritmo de inversiones no modifica la línea estratégica de OMV de mantenerse como una petrolera y gasista integrada, centrada en el sector de la exploración y producción.

El beneficio de Shell cae el 8% en 2014 por el descenso del petróleo

En un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Londres, la empresa anglo-holandesa, indicó que su beneficio atribuido fue el año pasado de 13.336 millones de euros frente a los 14.504 millones de euros obtenidos en 2013.

El consejero delegado de Shell, Ben van Beurden, dijo que de cara al presente año, la compañía tiene posibilidades de reducir el gasto, pero dejó claro que no está «reaccionando demasiado» al actual bajo nivel en que se encuentran los precios del crudo.

La facturación de la compañía fue de 373.099 millones de euros, un descenso del 7,1% respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 399.794 millones de euros)

Según el comunicado, el beneficio antes de impuestos descendió el 15% el año pasado hasta 25.334 millones de euros frente a los 29.762 millones de euros registrados en 2013.

De acuerdo con el consejero delegado, el nivel de inversión de capital durante el presente año será más bajo que en 2014 ya que mantiene una estrategia de disciplina a la hora de invertir.

El directivo consideró que Shell está bien «posicionada» para hacer frente a la actual desaceleración del mercado del petróleo.

«Estamos aplicando una actitud prudente y debemos ser cuidadosos de no reaccionar demasiado a las recientes caídas de los precios del crudo. Shell está tomando decisiones estructuradas para equilibrar el crecimiento y las ganancias», añadió.

Desde mediados del año pasado, los precios del oro negro cayeron más del 50% debido a la negativa de los países productores a recortar los niveles de producción y la baja demanda a nivel global.

Los contratos sobrevalorados suponen un perjuicio de 34.500 millones de dólares para Petrobras

El cálculo se refiere a contratos firmados entre 2004 y 2012, cuyos precios supuestamente fueron inflados por un cartel de constructoras que acordó repartirse los contratos de Petrobras. La evaluación de las pérdidas se realizó calculando cuál sería el «valor justo» de los activos de la empresa, en comparación con el precio que fue contabilizado en los balances. El análisis abordó contratos por 188.400 millones de reales, unos 73.310 millones de dólares, cifra que supone un tercio del total de los activos de la petrolera.

El cálculo del coste de la corrupción realizado por Petrobras es ocho veces superior a la cifra que barajaba la Fiscalía, que ascendía a 10.000 millones de reales, 3.860 millones de dólares. La mayor parte de la evaluación, un 81%, fue realizada por auditoras externas y el 19% restante, por la propia compañía petrolera. La auditoría también detectó que, en sentido contrario, una parte de sus activos fue contabilizada a un precio inferior a su «valor justo», por lo que Petrobras se benefició en cerca de 27.200 millones de reales, unos 10.600 millones de dólares.

A pesar de disponer de estos cálculos, Petrobras decidió no incluir las pérdidas en su balance del tercer trimestre de 2014. La compañía argumentó que es «impracticable» calcular «de forma correcta, completa y definitiva» los pagos irregulares y los desvíos de fondos de la compañía destinados al pago de sobornos a partidos políticos y a legisladores, como indican las investigaciones de la Policía Federal. De este modo, Petrobras tuvo beneficios de 3.087 millones de reales, unos 1.190 millones de dólares, en el tercer trimestre, una cifra un 9,9% inferior respecto al mismo período del 2013.

La Policía realiza investigaciones contra 17 constructoras, incluyendo las mayores de Brasil, e incriminó a una treintena de sus directores, además de tres exdirectivos de Petrobras. La Fiscalía está investigando para identificar y responsabilizar a los políticos supuestamente implicados en el cobro de sobornos. Parte de las investigaciones se basan en las declaraciones del exdirectivo de Petrobras, Paulo Roberto Costa, y del empresario Alberto Youssef, que están arrestados desde el pasado marzo y están declarando a la policía a cambio de una reducción de condena.

El beneficio cae un 38%

Respecto al trimestre anterior de 2014, Petrobras vio caer su beneficio neto un 38%, al ascender a 3.087 millones de reales, unos 1.190 millones de dólares. La compañía atribuyó la caída «a los mayores gastos operacionales, principalmente por la bajada de los valores relacionados a la construcción de las refinerías Premium I y Premium II». El beneficio bruto de explotación Ebitda cayó a 11.735 millones de reales, unos 4.530 millones de dólares, entre julio y septiembre, un 28% menos frente al trimestre precedente y un 10% inferior respecto a 2013.

En el acumulado de enero a septiembre de 2014, Petrobras obtuvo una ganancia neta de 13.439 millones de reales, alrededor de 5.190 millones de dólares, un 22% inferior a los 17.289 millones de reales, unos 6.675 millones de dólares, registrados en los primeros nueve meses de 2013. El Ebitda en este período de 2014 fue de 42.330 millones de reales, unos 16.343 millones de dólares, un 11% menor al del mismo periodo del año precedente.

Por su parte, la facturación de Petrobras en el tercer trimestre fue de 88.377 millones de reales, unos 34.122 millones de dólares, un 7% más que en el segundo trimestre de 2014, 82.298 millones de reales o 31.775 millones de dólares. En los nueve primeros meses de 2014, Petrobras informó de que su facturación se elevó hasta 252.220 millones de reales, unos 97.380 millones de dólares, un 13% superior al del mismo periodo del 2013.

La chilena Enap disminuyó sus beneficios un 8,2% hasta septiembre

La caída de las utilidades se explica principalmente por la reducción del margen bruto, que mide la diferencia entre el precio antes de impuestos y el coste de la materia prima.

El margen bruto se redujo en 161 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, hasta los 354 millones, precisó Enap.

La línea de negocio de Exploración y Producción obtuvo mayores ingresos en Argentina por el incremento de la producción de crudo y gas, y también las operaciones en Egipto, como consecuencia del éxito de la campaña de exploración en el activo East Ras Qattara en el 2013 y 2014.

Marcelo Tokman, gerente general de Enap, aseguró que las perspectivas para los resultados al cierre de 2014 están en línea con el presupuesto que se realizó para el periodo, y consideró que las cifras entre enero y septiembre reafirman una «tendencia positiva».

El ebitda (resultado antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de los primeros nueve meses del año fue de 468 millones de dólares.

Solaria obtiene un 199% más de beneficio neto hasta septiembre

Solaria indicó que es el tercer trimestre consecutivo con resultados positivos, «una vez cambiado su modelo de negocio, eliminando las áreas con resultados negativos y potenciando áreas existentes y nuevas, con resultados y expectativas positivas».

En el periodo de enero a septiembre de este año el grupo Solaria logró unas ventas netas de 20,19 millones de euros.

El resultado operativo bruto (ebitda) sobre cifra de ventas, «gracias a la mejora del margen bruto y la optimización de los costes de estructura», experimentó un incremento del 133% respecto al obtenido en los mismos meses de 2013.

Asimismo, las ventas de la unidad de negocio de generación a 30 de septiembre de 2014 ascendieron a 14,86 millones de euros y representaron el 73 % del total de ventas.

Solaria incidió en que los programas de contención y optimización de costes llevados a cabo por el grupo permitieron reducir el volumen de los gastos de explotación un 55% y los costes de personal un 36% en relación con los importes reflejados en estas rúbricas en el mismo periodo del año 2013.

El grupo sostuvo que los cambios en la regulación nacional introdujeron «incertidumbre», si bien aseguró que desde la publicación de la nueva normativa del sector eléctrico se percibió mayor estabilidad y se incrementaron «enormemente» las ofertas recibidas por los activos, «lo que mejoró sustancialmente su valoración y se espera que continúe esa tendencia alcista».