Abengoa prueba con éxito la turbina de gas de la central de cogeneración eficiente A3T en México

EFE. – Abengoa ha culminado con éxito el encendido de la turbina de gas, conocido como «primer fuego», de la central de cogeneración eficiente A3T que la compañía construye en México, en el municipio de Villahermosa, Tabasco.

Según ha informado la compañía, los trabajos de construcción de la planta ya han sido completados y actualmente se encuentra en período de pruebas. Así, por primera vez, la central ha recepcionado gas y ha comenzado a generar energía eléctrica.

En este sentido, la entrada en operación comercial de la planta está prevista para el cuarto trimestre de 2018, con una capacidad garantizada de 220 MW.

El siguiente paso será poner en marcha la turbina de vapor y sincronizarla con la de gas, para alcanzar el máximo rendimiento de la planta.

Por tanto, según asegura Abengoa, la energía producida por esta planta se comercializará a clientes de diferentes industrias de México en un intervalo de entre nueve a quince años.

 

Endesa invierte 50.000 euros en la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en Ejea y Sádaba (Zaragoza)

EFE.- Endesa ejecutó una inversión de 50.000 euros destinada a la instalación de nuevos sistemas de protección, control y telemando en dos líneas de media tensión situadas en el entorno de las localidades zaragozanas de Ejea de los Caballeros y Sádaba.

Según indicó la eléctrica, la actuación realizada forma parte del programa de mejora de instalaciones desarrollado anualmente por la compañía con el objeto de consolidar la calidad del servicio y adaptarse a la evolución de la demanda. Supondrá una mejora directa para 1.800 clientes dependientes de este nudo eléctrico. La instalación de los nuevos equipos y sistemas servirá para aumentar la seguridad y fiabilidad de las instalaciones, asegurar su operatividad y minimizar el tiempo de reposición en caso de que se produzca alguna incidencia en la red de la zona.

EDP fue la comercializadora eléctrica que más creció en España en 2017

EFE. – EDP ha sido la comercializadora eléctrica que más ha crecido en España en 2017, al sumar unos 65.000 nuevos clientes y la segunda en gas, con 32.000 clientes más.

Según se desprende del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la evolución del mercado minorista en 2017, las cifras anteriormente citadas se traducen en un aumento de las carteras comerciales del seis% y el cuatro% respectivamente.

Así, EDP ha sumado 65.169 nuevos clientes en España, que achaca al «crecimiento estable de la cartera, trimestre a trimestre», tal y como refleja el informe de la CNMC que habla de una fidelización de clientes superior al 80%.

En términos absolutos, los mercados del gas y de la electricidad experimentaron un aumento del número de suministros respecto al último trimestre de 2016, que pasó de 29.085.975 a 29.269.244 suministros eléctricos y de 7.704.227 a 7.809.088 en el sector del gas en España

Carbures firma un contrato de 1,1 millones de euros para mejorar un área de extracción de petróleo y gas en México

EFE. – Carbures ha firmado un contrato de ingeniería de más de 1,1 millones de euros con el consorcio Servicios Múltiples de Burgos (SMB), compuesto por la petrolera argentina Tecpetrol y la mexicana Grupo R, para la modernización y mejora de un área de extracción de petróleo y gas en México.

De esta manera lo asegura la empresa en una nota informativa, en la que detalla que mejorará las instalaciones del campo Misión, un área de extracción de petróleo y gas de 1,7 millones de kilómetros cuadrados que se extiende por los estados mexicanos de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. 

Así, la multinacional española ha extendido el contrato de ingeniería firmado con el gigante petrolero mexicano Pemex en 2,5 millones de euros hasta un total de doce millones de euros. 

El proyecto de ingeniería encargado a Carbures por SMB para Tecpetrol es un complejo desarrollo que incluye toda la documentación y trabajos necesarios para la optimización de los procesos de extracción y transporte del crudo y el gas.

Carbures México tiene una amplia experiencia en la ingeniería de estaciones de recolección y separación de gas, construcción de gasoductos, oleoductos y gasolinoductos, pasando por diferentes tipos de sistemas que se emplean en los campos de extracción de crudo, como los de medición fiscal de trasferencia de custodia, los de líquido y gas, tratamiento de condensado, compresión de gas, así como en instalaciones de almacenaje en tanques.

Con este nuevo acuerdo mercantil, Carbures responde a las necesidades planteadas por el consorcio SMB, que tiene contrato para la extracción de Campo Misión con una duración de hasta 35 años, en el que la mexicana Pemex participa con un 51%. 

El productor de metales especiales Ferroglobe gana 90 millones de euros en el primer semestre del año

EFE. – Ferroglobe, la mayor productora mundial de silicio y metales especiales y participada mayoritariamente por Grupo Villar Mir, ganó 89,92 millones de euros en los seis primeros meses del año, cifra que contrasta con los 3,19 millones de pérdidas contabilizados en los primeros seis meses del ejercicio anterior.

Así, según informa la compañía, las ventas alcanzaron los 987,80 millones de euros, lo que representa un incremento del 39,16% frente a la cifra facturada un año antes.

Durante estos primeros seis meses del ejercicio 2018, Ferroglobe logró un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 224,42 millones, que representa un aumento del 231,5 %, respecto al año anterior.

La productora de metales es la empresa resultante de la fusión de FerroAtlántica, del Grupo Villar Mir, y la estadounidense Globe Specialty Metals.

Finalmente, el Grupo Villar Mir tiene una participación del 55 % en Ferroglobe.

La Comisión Europea aprueba la adquisición de Aqualia por el fondo IFM y el grupo FCC

EFE. –  La Comisión Europea ha aprobado bajo el reglamento sobre fusiones de la Unión Europea la adquisición del control conjunto de la empresa española FCC Aqualia por el fondo australiano IFM Investors Pty Ltd y el grupo empresarial español, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).

La CE ha decidido que esta adquisición no supone riesgos para la competencia ya que no hay solapamientos entre las actividades de las empresas. A su vez, como ha explicado la Comisión Europea en un comunicado, la transacción fue examinada bajo un procedimiento de revisión simplificado.

Aqualia es una empresa encargada del tratamiento y gestión del agua, cuya actividad principal es la gestión de servicios municipales. El IFM Investors es un inversor con activos en infraestructura, capital privado e inversiones en deuda, entre otros. Y el grupo FCC tiene una cartera de negocios muy diversificada entre las que se encuentra, entre otras, el tratamiento de agua y servicios medioambientales, la producción de cemento, la construcción de infraestructuras y la producción de energía renovable.

El pasado mes de junio el grupo FCC anunció la venta del 49% del capital social de su filial de gestión de agua Aqualia al IFM Global Infrastructure por 1.024 millones de euros.

Repsol vende activos de producción de hidrocarburos en EE.UU. a la sociedad BCE-Mach

EFE. – Repsol ha acordado la venta de activos de producción de hidrocarburos en distintos condados de los estados de Oklahoma y Kansas en Estados Unidos a la ‘joint venture’ (sociedad de riesgo compartido) BCE-Mach, formada por Mach Resources y la firma de capital privado BCE.

BCE-Mach, que espera cerrar la operación durante octubre de 2018, ha explicado, en una nota informativa, que se trata principalmente de pozos petrolíferos operados por la empresa SandRidge.

De esta manera, Mach, fundada en enero de 2017, es un productor independiente de petróleo y gas natural enfocado en la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos de alto rendimiento y bajo coste.

Por otro lado, BCE es una firma de capital privado fundada en 2015 para centrarse en inversiones en el sector de petróleo y gas de América del Norte.

Repsol y Equinor descubren petróleo y gas en las aguas de Noruega

EFE. – La petrolera española Repsol y sus socios Equinor, la antigua Statoil, Neptune y OMV han descubierto petróleo y gas en un pozo de exploración perforado cerca del campo de Gudrun, situado en aguas del Mar del Norte, en Noruega.

Después de esta perforación de evaluación, las cuatro compañías deberán analizar ahora si el descubrimiento tiene potencial suficiente para su explotación comercial. Así, las estimaciones preliminares apuntan a que el yacimiento podría contar entre 1,1 y 2 millones de metros cúbicos equivalentes de petróleo.

El pozo de evaluación se ha perforado a unos 10 kilómetros al sureste del campo de Gudrun, a unos 225 kilómetros al oeste de la ciudad noruega de Stavanger.

En otro sentido, la española Repsol cuenta con una participación del 15% en el campo de Gudrun y el operador es Equinor Energy, la antigua petrolera noruega Statoil, que tiene un 36%. El resto de las socios son Neptune Energy Norge, con un 25%, y la compañía austríaca OMV, con un 24%.

 

Noruega y Repsol

La petrolera española produce actualmente unos 28.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el país nórdico y sus reservas rondan los 53 millones de barriles equivalentes.

Repsol es el operador del campo YME, con una participación del 55%, cuya puesta en producción está prevista para el primer semestre de 2020.

Además, en febrero, Repsol compró a Total la participación del 7,7% que la compañía francesa tenía en el campo de Visund. Esta operación supuso un aumento significativo, de un 40%, en la producción de Repsol en el país.

Por último, destacar que en enero, el Gobierno noruego concedió a Repsol tres nuevas licencias  de exploración, dos de ellas como operador y otra como socio.

La constructora OHL compra al Grupo Villar Mir el 32,5% del Proyecto Canalejas por 50 millones de euros

EFE. –  La constructora OHL ha firmado un contrato con el Grupo Villar Mir para comprarle su participación del 32,5 % en el capital de la sociedad Proyecto Canalejas Group, propietaria del Centro Canalejas Madrid, por un importe inicial de 50 millones de euros.

Según ha comunicado OHL a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio acordado podría ajustarse al alza en hasta 10 millones de euros adicionales en función de las eventuales plusvalías que generase una venta posterior de esa participación.

Así, la constructora ha comprado la participación del Grupo Villar Mir en Proyecto Canalejas Group a través de la sociedad Obrascón Huarte Laín Desarrollos (OHLD). Centro Canalejas Madrid es la sociedad propietaria del Complejo Canalejas, que se está construyendo en la plaza del mismo nombre de la capital.

Del mismo modo, en abril de 2017, Mohari compró el 50% del Centro Canalejas Madrid al Grupo Villar Mir y a OHL por 225 millones.

El complejo, que abrirá sus puertas en los primeros meses de 2019, supondrá una inversión de más de 500 millones de euros. Centro Canalejas Madrid es un proyecto de uso mixto que ocupará una superficie sobre rasante de 50.000 metros cuadrados y que incluirá un hotel Four Seasons, una galería comercial (La Galería de Canalejas) y 22 viviendas que contarán con los servicios del propio hotel.

Siemens Gamesa suministrará aerogeneradores a la central eólica marina Coastal Virginia Offshore Wind, en EEUU

EFE. – La empresa vasca Siemens Gamesa y la danesa Ørsted han anunciado la firma de un contrato para el suministro de los aerogeneradores de la central eólica marina Coastal Virginia Offshore Wind, en Virginia (Estados Unidos), desarrollado por la compañía Dominion Energy.

Como afirma Siemens Gamesa en un comunicado, Será el primer proyecto eólico marino que se construirá en aguas federales estadounidenses. Ørsted construirá el parque con dos unidades de los aerogeneradores SWT-6.0-154 de Siemens Gamesa de 6 megavatios, que alcanzan 12 MW de energía potencial generada.

Las palas de los aerogeneradores para el proyecto en Virginia se fabricarán en la planta de Ørsted en Aalborg, en el norte de Dinamarca y las «nacelles» procederán de la planta de Siemens Gamesa en Cuxhaven, en el noroeste de Alemania.

El parque Coastal Virginia Offshore Wind consta de dos turbinas y será construido en un área de investigación adyacente a la zona de arrendamiento de más de 45 hectáreas de Dominion Energy, a unos 43 kilómetros de la costa atlántica de Virginia.

Así, las empresas Siemens Gamesa y Ørsted colaboran desde 2013, cuando la mayor empresa danesa desarrolló un proyecto piloto para una plataforma en la costa británica