La Audiencia Nacional suspende cautelarmente la multa de 25 millones a Iberdrola, que negocia la venta de su filial Amara

EFE.- Iberdrola negocia la venta de su filial de distribución de material eléctrico Amara, una sociedad que controla en su totalidad y que factura unos 100 millones de euros anuales, según indicaron fuentes conocedoras de la operación en una jornada en la que comenzó a construir su parque eólico offshore Wikinger y la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente la multa de 25 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso hace meses a Iberdrola.

Según el auto, la Audiencia Nacional señala que considerando los perjuicios alegados por Iberdrola, la cantidad de la sanción y no apreciándose «la posibilidad de que se cause una perturbación grave de los intereses generales o de tercero», accede a la suspensión «siempre y cuando se preste la correspondiente garantía». En noviembre del 2015, la CNMC comunicó una multa de 25 millones de euros a Iberdrola por manipular el mercado mayorista de la energía eléctrica en 2013, lo que se considera una conducta «muy grave». La suspensión de la multa no significa que Iberdrola la evite de forma definitiva ya que aún no se dilucidó el fondo de la cuestión.

Negocia la venta de Amara

Respecto a la venta de su filial, Amara se dedica a la distribución de material eléctrico y la gestión de servicios logísticos para Iberdrola y otras empresas de los sectores industrial, energético, de ingeniería y telecomunicaciones. En total cuenta con unos 1.000 empleados en todo el mundo, operando en España, Brasil, México y Estados Unidos. De hecho, unos 600 empleados trabajan en Brasil y unos 300 en España. Fuentes de Iberdrola declinaron comentar la operación, aunque han recordado que la compañía «analiza constantemente las diversas alternativas de desinversión de sus activos considerados no estratégicos que puedan surgir». El plan de perspectivas 2016-2020 de Iberdrola, presentado el pasado enero, no tiene ningún plan específico de desinversiones.

Arranca la construcción de Wikinger

Por otro lado, la compañía eléctrica inició oficialmente la construcción del parque eólico marino Wikinger, en el Báltico, el primero en Alemania de la empresa española, un proyecto valorado en 1.400 millones de euros. El parque eólico se situará a unos 30 kilómetros al noreste de Rügen y será conectado a la red a finales de 2017, lo que permitirá abastecer electricidad a 350.000 hogares. «Con este proyecto somos parte del cambio energético alemán», dijo director del proyecto, Tanis Rey-Baltar. Wikinger es el tercer parque eólico en el Mar Báltico alemán, después de Baltic 1 y Baltic 2. Iberdrola prevé otro parque eólico que se llamará Windanker y que podría comenzar a construirse en 2021.

Repsol aprueba la salida de 41 directivos tras la integración de la petrolera canadiense Talisman

EFE / Servimedia.- La petrolera Repsol ha decidido reducir la dirección de la compañía mediante la salida de 41 directivos, una reestructuración que llega tras la integración de la compañía canadiense Talisman, adquirida el año pasado. Entre los salientes, están la actual directora general de Personas y Organización, Cristina Sanz Mendiola, y el director general de Estrategia, Pedro Fernández Frial, señala comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambos han desarrollado una dilatada carrera profesional en la petrolera, en la que Fernández Frial comenzó a trabajar en 1980, en el área de Refino, y Sanz Mendiola en 1994, con el cargo de directora de Medio Ambiente. La salida de los 41 directivos ha seguido criterios de edad y, según la petrolera, tiene como objetivo avanzar «en los retos y oportunidades tras la integración de Talisman y los «retos surgidos en el sector«. La compañía no aportó más detalles sobre el proceso de salida de este grupo de directivos.

Repsol adquirió Talisman en mayo del año pasado y, tras realizar la integración de ambas compañías, ha diseñado una nueva estrategia para los próximos cinco años marcada por la reducción de inversiones, el ahorro de costes y la venta activos por unos 6.200 millones de euros. Según indicó el Sindicato de Trabajadores de Repsol (STR) tras aprobarse el nuevo plan, en los próximos tres años se producirá una reducción de plantilla de unas 1.500 personas.

Iberdrola premiará a la familia con más miembros accionistas de la compañía

Europa Press / EFE.- Iberdrola ha convocado la primera edición del premio Juntos Iberdrola 2016, con el que pretende reconocer la fidelidad de sus accionistas, premiando a aquella familia que cuente con más miembros propietarios de acciones del grupo energético. Además, también se valorará la antigüedad de sus títulos, con el objetivo de poner en valor la confianza que los accionistas han depositado en la empresa a lo largo de los años.

De este modo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán pretende agradecer el respaldo a su modelo empresarial, que busca maximizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental en beneficio de sus accionistas y de todas aquellas regiones en las que desarrolla su actividad. Para participar en la iniciativa, los interesados deben ser miembros del club del accionista del grupo y aportar la siguiente documentación: DNI o pasaporte y datos de contacto del accionista de Iberdrola que actúe como representante de la familia, DNI o pasaporte del resto de miembros de la familia que sean accionistas y documento que acredite la titularidad de las acciones de toda la familia a fecha 29 de febrero de 2016.

La familia premiada podrá disfrutar de una estancia con visita privada a la presa de Aldeadávila (Salamanca) para un máximo de 10 personas, que se alojarán durante dos noches en el hotel-residencia que la compañía tiene en esta instalación. Los ganadores se conocerán durante el transcurso de la Junta General de Accionistas de Iberdrola, que tendrá lugar el próximo 8 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Asimismo, y con el objetivo de fomentar la participación electrónica en la junta general, Iberdrola sorteará un Ipad Air 2 de 64 GB o acciones del grupo por valor de 300 euros.

Bildu sigue actuando contra Iberdrola

Por otro lado, la pequeña localidad alavesa de Zalduondo, gobernada por EH Bildu, ha decidido romper sus contratos de suministro eléctrico con Iberdrola entre otros motivos porque esta empresa pretende «abrir la central nuclear de Garoña, dando prioridad a sus beneficios económicos por encima de la seguridad de las personas”. El alcalde de Zalduondo, Gustavo Fernández Villate, subrayó que también tomó esta decisión con el doble objetivo de ahorrar en la factura eléctrica y avanzar hacia un sistema que «permita a medio plazo alcanzar un escenario de soberanía energética«. Zalduondo cambiara luminarias de alumbrado público por lámparas de bajo consumo.

S&P rebaja la perspectiva de la nota de Viesgo de positiva a estable

EFE.- La agencia Standard & Poor’s (S&P) rebajó de positiva a estable la perspectiva de la calificación crediticia de Viesgo, que se mantiene en B+ (bono basura). Según la agencia, esta decisión se corresponde con la caída del precio de la electricidad. Además, la perspectiva refleja su visión de que el potencial de reducción de deuda de Viesgo es más débil de lo esperado. La compañía recuperó su nombre de Viesgo tras la venta de los activos españoles de E.ON a los fondos Macquarie y Wren House Infrastructure.

Sánchez Galán (Iberdrola) defiende un «acercamiento de mercado» a la descarbonización de la economía

Europa Press.– El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defiende un «acercamiento de mercado» al reto de descarbornizar la economía, ya que desde esta posición será posible no solo reducir las emisiones de CO2, sino también crear empleo y garantizar el crecimiento sostenible. Galán destaca en entrevista a World Finance las medidas aplicadas por Iberdrola relacionadas con la descarbonización y recuerda que las emisiones de la compañía se sitúan un 30% por debajo de la media del sector.

«El mercado es la mejor forma de acelerar una economía baja en carbono y la clave para desbloquear el rápido avance de las energías limpias», asevera el presidente de Iberdrola, antes de considerar que esta aproximación «reducirá las emisiones, creará trabajo y provocará un crecimiento sostenible«. El sector eléctrico, indica el directivo, tiene potencial para concentrar el 40% de la reducción de emisiones de CO2 en 2050, si bien para ello se necesitan avances tanto tecnológicos como en infraestructuras «en cada eslabón de la cadena de valor del sector eléctrico».

Entre las medidas en las que trabaja Iberdrola, figura el cierre de plantas de carbón, la mayor instalación de centrales libres de emisiones, el incremento de las inversiones en redes inteligentes, la investigación en I+D, el desarrollo del bombeo hidráulico como back up y el impulso a la electrificación del transporte. «Juntos, estamos liderando el camino hacia el esfuerzo global para evitar y reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la optimización de las tecnologías en una cantidad, mix, tiempo y lugar correctos», señala. Para el presidente de Iberdrola, «la optimización sistemática y la implementación de las tecnologías avanzadas en cuanto sean comercialmente viables permitirá alcanzar un crecimiento sostenible para ayudar a responder a los retos del cambio climático».

Moody’s cree que el plan de Iberdrola 2016-2020 mejorará su perfil crediticio

EFE.- La agencia de medición de riesgos Moody’s señala que el plan estratégico presentado por Iberdrola para el periodo 2016-2020 ayudará a mejorar su perfil crediticio, en línea con la diversificación geográfica y la menor dependencia de los precios de las materias primas. En un informe, Moody’s considera que el plan es «consistente» con la calificación crediticia de la eléctrica, Baa1, aprobado alto, y afirma que sus ratios financieros se han reforzado en 2015.

En su opinión, el plan estratégico supone una «extensión y aceleración» del programa 2014-2016, ya que sigue basado en un riesgo equilibrado, eficiencia operativa y fortaleza financiera. Asimismo, apunta que el incremento de inversiones y del pay-out, el porcentaje del beneficio que se reparte como dividendo, podría debilitar ligeramente el perfil financiero, una cuestión que confía en que será remediada por la dirección. La pasada semana, Iberdrola presentó su hoja de ruta hasta 2020 con 24.000 millones de euros de inversión para una nueva etapa de crecimiento con subidas de alrededor del 6% anual del beneficio y un incremento del dividendo «en la misma línea».

Recompra acciones por 39 millones

Por otro lado, Iberdrola recompró a lo largo de la última semana 6,57 millones de acciones propias por 38,81 millones de euros, a un precio medio de 5,92 euros por título, con lo que ha completado el 78,6% del programa lanzado en el marco de la convocatoria de la junta general de accionistas, que preveía la adquisición de un máximo de 8,35 millones de acciones, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El programa de recompra de acciones pretende evitar la dilución de los accionistas que elijan cobrar el dividendo de la compañía en efectivo en lugar de en nuevos títulos.

Sánchez Galán (Iberdrola) ganó 9,51 millones de euros en 2015, un 4,2% más gracias a la revalorización de las acciones

EFE / Servimedia.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, recibió en 2015 una retribución de 9,51 millones de euros, un 4,2% más que en 2014, un incremento que se explica por el importe del incentivo en acciones, que fue mayor debido a la revalorización de los títulos. Según comunicó Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el salario de Sánchez Galán se situó en 6,22 millones, un 0,8% más.

El directivo recibió 2,25 millones de salario fijo y 3,25 millones como variable, ambas cantidades iguales que en 2014, 0,57 millones por pertenencia al consejo de administración, 88.000 euros en dietas y 66.000 euros por otros conceptos. A esto se suman las 536.359 acciones de la compañía recibidas como segunda liquidación del bono estratégico 2011-2013, un paquete igual al recibido en 2014 pero que, debido a su revalorización en bolsa, es de mayor importe. El bono en acciones de 2015 está valorado en 3,29 millones.

El conjunto del consejo de administración cobró 14,73 millones en 2015, un 1,5% menos. Por su parte, la alta dirección recibió 11,9 millones. Asimismo, el exministro del PP Ángel Acebes obtuvo una remuneración total de 311.000 euros durante el pasado año como consejero externo de Iberdrola, un 4% superior a la del ejercicio anterior. Iberdrola comunicó recientemente que el pasado año ganó 2.242 millones, un 4,1% más, gracias al negocio regulado y en el exterior.

Iberdrola prevé crecer un 6% anual e invertir 24.000 millones de euros hasta 2020

Redacción / Agencias.– Iberdrola invertirá 24.000 millones de euros entre 2016 y 2020 en España, Estados Unidos, Reino Unido, México y Brasil. En este sentido, prevé un crecimiento medio anual del 6% en sus resultados (beneficio y resultado bruto de explotación o ebitda), según el plan presentado por la eléctrica. Este plan de inversiones 2016-2020 arroja una media anual de inversiones de 4.800 millones de euros en 5 años, un 50% más que los 3.200 millones de media del anterior plan 2014-2016 que sumaba 9.600 millones para ese período.

Por perfil de negocio, el 88% de los 24.000 millones de euros de este nuevo plan de inversión se dedicará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo. De este importe, el 46% se destinará a Redes (11.000 millones), el 33% a Renovables (7.700 millones) y el 9% a Generación Regulada .El 12% restante se invertirá en los negocios de Generación y Comercial (3.700 millones). Atendiendo al reparto por regiones, el 80% de las inversiones serán fuera de la zona euro, en dólares (43%), libras (35%) y reales (2%).

Al detalle, la empresa destaca proyectos de transporte, distribución y renovables en Reino Unido y Estados Unidos, donde acaban de integrar negocios tras la compra de UIL en Avangrid, nuevas centrales de ciclo combinado y cogeneración en México o refuerzos en redes y renovables en Brasil. Iberdrola confía en Avangrid como un importante motor de crecimiento en los próximos años.

Con la culminación de estas inversiones, Iberdrola prevé que en 2020 el 81% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) proceda de negocios regulados o con contratos a largo plazo, frente al 75% actual, y que más del 60% del total se genere para ese año en dólares y libras. Con estas inversiones, la compañía eléctrica señala que en 2020 el 36% de su ebitda estará en dólares, el 25% en libras, el 3% en real brasileño y el 36% restante en euros. Así, el 64% del ebitda vendrá de fuera de la zona euro.

Para España, la eléctrica apunta que destinará 1.700 millones de euros a mantenimiento y proyectos de digitalización en el negocio de redes. Para dibujar sus planes en España, la empresa ha previsto que la demanda crezca a un ritmo anual del 1,8% en el periodo y que el precio del megavatio-hora en el mercado mayorista se mantenga en 48 euros. En cuanto al endeudamiento, prevé alcanzar un pico de 31.000 millones de euros en 2018 y terminar el periodo en alrededor de los 30.000 millones, lo que supondrá un 6,8% más que los 28.067 millones con los que cerró 2015.

La compañía destaca que con estas cifras emprende «una nueva etapa», con un 70% de la inversión prevista, 17.000 millones de euros, destinada a iniciativas de crecimiento y más del 90% de la inversión ya comprometida, 22.000 millones de euros, de los cuáles el 42% está adjudicado y el 58% ya en construcción. Asimismo, apunta que espera que el flujo de caja operativo acumulado en el periodo 2016-2020 alcance los 34.500 millones «superando la inversión realizada en todos los negocios».

En cuanto a las previsiones de beneficio y ebitda, Iberdrola prevé que el crecimiento se mueva alrededor del 5% en la primera mitad del periodo (2015-2018) y alrededor del 6% en la segunda mitad (2018-2020). Este mayor crecimiento en la segunda parte se deberá a la contribución de las inversiones, señala la empresa eléctrica. En cuanto a los objetivos financieros, señala que para 2018 la relación entre deuda neta y ebitda se situara en 3,6 veces y que ese ratio bajara a 3,1 en 2020.

Sobre la política de remuneración al accionista, apunta que irá «en línea con el incremento de los resultados» y el porcentaje de beneficio destinado a dividendo (pay-out) se situará entre el 65% y el 75% manteniendo el modelo de dividendo flexible, que permite a los accionistas elegir entre recibir su retribución en efectivo o en acciones de la compañía de forma gratuita. Al mismo tiempo, Iberdrola llevará a cabo programas de recompra de acciones propias, con lo que mantendrá el número de títulos de su capital social en 6.240 millones.

Iberdrola gana 2.421 millones de euros en 2015, un 4,1% más, y cumple los objetivos fijados

EFE / Servimedia.- Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación o ebitda del grupo se sitúo en 7.306 millones de euros, un 4,9% más que en 2014, mientras que los ingresos crecieron un 4,6% hasta los 31.418,7 millones.

La compañía eléctrica señala que los resultados vienen definidos por el creciente peso de las actividades reguladas (transmisión y distribución) y del negocio renovable, y apunta el impacto positivo de la evolución de dos de las divisas de referencia de Iberdrola, el dólar y la libra. En las cifras del año también pesó la integración de Iberdrola USA con la adquirida UIL y su posterior constitución en Avangrid, operación que tiene efectos desde diciembre y que ha afectado en 60 millones en el ebitda y en 45 millones en el beneficio neto por los gastos asociados al cierre del proceso. El beneficio neto recurrente de 2015, sin este y otros impactos fiscales, alcanzaría los 2.261,4 millones euros, un 7% más.

Por negocios, el ebitda de Redes aumentó un 1,9%, hasta los 3.601,6 millones de euros. En España, que tiene un peso del 40% en este negocio, el ebitda de Redes creció un 0,8%. El negocio de Generación y Clientes aumentó un 1,2%, hasta los 2.320 millones; y el de Renovables creció un 18,6%, hasta los 1.572,3 millones, animado, entre otros factores, por el aumento de precios del megavatio renovable. Iberdrola destaca que con las cifras de 2015 cumple los objetivos fijados en su plan 2014-2016 con un año de antelación y avanza que también espera cerrar este ejercicio con incrementos tanto en ebitda como en beneficio neto respecto a 2015.

Aumento el dividendo un 4%

En cuanto a las inversiones realizadas durante 2015 ascendieron a 3.223 millones de euros, un 13,2% más que en 2014. Más del 90% del montante total se destinó a negocios regulados y un 62% a proyectos de crecimiento. A cierre de 2015, Iberdrola contaba con 46.471 MW instalados en todo el mundo, de los que un 63% produce energía libre de emisiones. En cuanto a la deuda neta del grupo se sitúo en 28.067 millones de euros frente a los 25.619 millones de cierre de 2014 por la compra de UIL. Sin tener en cuenta la operación de UIL, la deuda neta alcanzaría los 25.661 millones de euros, en línea con el cierre de 2014.

En cuanto a los gastos operativos, ascendieron a 3.830 millones de euros, un 5,4% más. Iberdrola cerró el ejercicio 2015 con 1.750 nuevas incorporaciones y 550 contratados en prácticas. Además, realizó compras anuales por más de 7.300 millones de euros a 17.600 proveedores. Por su parte, el margen bruto de la compañía eléctrica subió un 5,4%, hasta los 12.843 millones de euros, y el flujo de caja operativo (FFO) creció un 8,2% hasta 5.907 millones de euros, superando la inversión realizada en todos los negocios.

Como consecuencia de estos resultados, la eléctrica propone un aumento de la retribución anual a sus accionistas del 4%, hasta 0,28 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2015. Es el primer incremento del dividendo en tres años. Este importe se compone de 0,127 euros brutos por acción abonados en enero, 0,03 euros brutos por título en efectivo el próximo julio, y 0,123 euros brutos por acción que se ofrecerán en el marco de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible. Además, se distribuirá una prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de 0,005 euros brutos por acción, que recibirán tanto los accionistas que acudan al acto de forma presencial como los que deleguen su representación.

Galán habla de «sólidos resultados»

Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, prevé que la compañía mantenga una buena evolución de sus resultados en 2016, mejorando a lo largo del ejercicio, tras haber alcanzado unos «sólidos resultados» en 2015. Así se expresó Galán durante la presentación a los inversores de los resultados de la eléctrica en 2015, donde sostuvo que el «buen comportamiento del negocio» se produjo gracias al crecimiento de las actividades reguladas y de los contratos a largo plazo y destacó que la compañía ha podido cumplir el año pasado los objetivos previstos para 2016.

Galán destacó que Iberdrola invirtió 200 millones de euros en I+D+i y que pagó unos 5.500 millones de euros en impuestos. «Nuestra actividad tiene un impacto significativo en la economía en su conjunto», afirmó Galán, quien se refirió a un estudio que concluye que Iberdrola contribuye a la generación de 360.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Por último, destacó también que pese a tener un nivel de emisiones un 30% inferior a la media de la industria europea, Iberdrola se ha comprometido a reducirlas un 50% en 2030 y a ser una compañía neta de carbono en 2050.