Todos los contadores de Iberdrola en Euskadi serán inteligentes en 2018 mientras la compañía mejora el suministro en La Rioja

EFE.- Iberdrola ha mejorado la calidad del suministro eléctrico en La Rioja un 7,4% respecto al mes de agosto del año anterior, al situar su TIEPI acumulado (Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada) en 31,2 minutos, frente a los 33,7 minutos el año anterior. Por otro lado, la compañía ha anunciado que culminará en 2018 la implantación de contadores inteligentes en los más de 1,2 millones de puntos de suministro que tiene en Euskadi.

Para 2018 también utilizarán esta tecnología los 12.000 centros de transformación de Iberdrola en el País Vasco. Hasta ahora, la compañía ya ha cambiado 968.000 contadores tradiciones por los nuevos y reformado 11.830 centros de transformación en la comunidad.La empresa ha destacado que el pasado mes de agosto redujo el tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI) de 47,7 minutos a 37,6, lo que supone, según Iberdrola, una mejora de la calidad del suministro eléctrico del 21,2%.

Mejora suministro en La Rioja

Por otro lado, la compañía ha mejorado la calidad del suministro eléctrico en La Rioja un 7,4% respecto a hace un año. Este avance ha sido posible gracias a las inversiones llevadas a cabo a lo largo de los últimos años por Iberdrola tanto en nuevas infraestructuras de distribución de energía eléctrica como en las labores de mantenimiento y renovación de las ya existentes. Iberdrola centra sus esfuerzos en el desarrollo del proyecto de implantación de las redes inteligentes en La Rioja, un despliegue que ha supuesto ya la reforma de más de 1.227 centros de transformación y la sustitución de más de 173.000 contadores tradicionales por los nuevos equipos.

El proyecto STAR (Sistemas de Telegestión y Automatización de la Red) va a permitir no sólo la modernización de la infraestructura de Iberdrola, sino también impulsar la economía a través de contratos con empresas locales. La inversión de Iberdrola en esta iniciativa en La Rioja alcanzará los 25 millones de euros, gracias a los cuales en 2018 los cerca de 235.000 millones de puntos de suministro tendrán contadores inteligentes y sus más de 2.432 centros de transformación también funcionarán con esta tecnología. Iberdrola posee en La Rioja 27 subestaciones, alrededor de 520 kilómetros de líneas de alta tensión y más de 2.750 kilómetros de líneas de media y baja tensión.

Nordex suministra aerogeneradores para Brookfield Renewables en Irlanda

EFE.- El grupo Nordex suministrará 11 aerogeneradores a Brookfield Renewables para un parque eólico de 27,5 megavatios (MW) en la costa occidental de Irlanda. Está previsto que el parque se ponga en marcha en 2017 y Nordex se encargará también de los trabajos de cimentación para la instalación. Brookfield Renewables suma 10.000 MW en centrales en todo el mundo. En Irlanda, Brookfield posee y opera más de 200 MW de aerogeneradores Nordex. Acciona Windpower y Nordex se fusionaron en octubre de 2015 para dar lugar al quinto mayor fabricante de aerogeneradores del mundo.

Gas Natural Fenosa se hace con el control de Gas Natural Chile y desinvierte en Gasco

EFE / Servimedia.– Gas Natural Fenosa se ha hecho con el control del 94,5% de Gas Natural Chile tras adquirir al Grupo Pérez Cruz 63,6 millones de acciones de la empresa gasista, representativas del 37,8% del capital, por 306 millones de euros. Paralelamente, la multinacional española vendió a dicho grupo empresarial el 56,6% que poseía en Gasco, una de las tres principales distribuidoras de gas licuado del petróleo (GLP) del país sudamericano, por 220 millones de euros.

Gas Natural Fenosa anunció el pasado 6 de julio esta operación, que le permite enfocar su negocio en Chile en la distribución de gas natural. La compañía que preside Salvador Gabarró lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) para hacerse con la totalidad de las acciones que no controlaba de GN Chile. Una vez vencida la opa, Gas Natural Fenosa Chile, sociedad chilena perteneciente al grupo Gas Natural Fenosa, ha pasado a incrementar el control que tiene en GN Chile con una participación total directa e indirecta del 94,499% de las acciones de la firma.

Simultáneamente, el Grupo Pérez Cruz lanzó una OPA por la totalidad de las acciones que no controlaba de Gasco, de la que hasta ahora poseía un 22,4%. Así, Gas Natural Fenosa ha vendido las acciones de Gasco que poseía a través de sus filiales, un 56,6% del capital, por un total de 220 millones, según explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Gas Natural Fenosa suministrará electricidad y gas a las instalaciones de Correos hasta 2020 por 85 millones de euros

Servimedia / EFE.- Gas Natural Comercializadora, filial de Gas Natural Fenosa que ya era suministradora de energía a Correos hasta la fecha, ha vuelto a ganar el concurso para el suministro de electricidad y gas a las instalaciones del Grupo Correos, un contrato que tiene un presupuesto estimado de 85 millones de euros y que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2019.

Todas las oficinas de Correos

La multinacional energética ha obtenido la adjudicación de los cuatro lotes que la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos ha licitado mediante concurso para el suministro de electricidad y gas natural en sus instalaciones. Los tres lotes eléctricos suministrarán un total de 485 gigavatios hora (GWh) de electricidad en 3.456 puntos de suministro, que engloban todas las oficinas y centros logísticos de Correos, mientras que el lote de gas natural está compuesto por 79 puntos de suministro e implica 58 GWh de gas natural, según explicó la multinacional catalana. El contrato, que tiene una duración de 41 meses, cuenta con la posibilidad de una prórroga adicional de 3 meses, hasta el 31 de marzo de 2020.

La OPA de Audax sobre Fersa sale adelante con el 70,86% de apoyo del capital

EFE / Servimedia.- La OPA de la comercializadora eléctrica Audax Energía sobre Fersa Energías Renovables tuvo un resultado positivo, después de que un 70,86% del accionariado la aceptara. El pasado mes de mayo, la empresa catalana Audax Energía lanzó una OPA para hacerse con el 100% de la cotizada Fersa, con el objetivo de crear un nuevo grupo energético que aunase la generación de energía limpia y la comercialización de luz y gas.

Finalmente, la OPA ha sido aceptada con 99.211.899 acciones, que representan un 70,8% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de Fersa Energías Renovables, según comunicó esta misma compañía al regulador bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ha culminado por tanto con éxito al haber superado Audax Energía el límite mínimo que había fijado para su validez, del 50,01% del capital, equivalente a 70.015.890 acciones. El consejo de administración de Fersa había defendido la OPA, al considerarla «una buena alternativa» en el proceso de reordenación de la base accionarial» y ser Audax Energía el «socio idóneo» para impulsar el crecimiento de la compañía de renovables.

Fitch rebaja de estable a negativa la perspectiva de Gas Natural Fenosa

EFE.- La agencia de medición de riesgos Fitch ha bajado de estable a negativa la perspectiva de Gas Natural Fenosa, aunque mantiene la calificación de su deuda a largo plazo en BBB+, una nota equivalente a un aprobado alto.

La perspectiva negativa refleja la expectativa de Fitch de que el apalancamiento financiero de la compañía estará por encima de su guía de calificación negativa en 2016 y 2017, lo que refleja una situación de mayor debilidad del flujo de caja libre previsto en estos dos años. Fitch, por otro lado, mantuvo la nota de Gas Natural Fenosa en BBB+ porque refleja el fuerte perfil de negocio de la empresa en gas y electricidad. La agencia considera asimismo que la combinación de estos negocios podría mejorar gradualmente alrededor de 2020.

Moody’s mantiene la nota de Endesa tras la compra del 60% que le faltaba de Enel Green Power España

EFE.- La agencia de medición de riesgo Moody’s ha decidido confirmar la calificación crediticia de Endesa en «Baa2» (aprobado) con perspectiva estable tras hacerse con la totalidad de Enel Green Power España al comprarle a su matriz, la italiana Enel, la parte que le faltaba de la filial que controla los activos renovables en la Península Ibérica por 1.207 millones de euros.

Moody’s considera que esta operación está alineada con la estrategia de Endesa, ya que diversifica su estructura de generación eléctrica, y que la compañía tiene suficiente flexibilidad financiera para absorber la adquisición sin afectar a su perfil crediticio. Enel Green Power España, que pasará a denominarse Endesa Renovables, cuenta con aproximadamente 93 plantas de generación eólicas, hidráulicas, solar y biomasa, con una capacidad instalada consolidada de 1.700 megavatios (MW) en España y Portugal, una producción de 3.900 gigavatios hora (GWh) y una cartera de proyectos de 700 MW.  La compra se financiará íntegramente con deuda y caja disponible. Tras esta operación, Endesa registró un deterioro de 72 millones de euros por la participación del 40% que tenía en la sociedad.

Repsol renueva su compromiso con Fundación ONCE para contratar a personas con discapacidad mientras sufre un accidente laboral en Coruña

Servimedia / EFE.- El portavoz del sindicato CIG en la refinería de Repsol en La Coruña, Alberto Ferreiro, denunció el incendio registrado en las instalaciones la semana pasada, en el que una trabajadora resultó herida. Por su parte, el director corporativo de Personas y Organización de Repsol, Arturo Gonzalo Aizpiri, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, renovaron el Convenio Inserta para facilitar la incorporación de 60 personas con discapacidad a la multinacional energética durante los próximos 4 años.

Según Aizpiri, «la integración de personas con discapacidad es una prioridad absoluta de la compañía«. «Para nosotros las personas están en el centro de la gestión y, dentro de esta, es fundamental cumplir el principio de igualdad de oportunidades. Además, la apuesta por la diversidad es la base de un modelo sostenible de negocio. En Repsol queremos aprovechar el talento allí donde esté y en la diversidad hay mucho». Por su parte Martínez Donoso reconoció que Repsol «apuesta firmemente por la diversidad y, dentro de ella, por las personas con discapacidad. Los años de colaboración con ella han sido un ejemplo constante de buenas prácticas».

Este convenio se enmarca en los programas operativos de Empleo Juvenil y Economía Social y de Inclusión Social y Economía Social, que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y que pretenden incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Repsol seguirá contando con Inserta Empleo, entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos de trabajo que la compañía demande, preseleccionar a candidatos que se adecuen mejor al perfil requerido e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla, además, la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo. La colaboración de Repsol con Fundación ONCE, a través de la intermediación directa de Inserta Empleo, se remonta a 2006 y se ha materializado en 480 contrataciones que ha ido realizando Repsol durante estos años con su asesoramiento.

Trabajadora herida en la refinería

El portavoz del sindicato CIG en la refinería de Repsol en La Coruña, Alberto Ferreiro, vinculó el incendio registrado el pasado 26 de julio en las instalaciones a lo que consideró como una falta de inversión en el mantenimiento de las instalaciones. Por ello varias decenas de trabajadores se concentraron ante la refinería para reclamar a la dirección de Repsol más seguridad tras las quemaduras graves sufridas por una trabajadora. Los empleados piden «más inversión en mantenimiento y, por lo tanto, más seguridad«, comentó Ferreiro, y añadió que «si las inversiones fueran suficientes, posiblemente no se hubiera producido el accidente».

Una comisión investigadora debe establecer las causas del incendio registrado en la planta de crudo número dos de la refinería, durante la preparación de unos trabajos de mantenimiento. Como consecuencia del incendio resultó herida una trabajadora, que todavía permanece ingresada en un hospital de Coruña con quemaduras de tercer grado que afectan a la mitad de su cuerpo, en especial a brazos, cara y espalda.

Adif adjudica el súper contrato eléctrico a Iberdrola y Endesa por 258 millones de euros

EFE / Servimedia.- Adif Alta Velocidad ha adjudicado a Iberdrola y Endesa uno de los mayores contratos de suministro de energía eléctrica que existe en España, que dará cobertura a la red ferroviaria durante 2017 y por un importe máximo de 257,6 millones de euros. De los 21 lotes en los que están distribuidos los puntos de suministro eléctrico según la distribución geográfica, 14 han sido adjudicados a Iberdrola y 7 a Endesa.

El contrato de este mismo suministro que Adif adjudicó para 2016 se repartió entre Hidrocantábrico, Fenosa, Iberdrola, Acciona y Endesa. El gestor de infraestructuras ferroviarias aclaró que el importe de este contrato «no incluye los costes de acceso» a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif Alta Velocidad con las compañías distribuidoras. La licitación incluye la novedosa posibilidad de prorrogar, de común acuerdo y en las mismas condiciones, los contratos para el suministro de energía eléctrica para 2018. El importe definitivo del suministro de energía dependerá de los consumos reales que se produzcan durante el ejercicio, señaló Adif, que estima un consumo para el ejercicio 2017 de 2.752.662 MWh.

Adif indicó que eligió la modalidad «más ventajosa» para el sistema ferroviario y negoció, después, una «mejora de las ofertas» en dicha modalidad. De esta manera, los lotes para el suministro de los servicios de Cercanías, Alta Velocidad y los de Usos Distintos de Tracción (UDT) se han adjudicado según la oferta del tipo 1: precio fijo para la duración del contrato (ejercicio 2017). El resto se adjudicaron según la oferta del tipo 2: precio indexado al mercado diario OMIE con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo en cualquier momento, con periodo mínimo de preaviso de 24 horas.

Iberdrola revisa más de 20.000 kilómetros de líneas eléctricas en España para reforzar la seguridad de suministro

Redacción / Agencias.- Iberdrola Distribución ha revisado durante los seis primeros meses del ejercicio más de 20.000 kilómetros de sus líneas eléctricas en España para reforzar la seguridad de suministro; lo ha hecho con el objetivo último de seguir mejorando la calidad del servicio que ofrece.

La compañía explica que ha inspeccionado líneas de muy alta, alta y media tensión de cara a garantizar su fiabilidad y funcionamiento en las mejores condiciones frente a las inclemencias meteorológicas. De esta manera, Iberdrola ha revisado hasta junio 14.300 kilómetros de líneas aéreas, así como otros 2.800 kilómetros de líneas subterráneas. Además, ha analizado utilizando termografía 2.500 kilómetros y realizó labores de poda y mantenimiento de pasillos eléctricos a lo largo de 1.000 kilómetros.

Las revisiones de las líneas aéreas están orientadas a detectar posibles anomalías en estas instalaciones, que pueden quedar dañadas por rayos, arbolado, obras de construcción o edificaciones próximas, entre otras causas.  La compañía también comprobó por infrarrojos 2.500 kilómetros de líneas aéreas. Esta acción consiste en el reconocimiento de las infraestructuras eléctricas mediante cámaras termográficas transportadas en helicóptero o por un equipo de operarios a pie. Se mide así la temperatura de las instalaciones, lo que permite localizar aquellos puntos que mantienen temperaturas inadecuadamente altas, o puntos calientes, para corregirlos y asegurar el suministro ante una posible punta de demanda.

Por último, Iberdrola ha realizado trabajos de limpieza de los pasillos por donde discurren las líneas, podando aquellos árboles que presentaban un mayor riesgo de contactar con los tendidos a lo largo de 1.000 kilómetros de líneas. La campaña de revisión de líneas eléctricas se enmarca dentro de la mejora de las instalaciones eléctricas de la compañía, con el objetivo de incrementar la calidad y seguridad del suministro de energía.

Asimismo, Iberdrola Distribución ha mejorado un 12% la calidad del suministro eléctrico que ofrece en los territorios en los que opera en España durante los seis primeros meses del año en relación al mismo periodo del pasado ejercicio. De este modo, la compañía ha conseguido elevar la disponibilidad de la red hasta un 99,98% entre enero y junio de 2016.

Iberdrola indica que en este progresivo avance de la calidad del servicio han influido tanto las inversiones realizadas en nuevas infraestructuras eléctricas y en el mantenimiento y renovación de las ya existentes, como los progresos en la instalación de contadores inteligentes en España. Cabe destacar que las interrupciones del servicio programadas para realizar estos trabajos también se contabilizan para el dato de disposición del servicio, por lo que en caso de excluirse estas paradas por trabajos programados, la mejora de la calidad sería más importante.