Endesa convoca la tercera edición del concurso Las ideas se mueven para promocionar la eficiencia energética

Servimedia / EFE.- Endesa, con la colaboración de la Fundación Universidad Empresa, convocó la tercera edición del concurso Las ideas se mueven, dirigido a jóvenes de hasta 26 años matriculados en universidades y centros de Formación Profesional de grado superior de Andalucía y Extremadura para que presenten iniciativas vinculadas a la innovación en materia de la eficiencia energética, electrificación de la demanda, protección del medio ambiente, excelencia en la atención al cliente o calidad del servicio energético.

Hasta el 12 de noviembre

El objetivo del concurso es, según la compañía energética, «acercarnos al talento joven, escuchar sus ideas e impulsarlas para que lleguen lo más lejos posible».  El plazo para la recepción de las ideas finaliza el próximo 12 de noviembre. Después, un jurado seleccionará las 3 ideas finalistas y sus creadores tendrán la oportunidad de mejorarlas y darles forma junto a expertos del sector. En diciembre, está previsto realizar el fallo del jurado y la entrega de premios en la sede social de Endesa en Sevilla.

El ganador del primer premio recibirá 3.000 euros y una beca en el programa de iniciación profesional Bridge, que combina una formación académica, valorada en 14.300 euros sobre desarrollo profesional y nuevas tecnologías, con prácticas remuneradas en Endesa. Se concederá también un premio de 1.500 euros para el segundo clasificado y de 1.000 euros para el tercero. Asimismo, se entregará un reconocimiento al centro cuyos alumnos han tenido mayor participación.

Un edificio municipal de viviendas de Cádiz será modelo internacional de eficiencia energética en un proyecto de investigación con Acciona

EFE.- Un edificio municipal de viviendas de Cádiz se convertirá en modelo internacional para alcanzar un consumo de energía casi cero gracias a un proyecto de investigación europeo en el que participa la Universidad de Cádiz, junto a 15 socios de 8 países de la Unión Europea, y la empresa Acciona.

El proyecto de investigación europeo ReCO2ST es un trabajo de I+D+i pionero y sin precedentes en Europa, adscrito al programa marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, dentro del Subprograma de Eficiencia Energética en Edificios. El programa, que destinará a este proyecto de Cádiz 1,39 millones de euros de los 8,5 millones de su presupuesto global, afrontará en cuatro años un reto «innovador, social y sostenible» para una Europa «que cuenta con un parque envejecido de edificios que requiere de estas intervenciones», según destacó el rector de la Universidad, Eduardo González-Mazo. Este tipo de edificios residenciales suman el 40% de las emisiones de CO2, según expuso.

Más de una decena de investigadores de Ingeniería Térmica de la Universidad de Cádiz participarán en el desarrollo de tecnologías para la eficiencia energética que pondrán en práctica en un edificio de la empresa municipal de Procasa del Ayuntamiento de Cádiz. Ubicado en el nº 4 de la calle Doctor Marañón y con 28 viviendas municipales en alquiler de promoción pública, el bloque, con 1.077 metros cuadrados, se adaptará con las tecnologías más novedosas, para reducir su consumo actual de 43,3 kWh/m2a hasta menos de 5 kWh/m2a, lo que permitiría alcanzar un ahorro de 5.017 euros al año y amortizará la inversión en 14,8 años.

Técnicas que combinan cubiertas y fachadas ventiladas; la micronización de gotas de agua para la mejora de enfriamiento del edificio, la utilización de estrategias de ventilación interior, la mejora de los sistemas de acondicionamiento y el control de confort térmico de sus usuarios, serán algunos sistemas que el proyecto prevé para este edificio. El rector de la UCA destacó que «sumando esfuerzos y recursos, Cádiz, su Universidad y Acciona se convierten en líderes mundiales en un sector tan importante, dinamizador y creciente como el de las Smart Cities«. El investigador del Centro Tecnológico de ACCIONA Construcción, Patricio Moreno, explicó que esta empresa liderará la integración de las tecnologías y de los sistemas de monitorización empleados.

Iberdrola nombra al chileno Mario José Ruiz-Tagle nuevo director presidente de la brasileña Neoenergia, la mayor eléctrica de América Latina

EFE.- El chileno Mario José Ruiz-Tagle Larrain fue nombrado por unanimidad director presidente de Neoenergía, el gigante eléctrico resultado de la fusión con Elektro y controlado por la española Iberdrola, según anuncio la compañía. En virtud de su nuevo cargo, Ruiz-Tagle renunció a la presidencia del Consejo de Administración, aunque permaneció como miembro titular del mismo. «La próxima Asamblea General de Accionistas de la compañía elegirá al nuevo presidente del Consejo de Administración», añadió la eléctrica.

Graduado en Derecho por la Universidad Diego Portales en 1990, Ruiz-Tagle Larrain (Santiago de Chile, 1965), ha ocupado el cargo de director presidente del grupo Iberdrola para Suramérica y consejero de empresas como Neoenergia, Coelba, Celpe, Cosern, entre otras. En 2001 realizó un posgraduado en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente, fue director de las empresas Madera Cóndor y Florestal Comaco y ocupó los cargos de director presidente de la Sociedad Iberoamericana de Energía (IBENER, Chile) y consejero de las empresas Sociedad Inversora Eléctrica Andina y la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL).

Las compañías Neoenergia y Elektro, ambas participadas por Iberdrola, «consumaron» su fusión en agosto para dar lugar a la mayor eléctrica de Latinoamérica por número de clientes. Tras la integración de Elektro en Neoenergia, los estatales Banco do Brasil y Caixa de Previdência serán titulares de aproximadamente el 9,35% y el 38,21%, respectivamente, del capital de la nueva Neoenergia, de la que Iberdrola Energía controla el 52,45%. Si se agregan las cifras correspondientes al ejercicio 2016 de Elektro y Neoenergia, la compañía habría generado unos ingresos de alrededor de 9.000 millones de dólares y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 1.060 millones de dólares.

El Gobierno de La Rioja e Iberdrola actuarán en 9 kilómetros de 4 líneas eléctricas para proteger a la avifauna

EFE.- El Gobierno de La Rioja e Iberdrola ejecutarán este año actuaciones en 9 kilómetros de los tendidos eléctricos de Moncalvillo, Las Ruedas de Ocón, la central hidroeléctrica de Buicio, en Funemayor, y la estación de San Felices, en Haro, para evitar daños a la avifauna.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, y el delegado de Iberdrola en La Rioja, Carlos Sobrino, han firmado un nuevo convenio para realizar proyectos de modificación de líneas eléctricas que garanticen la protección de la avifauna. Este acuerdo, que se renueva desde hace 19 años, contempla en 2017 una inversión de 79.257 euros, financiado al 50% por el Gobierno regional e Iberdrola, lo que permitirá aplicar medidas correctoras que reduzcan o eliminen los efectos perjudiciales que las instalaciones aéreas de alta tensión causan en las aves, algunas pertenecientes a especies protegidas.

El programa de actuación anual se centra en «puntos negros«, que son aquellos lugares de la red eléctrica que registran mayores índices de mortalidad de aves, según los estudios que realiza la Dirección General de Medio Natural y los datos que recopilan los agentes forestales y los técnicos de la administración medioambiental riojana y de Iberdrola, explicó Sobrino. Los proyectos de modificación de las instalaciones eléctricas contemplan el cambio de aisladores para evitar electrocuciones y la colocación de balizas salvapájaros en los conductores con el fin de que mejore su visibilidad, con lo que se reduce también el número de accidentes de aves por colisión.

Las actuaciones que se contemplan en el convenio pretenden adaptar los tendidos eléctricos a las normas del Decreto 32/1998, que estableció los requisitos y características técnicas que deben reunir las nuevas instalaciones eléctricas aéreas y los planes de reforma de las antiguas líneas para proteger a las aves. Desde que inició esta colaboración en 1998, la empresa de distribución eléctrica y la administración medioambiental riojana han invertido 1,12 millones de euros para actuar en 122 tendidos eléctricos de La Rioja.

La Rioja dispone de unos 2.500 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión y, sin que se puedan facilitar cifras exactas, Sobrino ha estimado que cerca del 70% está adaptada para evitar esos daños a la avifauna. Ha recordado que La Rioja fue la segunda comunidad autónoma que, en 1998, legisló sobre las líneas eléctrica áreas y la protección de las aves, mientras que se prevé que la legislación nacional se aplique en 2017 o 2018, por lo que La Rioja lleva casi 20 años de «adelanto» al respecto. Nagore ha agradecido a Iberdrola «el gran compromiso y la voluntad de mantener vivo este convenio».

Siemens Gamesa repotenciará dos parques eólicos en Texas

Servimedia / EFE.- Siemens Gamesa Renewable Energy repotenciará dos parques eólicos de NextEra Energy Resources en Texas (Estados Unidos), con lo que se conseguirá aumentar hasta un 25% la energía anual producida de los mismos, impulsando su rentabilidad y eficiencia y ampliando su vida útil. Siemens Gamesa ha anunciado que el proyecto concluirá «previsiblemente» a finales de año y los parques seguirán operativos durante todo el proceso. La compañía trabaja para mejorar los componentes eléctricos y electrónicos de los aerogeneradores suministrados por otros proveedores, lo que permite optimizar el rendimiento y productividad de los parques.

La española Cox Energy recibe la autorización para comercializar electricidad en México

EFE.- La empresa española de energías renovables Cox Energy comercializará energía eléctrica en México después de recibir la autorización de la Comisión Reguladora de la Energía de ese país, explicó. Cox Energy iniciará el suministro eléctrico a través de su compañía Cox Energy México Suministrador a usuarios calificados, aquellos que tienen una potencia contratada de más de un megavatio (MW). Además, comenzará en la actividad de generación distribuida a través de su filial en México, donde tiene 1.000 MW en diferentes fases de desarrollo.

Cox Energy tiene previsto también solicitar a lo largo de este año la autorización para ser suministrador a usuarios básicos, lo que le permitirá vender electricidad a clientes minoristas. Asimismo, la compañía participa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México, en el que puede adquirir energía eléctrica para atender la demanda y consumo, así como representar a usuarios calificados en ese mercado. Cox Energy, que opera en las actividades de generación, generación distribuida y comercialización de electricidad en México, ha indicado que es la segunda empresa española en obtener el permiso para comercializar electricidad en México después de la liberalización del sector energético mexicano.

Cepsa califica a la Industria 4.0 como «área clave» de su negocio

Servimedia.- El director de Marketing de Cepsa, Joaquín Abril-Martorell, calificó la Industria 4.0 como «área clave» de su negocio defendiendo la existencia de un plan de digitalización en España similar al de la I+D+i. Así lo indicó en el 31 Encuentro de la Economía Digital bajo el título La realidad digital de España, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnología de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Ametic).

Abril-Martorell destacó la «transformación permanente» de su compañía desde hace más de 80 años, ya que en este tiempo «la velocidad de los cambios se ha multiplicado por 100 y las fronteras entre sectores prácticamente han desaparecido». En este sentido, apuntó que la digitalización «es el impulso de la transformación de los negocios a través de las experiencias de los clientes». Así, nombró a la industria 4.0 como una de las «áreas claves» de esta transformación y auguró que «tiene un recorrido enorme». Finalmente, incidió en la necesidad de contar con un plan de digitalización en España, «al igual que el que ya existe para la I+D+i», así como en instaurar un cambio cultural para fomentar y cuidar el talento.

Las salidas de productos petrolíferos de CLH repuntaron un 0,1% en agosto

Servimedia / EFE.- Las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones del Grupo CLH al mercado español durante agosto ascendieron a cerca de 3,5 millones de metros cúbicos, un 0,1% más que la cifra registrada en 2016, una vez corregido el efecto calendario. Por productos, las salidas de gasolinas aumentaron un 1,3%, hasta los 495.300 metros cúbicos; las de gasóleo de automoción descendieron un 1,2%, hasta 1,91 millones de metros cúbicos.

En conjunto, las salidas de carburantes de automoción retrocedieron un 0,7% y se situaron en más de 2,4 millones de metros cúbicos. En cuanto al total de gasóleos (A+B+C), las salidas ascendieron a 2,3 millones de metros cúbicos, un 1,6% menos que en el mismo periodo de 2016. Por su parte, las salidas de querosenos superaron los 699.000 metros cúbicos, lo que supone una subida del 5,1% respecto a 2016.

Cepsa gana por tercer año consecutivo la compra colectiva de carburantes de la OCU

Europa Press.- Cepsa se adjudicó por tercer año consecutivo la compra colectiva de carburantes organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tras presentar una oferta con un descuento de hasta 8 céntimos por litro repostado de carburantes de automoción, según indicaron la compañía y la organización.

En concreto, el descuento será de 6 céntimos en las estaciones de servicio de la red de la compañía (1.541 puntos de servicio en España y 245 en Portugal) y 2 céntimos adicionales si el repostaje es en la estación de servicio habitual, elegida por el cliente. Además, los inscritos disfrutarán de 2 euros de descuento en los lavados de sus vehículos. Los descuentos estarán vigentes durante un año. OCU indicó que, a través de estos descuentos, se estima que los consumidores podrán conseguir un ahorro medio de 73 euros anuales, aunque el ahorro final dependerá del consumo de cada usuario. Esta cantidad supone aproximadamente el 6,7% del consumo medio de carburante de los inscritos.

18.000 inscritos en estos momentos

Hasta la fecha, ya hay más de 18.000 inscritos a los que se pueden seguir sumando nuevos clientes, ya que el plazo para unirse a esta iniciativa permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Durante los últimos tres años alrededor de 310.000 consumidores se han beneficiado de descuentos en su factura de carburante. Estos descuentos se gestionarán mediante la tarjeta virtual Porque Tu Vuelves en forma de puntos-descuento. El único requisito es su inscripción previa en la Compra colectiva de carburante promovida por la OCU. El año pasado, la acción se amplió como novedad también a Portugal y se incorporaron nuevas tecnologías como la tarjeta virtual o el pago a través de la aplicación Cepsa Pay con descuentos y beneficios.

Iberdrola invertirá unos 500 millones de euros para hacerse con una cuota del 7% del mercado eléctrico italiano en 2023

Europa Press.– Iberdrola invertirá unos 500 millones de euros para implantar su estrategia en el mercado eléctrico minorista italiano, país en el que la energética desembarca este año para competir con operadores como Enel, y alcanzar su objetivo de una cuota de entre el 5% y 7% en el horizonte de 2023. Según un informe del banco de inversión Equita SIM, Iberdrola afrontará este avance en el mercado transalpino por medio de crecimiento orgánico y sin adquisiciones.

De esta manera, la energética se pondrá en manos de su experiencia comercial para alcanzar esos objetivos de cuota de mercado en Italia, focalizándose en los clientes domésticos y pequeñas empresas, y descartando así la compra de compañías del sector en el país. En concreto, la eléctrica prevé conseguir entre 1 y 2 millones de clientes en Italia en los próximos 2-3 años y luego dar el salto al umbral de entre el 5% y 7% de cuota de mercado en el país, unos 3 millones de clientes, para 2023.

Este desembarco de Iberdrola en el país se produce tras la decisión del Gobierno italiano de liberalizar el mercado eléctrico minorista, que estaba prevista en un principio para este año, finalmente retrasada a 2019. El mercado eléctrico de Italia cuenta con un total de 37 millones de clientes, de los que más del 60% están acogidos a la maggior tutela, como se denomina la tarifa regulada en el país. Según los analistas de Equita SIM, la entrada de Iberdrola en el mercado minorista eléctrico de Italia creará presión sobre los márgenes de las utilities del país, entre las que se encuentran Enel, Eni y Edison.

Con esta entrada en Italia, la energética busca seguir los pasos del modelo de negocio asentado en España, donde cuenta con una cartera de más de 16 millones de contratos, de los cuales más de 10 millones son de electricidad, casi un millón de gas y más de 5 millones pertenecen a otros tipos de productos y servicios. De ellos, más de 12,7 millones de los contratos son del mercado libre, mientras que 3,6 millones corresponden a la tarifa regulada.

En junio del año pasado, Iberdrola vendió un total de 5 complejos eólicos que poseía en Italia, que sumaban una potencia instalada de 245 megavatios (MW), por más de 190 millones de euros, además de la deuda asociada a ellos que ascendía a más de 222 millones de euros. Esta decisión de desinvertir en la actividad de generación en Italia, aunque todavía posee en el país una capacidad instalada de 10 MW eólicos, se enmarcó en la estrategia del grupo de concentrar su actividad e inversiones en Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y España.

La internacionalización, con presencia en países donde encuentra potencial de crecimiento, es uno de los fundamentales en la estrategia de Iberdrola. Así, el grupo está presente en Estados Unidos, donde la filial Avangrid constituye una gran plataforma para el desarrollo de nuevas redes, siendo además el segundo productor eólico del país; y en Reino Unido, donde la filial ScottishPower es líder eólico y se encuentra inmersa en un gran despliegue de redes y contadores inteligentes.

Además, tiene presencia en México, país en el que Iberdrola es el primer productor privado de electricidad, y Brasil, donde la pasada semana cerró la fusión de sus participadas Elektro y Neoenergia. Con esta fusión de sus participadas brasileñas, nace a la mayor compañía eléctrica de Brasil y a la primera de Latinoamérica por número de clientes, con 13,4 millones.