Endesa invertirá 27,7 millones en la construcción de un parque eólico en Aragón mientras hay protestas de sindicatos contra Enel

EFE.- Trabajadores de Endesa, compañía de energía propiedad del grupo italiano Enel, en el que tiene participación el Estado de ese país, se han manifestado ante la Embajada de Italia en Madrid para protestar por el vaciamiento que dicen que está haciendo Enel de Endesa. Mientras tanto, Endesa tiene previsto invertir, a través de su división de renovables Enel Green Power España, 27,7 millones de euros en la construcción de un parque eólico de 24 megavatios de potencia en Mallén (Zaragoza).

Según indicó la empresa eléctrica, el proyecto, que consta de 8 aerogeneradores de 3 megavatios de potencia unitaria, se encuentra en fase de solicitud de autorización administrativa. La puesta en marcha de este parque eólico está prevista para finales de 2019. En este sentido, Endesa obtuvo una adjudicación de 540 megavatios en la última de las subastas de energías renovables celebrada en 2017 en España. En Aragón, la compañía tiene previsto ejecutar 13 proyectos eólicos que supondrán una potencia superior a los 380 megavatios y una inversión de 434 millones.

Protestas contra gestión de Enel

Por otro lado, delegados sindicales, trabajadores y jubilados procedentes de Andalucía, Galicia, País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura participaron en la protesta ante la embajada italiana, en la que también estuvo el secretario general de UGT, José María Álvarez. Los representantes sindicales fueron recibidos por el embajador italiano, Stefano Sannino, quien se ha comprometido a trasladar el manifiesto que le han entregado al presidente de Endesa, Borja Prado, a los consejeros del grupo Enel y al Gobierno italiano.

Álvarez ha denunciado el «saqueo» que está sufriendo Endesa, que ha calificado de «incompatible» con una empresa que tiene que desarrollarse y cumplir con sus obligaciones con los trabajadores y los consumidores invirtiendo para mantener un suministro de calidad. Recordó que de Endesa han salido decenas de miles de millones hacia el accionista mayoritario con «la venta de la filial iberoamericana, vía endeudamiento, de Endesa hacia Enel» y denunció que no se puede permitir que el grupo italiano continúe achatando a Endesa con el cierre de algunas de sus centrales térmicas, al tiempo que ha reclamado un proceso de negociación en que estén presentes los gobiernos de España e Italia.

En el mismo sentido, el responsable estatal de Industrias Extractivas y de Energía de la Federación de Industria de CCOO, Jesús Crespo, ha criticado que Enel, en lugar de crear riqueza y empleo, se olvide del mantenimiento de la empresa. Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Afines de UGT (UGT-FICA), Pedro Hojas, aseveró que los trabajadores de Endesa están cansados porque se ha pasado de tener una empresa que era la «joya de la corona» en España a lo que la ha convertido Enel, que la ha vaciado de contenido y de inversiones.

Por su parte, el secretario general de UGT en Endesa, Manuel Jaramillo, ha manifestado que si Endesa está en manos del Gobierno italiano es porque los políticos lo quisieron así, y ha exigido al Ejecutivo italiano que garantice la continuidad de Endesa, al tiempo que ha acusado a los políticos españoles de mirar a otro lado «mientras Enel está expoliando a Endesa«. Por su parte, el secretario general de CCOO en Endesa, José Manuel Falagán, denunció que Endesa se puede convertir en una «burbuja del sector eléctrico» porque los italianos «lo único que están haciendo es exprimiéndola al máximo, llevándose los beneficios para Italia y no invirtiendo para el futuro».

La protesta coincide con la negociación del V Convenio Marco de Endesa, que se inició en octubre, y en la que los sindicatos han manifestado su desacuerdo con la propuesta de la empresa, que consideran supone un recorte de sus derechos, por lo que el próximo 23 de abril volverán a protestar ante la sede de Endesa, coincidiendo con la celebración de la junta de accionistas. Fuentes de Endesa criticaron el empeño de la representación sindical por centrar sus críticas sobre Enel, una táctica de presión que consideran no tiene fundamento ya que es Endesa la que tiene plena competencia en materia de negociación colectiva.

Audax firma con Cox Energy el mayor contrato de compraventa de energía solar a largo plazo con 1.300 gigavatios/hora anuales

Europa Press / EFE.- Audax firmó con la también española Cox Energy el mayor contrato de compra de energía eléctrica de origen solar a largo plazo del mundo (PPA, por sus siglas en inglés). El acuerdo cubre un volumen total de 660 MW de potencia instalada, suficiente para suministrar unos 1.300 GW/h año de energía renovable, equivalente al consumo de más de 390.000 hogares.

El contrato establece que Cox Energy atenderá la venta de electricidad acordada con una potencia instalada de 495 MWp en España y otros 165 MWp en Portugal. Los proyectos iniciarán su construcción a lo largo de este 2018 y entrarán en operación progresivamente hasta 2020, con una inversión total que superará los 400 millones de euros. Según las dos empresas, los 660 MW de este acuerdo solar posicionan a España y Portugal como los países europeos con mayor volumen de energía renovable vendida a través de este tipo de contratos.

Audax, que centra principalmente sus actividades en la comercialización de energía eléctrica y gas, así como en la generación de electricidad 100% renovable, ha recibido recientemente autorización de la CNMC para integrar su negocio de comercialización en España con Unieléctrica, operación que en caso de fructificar le convertiría en el cuarto suministrador de pymes a nivel nacional. La compañía está presente en España, Portugal, Italia, Alemania, Polonia, Países Bajos, Francia y Panamá, con un portfolio de más de 300.000 clientes.

Standard and Poor’s sigue dando el aprobado a Gas Natural

EFE. – La agencia de calificación crediticia Standard and Poor’s ha mantenido a Gas Natural en BBB, equivalente a un aprobado, con perspectiva estable.

La agencia sigue dando esa nota a Gas Natural a pesar de considerar «débiles» sus resultados de 2017 y de la salida de Repsol del capital para dar a entrada a CVC, un cambio que «puede crear más incertidumbre» en cuanto a la estrategia de la compañía y la remuneración al accionista.

De esta manera, Standard and Poor’s cree que los principales accionistas de la gasista, CriteriaCaixa, CVC y el fondo GIP, llegarán a un nuevo acuerdo en los próximos dos meses, de forma que Gas Natural pueda dar a conocer su estrategia para los próximos años en la segunda mitad de 2018.

Red Eléctrica invierte 2 millones en la subestación de Soto de Ribera mientras Andalucía reclama un eje energético oriental

EFE.- Red Eléctrica de España ha invertido 2 millones de euros en la instalación de una nueva reactancia en la subestación de Soto de Ribera para mantener dentro de los parámetros adecuados la estabilidad de la tensión de la red de transporte.

Según explicaron, la pieza ha llegado al puerto gijonés de El Musel procedente de Turquía. Con un peso de 103 toneladas, este nuevo elemento para el control de tensión, que tiene una potencia nominal de 150 megavoltamperios reactivos, se ha trasladado en un vehículo de transporte de 31,6 metros desde el muelle del puerto hasta la subestación, situada en el término municipal de Ribera de Arriba. La instalación de esta nueva reactancia es una de las actuaciones contempladas en la Planificación de Infraestructuras Eléctricas 2015-2020, aprobada por el Gobierno central.

Eje energético de Andalucía Oriental

Por su parte, el consejero andaluz de Empleo, Javier Carnero, «ruega» al Gobierno que «haga el favor» de incluir la línea eléctrica de Andalucía Oriental, el eje conocido como Caparacena-Baza-La Ribina, como prioritaria en su planificación energética. Para ello, ha mantenido reuniones con Red Eléctrica para defender un eje que es «vital» para esa zona de la comunidad por la inversión que puede generar. «No es de recibo, no hay derecho», considera Carnero, que espera que se le pueda dar a la provincia de Granada un potencial económico del que ahora mismo se la priva.

Mubadala, fondo soberano de Abu Dhabi y único accionista de Cepsa, estudia vender parte de su participación de la petrolera

EFE.- La compañía de inversiones estatal del emirato de Abu Dhabi Mubadala Investment Company, único accionista de Cepsa, está valorando vender parte de su participación en la petrolera. Según fuentes de la petrolera, Mubadala ha empezado a mirar diferentes opciones para esa venta, bien dando entrada a algún socio o a otros inversores, o bien sacando a bolsa a Cepsa. Asimismo, precisaron que aún no hay nada cerrado y que la situación del proceso para vender parte de Cepsa esta arrancando.

La Compañía Española de Petróleos (Cepsa) fue fundada en 1929 en España y fue la primera empresa petrolera privada del país. En 2011, el fondo de inversión estatal de Abu Dhabi, IPIC, compró todas las acciones de Cepsa y se convirtió en su único propietario. Más tarde, en 2017, los fondos IPIC y Mubadala fueron fusionados para formar una nueva compañía, Mubadala Investment, actual propietario de Cepsa. Cepsa tiene una participación del 42% en Medgaz, la sociedad que opera el gasoducto entre Argelia y España y en la que también participan la petrolera estatal argelina Sonatrach y Gas Natural Fenosa.

Endesa inicia la construcción de su primer metanero para transportar gas natural licuado

EFE. – Endesa ha comenzado la construcción de su primer metanero para transportar gas natural licuado (GNL) en uno de los mayores astilleros de Corea del Sur y espera que esté terminado a lo largo del verano de 2019.

Según el comunicado de Endesa, el barco tendrá una capacidad de 180.000 metros cúbicos, equivalente a la de 72 piscinas olímpicas, relicuefacción total del gas a bordo y es propiedad de la naviera noruega Knutsen Oas Shipping.

Endesa y Knutsen han cerrado un contrato de fletamento por siete años, que garantizarán parte de las necesidades de transporte marítimo de los contratos de compra de GNL de los próximos años tanto de Endesa como del grupo Enel, al que pertenece Endesa. El importe del contrato es de unos 20 millones de euros anuales y el coste de construcción del metanero asciende a unos 162 millones de euros.

Así, de esta manera, esta es la primera vez que Endesa fleta un metanero propio a plazo, ya que hasta ahora había contratado el GNL con entrega en destino.

El barco, que tendrá bandera española, cuenta con una eslora de 299 metros, 48 metros de ancho y 26,4 metros de profundidad, y el volumen de GNL que puede transportar equivale a la demanda de un día de toda España o al suministro anual de 170.000 viviendas.

Moody’s rebaja su perspectiva sobre la deuda de Iberdrola pero mantiene su nota

EFE.- La agencia de calificación crediticia Moody’s ha decidido mantener la nota de la deuda de Iberdrola en Baa1, lo que se conoce comúnmente como aprobado alto, y rebajó la perspectiva de positiva a estable. Según Moody’s, la decisión de cambiar la perspectiva de las calificaciones de Iberdrola se debe a la rentabilidad más débil que tuvo en 2017 y refleja la opinión de la agencia de que es poco probable que Iberdrola logre un perfil financiero consistente para elevar su nota dentro de los próximos dos años.

No obstante, Moody’s cree que la reciente actualización del plan estratégico del grupo para el período 2018-2022 continuará mejorando el perfil de riesgo comercial del grupo, aunque ve posibles «vientos en contra» para la recuperación de ganancias. Estima que el crecimiento de la deuda por el programa de inversiones se reflejará en una posición en la relación de fondos procedentes de operaciones (FFO) sobre deuda neta superiores en los próximos años, consistente con la nota Baa1 dada a Iberdrola, su estrategia y su mix de negocios. Por ello, considera que la perspectiva estable es consistente con su calificación de Baa1.

Canal de Isabel II instalará una microcogeneración eléctrica a partir de biogás en la depuradora de Boadilla del Monte (Madrid)

EFE.- El Canal de Isabel II prevé implantar en la estación depuradora de aguas residuales de Boadilla una instalación de microcogeneración eléctrica a partir de biogás lo que, de manera indirecta, contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y a combatir el cambio climático. Una medida que está en línea con la apuesta de la compañía por la eficiencia energética y el desarrollo de iniciativas para la producción de energía limpia aprovechando procesos que tengan sinergias con la gestión del agua.

Estas actuaciones se enmarcan en la línea 4 del Plan Estratégico 2018-2030 de Canal de Isabel II, para impulsar la calidad ambiental y la eficiencia energética. En ella se incluye el Plan de excelencia en depuración, que incluye programas de mejora y modelización de las plantas depuradoras. Dentro de esta línea estratégica, y como «plan estrella», Canal se ha fijado como objetivo lograr ser, en 2030, la primera empresa europea del sector del agua que produzca una cantidad de energía igual o superior a la que consume y hacerlo, además, a partir de fuentes renovables, como hidráulica, solar y biogás.

EDP impulsará entre sus clientes la renovación del bono social con información sobre los nuevos requisitos y la documentación necesaria

EFE.- El grupo energético EDP impulsará las renovaciones del bono social entre sus clientes, a los que informará, de forma proactiva y por carta certificada, de los requisitos del nuevo modelo y de la documentación necesaria para solicitarlo. Tras un periodo transitorio de 6 meses, la normativa establece que a partir del próximo 10 de abril sólo se mantendrá el nuevo modelo de bono social para el suministro de energía eléctrica.

La nueva norma, en vigor desde octubre, consiste en un descuento sobre la tarifa regulada PVPC para aquellos clientes que tienen la condición de vulnerables, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno. En este periodo de transición, el 11% de los clientes de EDP acogidos al bono social han renovado esta situación, concretamente poco más de 6.000 de unos 56.000. Hay, además, otro 5% de solicitudes de renovación pendientes de validación en la plataforma del Ministerio de Energía.

Para favorecer las renovaciones, EDP ha puesto en marcha una campaña entre sus clientes acogidos al antiguo modelo de bono social. La compañía les está enviando una carta certificada con toda la información, así como el formulario de solicitud y un sobre con franqueo pagado para que envíen la documentación. Los clientes pueden enviar la documentación por correo electrónico o postal, a través de la web www.edpenergia.es o presentándola en una de las oficinas de atención al cliente de EDP.

Siemens Gamesa finaliza su plan de reducción de empleo con 226 salidas voluntarias

EFE. –   El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa ha concluido su expediente de despido colectivo con la salida voluntaria de 226 trabajadores en España. Este plan de reducción de empleo ha sido acordado con los sindicatos mayoritarios una vez concluido el periodo de consultas.

Así, Siemens Gamesa notificará la salida con quince días de preaviso a los empleados que se han acogido al plan. Una vez cumplido ese periodo, las bajas se irán produciendo de forma progresiva hasta finales del año fiscal.

Por todo esto, la empresa se ha mostrado satisfecha con el resultado del plan y ha destacado el «gran esfuerzo» realizado para conseguir las mejores condiciones para los trabajadores.

El sindicato ELA

El sindicato vasco ELA no ha firmado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que articula el plan de salidas voluntarias y prejubilaciones puesto en marcha por Siemens Gamesa ante la actitud de la empresa de «no cumplir su palabra» y no ofrecer «la garantía de empleo prometida». .

Según ELApese a que la empresa ha conseguido con las salidas voluntarias el objetivo de cubrir sus necesidades, «ha sido incapaz de ofrecer la garantía de empleo prometida» de «no ejecutar despidos traumáticos» durante el plan de negocio, cuya vigencia finaliza en 2020. Para el sindicato, que ha afrontado el proceso de negociación con la empresa con el objetivo de que las salidas se produjeran en las mejores condiciones siempre bajo el criterio de voluntariedad, «pero sobre todo ha tratado de garantizar un futuro a la plantilla que permanecerá en la multinacional».

ELA ha criticado «la deslealtad» de la dirección y ha señalado que echa de menos una reflexión crítica hacia su gestión, ya que «el hecho de que tantas personas hayan querido salir de la empresa demuestra que las cosas no se están haciendo bien en la compañía».

En cambio, para UGT ha afirmado rotundamente que le parece «un buen acuerd0″ el alcanzado en Siemens Gamesa. Además, la dirección se ha comprometido a garantizar el empleo durante 2018 y, en caso de que surja algún problema extraordinario, a abrir un período de dos meses a partir de enero de 2019 para buscar con los sindicatos medidas «no traumáticas», que partirían de las mismas condiciones pactadas en el ERE suscrito ahora. 

Finalmente, las partes también han acordado la constitución de una mesa de empleo que afecte a todas las fábricas de la empresa para tratar sobre el plan de negocio y tratar de dar estabilidad al empleo.