Repsol amortiza 600 millones de dólares de la deuda de Talisman y convoca junta de accionistas el 20 de mayo

EFE / Servimedia.- Repsol convocó la junta de accionistas para el próximo 20 de mayo, momento que se abordará el dividendo complementario de 0,30 euros que supone un recorte del 20% en la retribución total. Por otro lado, la petrolera amortizó una nueva parte de la deuda de Repsol Oil & Gas Canada (antigua Talisman Energy) con la compra de bonos de la compañía canadiense por valor nominal de 600 millones de dólares (unos 530 millones de euros).

La operación tendrá para Repsol un efecto positivo antes de impuestos de 52 millones de dólares (46 millones de euros) en los resultados de 2016, como consecuencia de la diferencia entre el menor valor de la compra y el valor en libros de dichos bonos. La recompra de estos bonos, señala, aumenta las sinergias previstas en el Plan Estratégico 2016-2020 de Repsol y refleja su capacidad «para generar nuevos ahorros tras la integración de Talisman».

Se trata de la segunda operación de este tipo realizada por la compañía tras la llevada a cabo el 9 de diciembre, por un importe de 1.525 millones de dólares (1.350 millones de euros) y un efecto positivo en la cuenta de resultados del ejercicio 2015 de más de 220 millones de dólares (195 millones de euros), antes de impuestos.

Junta de accionistas en mayo

Por otro lado, Repsol fijó la junta de accionistas de la petrolera para el próximo 20 de mayo en el Palacio de Congresos de Madrid, con el dividendo complementario de 0,30 euros avanzado en febrero, que supone un recorte del 20% en la retribución total, entre los puntos del orden del día. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol propondrá una ampliación de capital con cargo a reservas voluntarias procedentes de beneficios no distribuidos, equivalente a una retribución de unos 0,30 euros brutos por acción.

Repsol avanzó a finales de febrero que el dividendo complementario, que se ofrece bajo la modalidad de dividendo flexible, pasaría de 0,50 euros a 0,30 euros que se sumarán a los 0,50 euros a cuenta ya cobrados el pasado mes de enero. Así, el dividendo total pasaría de 1 euro a 0,80 euros, un 20% menos. La compañía detalla que esa primera ampliación de capital liberada se implementará durante los próximos meses de junio y julio y que, tanto la asignación de derechos de asignación gratuita como la del inicio de la negociación de los citados derechos, serán antes del 17 de junio de 2016.

Junto a este tema, los accionistas de Repsol votarán la reelección como consejero del presidente de Caixabank, Isidro Fainé, y la ratificación del nombramiento como consejero de Gonzalo Gortázar. Asimismo, los accionistas deben dar el visto bueno a las cuentas de la compañía en 2015, ejercicio en que perdió 1.227 millones de euros como consecuencia de la fuerte bajada del precio del petróleo, por la que decidió realizar provisiones extraordinarias de 2.957 millones de euros.

Además, Repsol ha puesto en marcha medidas adicionales para reforzar los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2016-2020, entre las que se incluyen aumentar y acelerar las sinergias y eficiencias, reducir inversiones y profundizar en el programa de desinversiones en activos no estratégicos. Concretamente, va a reducir en 1.800 millones de euros adicionales la inversión prevista para los años 2016-2017, con lo que se situará por debajo de 4.000 millones de euros en 2016 y en una cifra similar en 2017. Esta reducción representa un 20% adicional respecto a lo comprometido en el Plan Estratégico.

El Ibex 35 Energía baja un 1,34% semanal con las acciones de Repsol cayendo un 5,69%

Por segunda semana consecutiva, el Ibex 35 perdió un 2,89% semanal hasta los 8.789,8 puntos, regresando a las cifras de febrero.Por su parte, también hubo pérdidas para el Ibex 35 Energía, aunque significativamente más leve que el Ibex. La caída de las acciones de Repsol ha llevado a una pérdida de un 1,34% semanal al selectivo energético, hasta los 1.015,5 puntos. El índice acumula un descenso del 5,26% desde que empezara el año.

Los que más han caído:

Repsol: Las acciones de la petrolera cayeron un 5,69%, hasta los 9,94 euros, un retroceso que acerca el valor a los niveles de febrero. En el lado positivo, la agencia de medición de riesgos Fitch confirmó la calificación crediticia, el rating a largo plazo, de Repsol en BBB (aprobado). De esta manera, Repsol consiguió el visto bueno de las tres grandes agencias de calificación (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s) a las medidas adoptadas por la compañía para hacer frente al escenario de precios del petróleo. Eso sí, al igual que en 2015, Repsol es nuevamente la que tiene que aportar una mayor cantidad al Fondo Nacional de Eficiencia Energética con 42,8 millones de euros.

Iberdrola: Las acciones de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán han vuelto a los 5,95 euros por acción al perder un 1,65% durante la semana. Una caída registrada mientras la compañía recompró en la última semana 0,49 millones de acciones propias, por 2,9 millones de euros, a un precio medio de 6 euros. Desde que se inició el programa, la eléctrica ha adquirido 8,33 millones de acciones, el 99,7% de los 8,35 millones previstos como máximo en el programa lanzado en la convocatoria de la junta general de accionistas.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona cae por tercera semana consecutiva, con las acciones a 67,85 euros después de perder un 1,57%. Así regresa a niveles de febrero.

Caen menos que ambos índices:

Gamesa: También al margen del Ibex 35 Energía, las acciones del fabricante de aerogeneradores cayeron un 0,93%, hasta los 17,05 euros, poniendo en peligro el nivel de los 17 euros.

Endesa: La compañía eléctrica bajó un 0,8% semanal, hasta los 17,27 euros. En España es el segundo grupo energético que más tiene que aportar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con 30,1 millones de euros, por detrás de Repsol. Por otro lado, Endesa se volvió a unir al Día Mundial del Agua, conscientes del papel que juegan los grandes grupos empresariales en el desarrollo y la implementación de soluciones respecto a la problemática del agua.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico perdió un 0,26% semanal, hasta los 76,61 euros.Lo hizo en una semana en la que el consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas cayó en febrero un 1,3% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE).

Los valores que han subido:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subieron esta semana un 0,65%, hasta los 26,53 euros. La compañía Enagás finalizó el proceso de hibernación del almacenamiento subterráneo de gas natural de Castor con un doble sellado de los pozos, lo que supone un refuerzo adicional a otras dos válvulas ya existentes en cada uno de los pozos, según anunció la compañía que, con esta medida, cumple la labor encomendada por el Gobierno a través del decreto ley 13/2014, por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional recuperaron terreno avanzando un 2,77%, hasta los 17,78 euros. Además, el Tribunal Supremo anuló una sanción de 620.000 euros impuesta en 2011 por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a Gas Natural Fenosa por prácticas relacionadas con el cambio de comercializadora energética, conocido como switching. Sin embargo, el Supremo ratificó la sanción de 2,65 millones de euros impuesta en 2011 por la CNC a Gas Natural Comercial por la realización en 2009 de una campaña de información a sus clientes que fue desleal con sus competidores.

Gamesa y Red Eléctrica de España destacan más de un 2% en una semana plana para el Ibex 35 Energía

El Ibex 35 cerró la semana en los 9.051,1 puntos, con lo que ha sufrido una caída bursátil del 0,43% que rompe con cuatro semanas consecutivas al alza pero permite consolidarse por encima de los 9.000 puntos. Lo que no bajó fue el Ibex 35 Energía, con una subida insignificante del 0,05%, de medio punto en el índice, hasta los 1.029,3 puntos. Eso sí, el índice acumula un descenso del 3,97% desde que empezara 2016.

Los que más han subido:

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil en su punto más alto del año al subir un 2,99%, hasta los 17,21 euros, 0,5 euros más que los 16,71 anteriores. Impulsada por las negociaciones de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens, el valor de Gamesa ha aumentado un 8,79% en lo que va de año.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,06% semanal, hasta los 76,81 euros, lo que le aproxima enormemente al nivel al que comenzó el año, con aspiraciones de sobrepasar pronto el valor con el que empezó el año (77,11 euros). Precisamente, la exposición temporal El poder de la luz, una muestra de Red Eléctrica (REE), ha estrenado el Museo EFE, inaugurado en la sede de la agencia de noticias. Asimismo, la compañía y el Comité Paralímpico Español firmaron un convenio de colaboración, por el que REE apoyará la preparación de los deportistas españoles que participarán en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de este verano.

Endesa: La compañía presidida por Borja Prado sigue en forma y subió un 1,46% semanal, hasta los 17,41 euros. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, Endesa anunció la compra en el mercado de subastas 410 gigavatios hora (GWh) de energía de origen solar para el próximo trimestre, equivalentes a una capacidad instalada de 681 megavatios (MW) de paneles fotovoltaicos. Según la eléctrica, el precio de compra fue de 39,6 euros por megavatio hora (MWh). Endesa celebrará su junta de accionistas el próximo 26 de abril, en la que se aprobarán las cuentas de 2015 y el reparto de un dividendo de 1,026 euros por título,

Han tenido una ligera subida:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 0,76%, hasta los 26,36 euros. Precisamente la junta de accionistas de Enagás aprobó el reparto de un dividendo bruto de 1,32 euros por título con cargo a los resultados de 2015, según la compañía. Dado que parte de este dividendo ya está distribuido, Enagás abonará a sus accionistas un pago complementario de 0,79 euros por título en julio. Con los resultados de 2016, la compañía prevé distribuir un dividendo de 1,39 euros.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 0,58%, hasta los 17,3 euros. Además, el consejo de administración de Gas Natural Fenosa acordó destinar un 70% del beneficio que logre en el período 2016-2018 a remunerar a sus accionistas, y planteará a la junta general de accionistas del próximo 4 de mayo elevar un 10,1% el dividendo con cargo a 2015, hasta alcanzar el euro. En una semana marcada por la autorización administrativa que ha dado el Ministerio de Industria con el reconocimiento de utilidad pública al proyecto gasista denominado Marismas Occidental, en el entorno de Doñana, y que forma parte de las infraestructuras que Gas Natural Fenosa plantea en la zona.

Los que han experimentado bajadas:

Repsol: Las acciones de Repsol se mantuvieron estables esta semana, cayendo un insignificante 0,01%, hasta los 10,54 euros. Con el precio del crudo manteniéndose por encima de los 40 dólares, la petrolera decidió reducir la dirección de la compañía mediante la salida de 41 directivos, una reestructuración que llega tras la integración de la compañía canadiense Talisman, adquirida el año pasado. Entre los salientes, están la actual directora general de Personas y Organización, Cristina Sanz Mendiola, y el director general de Estrategia, Pedro Fernández Frial.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 68,93 euros después de caer un 0,72%. La compañía se ha convertido en la primera empresa del mundo que prestando servicios de ajuste incrementó la generación de energía exclusivamente con eólica. Acciona precisó que ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando fue requerida por Red Eléctrica, para aportar potencia de generación adicional para equilibrar la oferta con la demanda. Además, la compañía inauguró junto a Sener y TSK una planta termosolar en Sudáfrica.

Iberdrola: Las acciones de la compañía vuelven a asomarse a caer por debajo de los 6 euros tras bajar un 0,98% semanal, hasta los 6,05 euros. La eléctrica ha convocado la primera edición del premio Juntos Iberdrola 2016, con el que pretende reconocer la fidelidad de sus accionistas, premiando a aquella familia que cuente con más miembros propietarios de acciones del grupo energético. Esta semana trascendía que Iberdrola negocia la venta de su filial de distribución de material eléctrico Amara, al tiempo que comenzó a construir su parque eólico offshore Wikinger y la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente la multa de 25 millones de euros que la CNMC le impuso.

La junta de Enagás aprueba el reparto de un dividendo de 1,32 euros con cargo a los resultados de 2015

EFE / Servimedia.– La junta general de accionistas de Enagás aprobó el reparto de un dividendo bruto de 1,32 euros por título con cargo a los resultados de 2015, un 5% más sobre 2014, según comunicó la compañía. Dado que parte de este dividendo ya se ha distribuido, Enagás abonará a sus accionistas un pago complementario de 0,79 euros por título en julio.

La junta también aprobó un plan de incentivos a largo plazo para directivos y la nueva política de remuneración del consejo para el periodo 2016-2018, que se había mantenido congelada desde 2008. El plan de remuneraciones supone «la elevación progresiva de la retribución» en los tres años en los que, por ejemplo, el fijo anual por pertenencia al Consejo pasará de 82.000 euros en 2016 a 100.000 euros en 2018, un 21% más, “pero aún por debajo de las medias registradas en 2014 por empresas similares del Ibex”, según puntualizaron.

También se plantean subidas para los fijos anuales del presidente de la compañía, que pasa de 980.000 euros en 2016 a 1 millón en 2017 y 2018 (un 2% más), o del consejero delegado cuya retribución dineraria fija pasa de 390.000 en 2016 a 500.000 en 2018, un 28% más y también por debajo de las medias de otras empresas similares. A estas cantidades, se suman otros conceptos como dietas o variables a corto plazo.

Incremento del 5% del dividendo

Según Enagás, “una de las principales prioridades de la compañía es incrementar el dividendo de forma sostenible y sostenida”. Por eso, pagará un dividendo por acción con cargo al beneficio de 2016 de 1,39 euros e irá aumentando esta cifra a un ritmo del 5% anual en los próximos cuatro años, lo que supone alcanzar un dividendo por acción de 1,68 euros al finalizar 2020. Por otro lado, la junta aprobó las cuentas anuales de 2015, el informe de gestión y el resto de los puntos incluidos en el orden del Día. Además, dio su respaldo a la elección de la firma Ernst&Young como auditor externo de Enagás hasta 2018, una adjudicación que se ha realizado mediante un proceso competitivo.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, explicó a los accionistas las perspectivas de la compañía para el periodo 2016-2020, un horizonte en el que prevé oportunidades de inversión, derivadas de la evolución de los mercados de gas. En este contexto, Enagás invertirá una media de 400 millones de euros anuales hasta 2020, tomando como base sus tres ejes de crecimiento internacional: aprovechar su experiencia como Transmission System Operator (TSO) en el mercado europeo, desarrollar infraestructuras gasistas en mercados en crecimiento y consolidar su posición como especialista global en el mercado del gas natural licuado (GNL).

Asimismo, destacó que España es el país con mayor capacidad de aprovisionamiento de Europa, por lo que «puede contribuir decisivamente a la seguridad de suministro del continente», en línea con los objetivos de la Energy Union que impulsa la Comisión Europea. Para ello, Enagás está participando en dos proyectos clave: el gasoducto Trans Adriatic Pipeline (TAP), que permitirá suministrar gas a Europa desde el Mar Caspio, y la interconexión MidCat, que supondrá duplicar la capacidad de exportación a Europa desde España a través de Francia.

Gas Natural Fenosa eleva un 10% el dividendo con cargo a 2015 hasta llegar al euro

EFE / Servimedia.- El consejo de administración de Gas Natural Fenosa acordó destinar un 70% del beneficio que logre en el período 2016-2018 a remunerar a sus accionistas, y planteó a la junta general de accionistas del próximo 4 de mayo elevar un 10,1% el dividendo con cargo a 2015. En esa junta de accionistas está previsto que se reelija a Salvador Gabarró y a Juan Rosell consejeros y se nombre consejera a Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal.

En cuanto a la modificación al alza del dividendo de cara a 2015, que se explica por las “expectativas del mercado”, implica que se destinarán 1.000,7 millones de euros a remunerar a los accionistas, por lo que recibirán un euro por acción desde los 0,9328 euros previstos. De esta forma, el payout, parte de los beneficios que se destina al pago de dividendo, se eleva a un 66,6%. De acuerdo con este dividendo, la compañía realizará a partir del próximo 30 de junio de 2016 un pago de 0,5922 euros por acción a cada una de las 1.000.689.341 acciones de la sociedad como dividendo complementario.

Plan Estratégico presentado en mayo

A la vista de la volatilidad de los mercados energéticos y financieros, Gas Natural ha acordado que para el período 2016-2018, el payout será del 70%. Así pues, habrá un mínimo de un dividendo total de un euro por acción y en su caso se ofrecerá la posibilidad del pago en acciones o scrip dividend y adelantar el abono del dividendo a cuenta a septiembre próximo, que supondría en torno a un 33% del dividendo total. Además, Gas Natural ha dado a conocer que presentará el próximo 11 de mayo su plan estratégico hasta 2018.

Endesa celebrará su junta general de accionistas el próximo 26 de abril

EFE.– Endesa celebrará su junta de accionistas el próximo 26 de abril, en la que se aprobarán las cuentas de 2015 y el reparto de un dividendo de 1,026 euros por título, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Endesa, controlada por la italiana Enel con un 70% de las acciones, suele dividir la retribución al accionista en dos pagos anuales, en enero y julio.

La eléctrica ya pagó 0,4 euros por título en enero y prevé repartir un dividendo complementario de 0,626 euros por acción el próximo 1 de julio. En total, Endesa repartirá todo su resultado neto del ejercicio pasado, 1.086 millones de euros. La junta general de accionistas tendrá que aprobar las cuentas del pasado ejercicio y decidirá también sobre cuestiones tales como la política de remuneración de los consejeros hasta 2018.

Iberdrola premiará a la familia con más miembros accionistas de la compañía

Europa Press / EFE.- Iberdrola ha convocado la primera edición del premio Juntos Iberdrola 2016, con el que pretende reconocer la fidelidad de sus accionistas, premiando a aquella familia que cuente con más miembros propietarios de acciones del grupo energético. Además, también se valorará la antigüedad de sus títulos, con el objetivo de poner en valor la confianza que los accionistas han depositado en la empresa a lo largo de los años.

De este modo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán pretende agradecer el respaldo a su modelo empresarial, que busca maximizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental en beneficio de sus accionistas y de todas aquellas regiones en las que desarrolla su actividad. Para participar en la iniciativa, los interesados deben ser miembros del club del accionista del grupo y aportar la siguiente documentación: DNI o pasaporte y datos de contacto del accionista de Iberdrola que actúe como representante de la familia, DNI o pasaporte del resto de miembros de la familia que sean accionistas y documento que acredite la titularidad de las acciones de toda la familia a fecha 29 de febrero de 2016.

La familia premiada podrá disfrutar de una estancia con visita privada a la presa de Aldeadávila (Salamanca) para un máximo de 10 personas, que se alojarán durante dos noches en el hotel-residencia que la compañía tiene en esta instalación. Los ganadores se conocerán durante el transcurso de la Junta General de Accionistas de Iberdrola, que tendrá lugar el próximo 8 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Asimismo, y con el objetivo de fomentar la participación electrónica en la junta general, Iberdrola sorteará un Ipad Air 2 de 64 GB o acciones del grupo por valor de 300 euros.

Bildu sigue actuando contra Iberdrola

Por otro lado, la pequeña localidad alavesa de Zalduondo, gobernada por EH Bildu, ha decidido romper sus contratos de suministro eléctrico con Iberdrola entre otros motivos porque esta empresa pretende «abrir la central nuclear de Garoña, dando prioridad a sus beneficios económicos por encima de la seguridad de las personas”. El alcalde de Zalduondo, Gustavo Fernández Villate, subrayó que también tomó esta decisión con el doble objetivo de ahorrar en la factura eléctrica y avanzar hacia un sistema que «permita a medio plazo alcanzar un escenario de soberanía energética«. Zalduondo cambiara luminarias de alumbrado público por lámparas de bajo consumo.

Las medidas del Banco Central Europeo impulsan la cotización bursátil de las compañías eléctricas

El Ibex 35 subió un 3,17% semanal, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 9.000 puntos, hasta alcanzar los 9.090,6 puntos.Por su parte, también hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque más leveque el Ibex. Las subidas de Endesa, Iberdrola y de Gas Natural Fenosa impulsaron un 2,79% semanal al selectivo energético, hasta los 1.028,8 puntos, después de las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE). El índice acumula un descenso del 4% desde que empezara 2016.

Los que más han subido:

Endesa: La compañía presidida por Borja Prado ha dado la vuelta al revés experimentado en su cotización durante la semana pasada y subió un 5,4% semanal, hasta los 17,16 euros, con lo que regresa a niveles de enero y se aproxima a los 18 euros con los que arrancó el año. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, la CNMC cerró el expediente de 2009 a las eléctricas tras anular la Justicia las multas que impuso por 61 millones de euros, 26 millones en concreto a Endesa. Asimismo, la compañía se adjudicó un contrato para el suministro eléctrico del Ayuntamiento de Lisboa, que incluye la iluminación pública, semáforos y paneles publicitarios, por 8 millones de euros.

Iberdrola: Las acciones de la compañía han recuperado buena parte del terreno perdido en el último mes al subir un 3,91%, hasta los 6,11 euros. Mientras la compañía eléctrica continúa con su programa de recompra de acciones propias, que ya ha completado en un 86,7%, la sala tercera del Tribunal Supremo admitió a trámite un recurso contencioso administrativo presentado por Iberdrola en contra de la orden de peajes eléctricos y, en concreto, de las disposiciones en las que se obliga a la empresa a financiar los déficits de tarifa provisionales del sistema. Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió esta semana un “acercamiento de mercado” al reto de descarbornizar la economía.

Suben por debajo del Ibex:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética subieron un 2,93%, hasta los 17,2 euros, recuperando niveles no vistos desde enero. La compañía detallo más sus inversiones, que ascendieron a 90 millones de euros en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, La Rioja y Navarra en 2015, un 72% más en conjunto que los 52,2 millones de euros de 2014, ya que aumentó sus inversiones en todos estos territorios a través de sus filiales distribuidoras de gas.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 2,67% semanal, hasta los 75,26 euros, lo que le aproxima enormemente al nivel al que comenzó el año. Lo hizo en una semana en la que el Gobierno canario multó con 12 millones de euros a las compañías Red Eléctrica y Endesa, con 6 millones para cada una, por los apagones ocurridos en diciembre de 2012 en Gran Canaria y en septiembre de 2013 en La Palma, que afectaron a varios miles de clientes.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 2,59%, hasta los 26,16 euros. La empresa asumió esta semana la gestión del Gasoducto Sur Peruano en construcción, junto a su socia peruana Graña y Montero, en lugar de la brasileña Odebrecht Latinvest que optó por ceder la gerencia general del proyecto para evitar un «impacto reputacional» a la obra, según comunicó Odebrecht. En una reunión de la Junta General Accionistas del Gasoducto Sur Peruano, se acordó unánimemente modificar la gestión de la concesionaria, designando como gerente general a David San Frutos, representante de Enagás, accionista y operador calificado de la concesión.

Los valores que han bajado:

Gamesa: Sus acciones cayeron un 0,65%, hasta los 16,71 euros, en una semana en la que el fabricante de aerogeneradores se quedaba fuera de la adjudicación de la mayor licitación de los últimos años en el campo de las energías renovables en Marruecos, para el desarrollo de un proyecto eólico con capacidad de 850 megawatios por 1.000 millones de euros, que fue finalmente adjudicada a un consorcio liderado por la italiana Enel Green Power, compuesto además por el fabricante de turbinas eólicas alemán Siemens Wind Power y la marroquí Nareva.

Repsol: Las acciones de Repsol cayeron un 0,85% semanal, hasta los 10,55 euros. Este descenso en la cotización coincide con una semana en la que CaixaBank entregó el 2,069% del capital social de Repsol y desembolsó 23,88 millones de euros para hacer frente a la amortización total anticipada de una emisión de bonos canjeables de la petrolera. Según comunicó a la CNMV, CaixaBank dio cumplimiento a la amortización anticipada de esta emisión de bonos canjeables de Repsol que había anunciado.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 69,43 euros después de caer un 1,53%. A pesar de este descenso, la acción sigue presentando buenos números después de los que marcó el pasado mes de febrero.

Repsol se eleva un 12,23% semanal e impulsa al Ibex 35 Energía a recuperar los 1.000 puntos

Después de 7 jornadas en positivo, el Ibex 35 subió un 5,54% semanal hasta alcanzar los 8.811,6 puntos, dejando atrás las cifras de un mal febrero y aproximándose a las de enero.Por su parte, también hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque significativamente más leve que el Ibex. Las subidas de Repsol y de Gas Natural Fenosa han impulsado un 2,21% semanal al selectivo energético, hasta los 1.000,9 puntos. El índice acumula un descenso del 6,62% desde que empezara el año.

Los valores que han subido:

Repsol: Que el crudo se mantenga estable en el entorno de los 37 dólares impulsa las acciones de Repsol, que subieron un 12,24% semanal, hasta los 10,64 euros, su valor máximo en lo que llevamos de año. A ello también ayudó que la agencia de calificación crediticia S&P señalara que sus resultados de 2015 habían estado “por encima de las expectativas”, al tiempo que anunciaba la revisión del rating de Repsol y que actualmente está situado en BBB-. La decisión, que será adoptada durante este mes de marzo, será clave para los costes financieros futuros de la compañía. Por otro lado, su compañía de refino Petronor anunciaba que ganó 197,7 millones de euros en 2015 tras dos años de pérdidas.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética recuperaron terreno avanzando un 4,05%, hasta los 16,71 euros, con la expectativa puesta en recuperar los 17 euros del mes de enero. A través de sus filiales distribuidoras de gas en España, la compañía invirtió 435 millones de euros en acelerar el crecimiento de su actividad de distribución de gas en España durante 2015. Esta cifra representa un crecimiento de casi el 30% respecto del 2014.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona sube por tercera semana consecutiva, con las acciones a 70,51 euros después de subir un 3,15%. De esta forma, regresa a la casilla de salida con la que acabó enero después de una semana en la que presentó sus resultados de 2015, en los que Acciona obtuvo un beneficio neto de 207,3 millones de euros, un 12,1% más que los 185 millones de 2014, gracias “en gran medida” al crecimiento de la actividad de generación de energía renovable en los mercados internacionales y al comportamiento de su filial de aerogeneradores Acciona Windpower.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió un 1,03% semanal, hasta los 73,3 euros. La compañía aprobó esta semana su Programa de Responsabilidad Corporativa 2016, que mediante el desarrollo de 81 proyectos reúne los grandes compromisos de la compañía en los ámbitos de modelo energético sostenible; gobierno corporativo y ética; empleados; sociedad, y medio ambiente. Todo en una semana en la que anunciaba que la demanda de electricidad descendió un 0,5% en febrero y fue cubierta en un 30,2% por la eólica.

Los valores que han bajado:

Iberdrola: Las acciones de la compañía han vuelto a su mínimo anual de 5,88 euros por acción al perder un 0,84% durante la semana. Una caída registrada a pesar de que la agencia de medición de riesgos Moody’s ha señalado que el plan estratégico presentado por Iberdrola para el periodo 2016-2020 ayudará a mejorar su perfil crediticio, en línea con la diversificación geográfica y la menor dependencia de los precios de las materias primas. En su informe, Moody’s considera que el plan es “consistente” con la calificación crediticia de la eléctrica, Baa1, aprobado alto, y afirma que sus ratios financieros se han reforzado en 2015.

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones bajaban esta semana un 0,97%, hasta los 25,5 euros. La compañía volvía a sufrir esta semana un revés judicial respecto a la regasificadora de El Musel en Gijón, de la que el Tribunal Supremo ratificaba su ilegalidad ante una denuncia de Los Verdes. Por otro lado, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, aseguró que prevé una “cierta recuperación del consumo” de gas en los próximos años y que la demanda nacional crezca entre un 3% y un 4% anuales en el próximo lustro después del 4,5% registrado en 2015.

Gamesa: Sus acciones cayeron un 1,12%, hasta los 16,82 euros, en una semana en la que se ha difundido que la fusión de las operaciones eólicas de Siemens con Gamesa ha encontrado un escollo porque el fabricante español necesita más tiempo para renegociar el futuro de Adwen, la sociedad conjunta de eólica marina que tiene con Areva, según fuentes conocedoras de la situación. En este sentido, Siemens y Gamesa llegaron hace semanas a un principio de acuerdo por el que el grupo alemán transferiría sus operaciones eólicas a la compañía española a cambio de una participación del 60% en la entidad resultante de la unión, según explicaron las mismas fuentes.

Endesa: El valor que peor se comportó esta semana fue el de la compañía eléctrica, que bajó un 1,81% semanal, hasta los 16,28 euros. En positivo, Endesa se adjudicó por tercer año consecutivo el contrato de suministro de electricidad para seis redes de transporte público por un total de 24,2 millones de euros. El contrato, que supone el suministro de 406 gigavatios hora (GWh), incluye los metros de Barcelona, Bilbao y Málaga, el tren ETS del País Vasco y los tranvías de Murcia y Zaragoza.

Gamesa y Repsol se disparan más de un 7% en una semana bursátil marcada por la presentación de resultados

El Ibex 35 subió un 1,89% semanal hasta alcanzar los 8.349,2 puntos, en una semana marcada por la presentación de resultados. A falta del lunes, el Ibex 35 cierra febrero con una caída del 5,3% y del 12,52%. También hubo subida en el Ibex 35 Energía, aunque más leve que en su hermano mayor, del 1,05% semanal, hasta los 979,2 puntos. El índice energético ha bajado un 5,98% en febrero y acumula un descenso del 8,65% desde que empezara el año.

Los que más han subido:

Gamesa: Sus acciones subieron un 7,45%, hasta los 17,01 euros, tras presentar sus resultados en 2015, en los que ganó 170 millones de euros, un 85% más, gracias a las mayores ventas. Mientras tanto, sigue negociándose la operación de fusión con Siemens. Según El Economista, ambas empresas solicitaron a la CNMV que les libere de la obligación de lanzar una OPA sobre el 100% del capital en caso de realizarse la operación de integración entre ambas compañías. La operación se realizaría mediante una ampliación de capital de Gamesa a través de la cual se integrarían todos los activos de Siemens, otorgando a Gamesa una valoración de 19,7 euros por acción. La CNMV tiene un plazo de 15 días para responder.

Repsol: La subida del crudo y las perspectivas de que los países productores tomen medidas para reducir la oferta en el mercado petrolero, con las reticencias de Irán, han impulsado las acciones de Repsol, que subieron un 7,12%, hasta los 9.48 euros, 1 céntimo menos que hace un mes. Esta semana Repsol confirmó unas pérdidas de 1.227 millones de euros en 2015, tras provisionar 2.957 millones por los “deprimidos” precios del petróleo. Ante esta situación anunció nuevas medidas para hacer frente a la complicada coyuntura del petróleo, como bajar a 0,30 euros su dividendo complementario, lo que supondrá un descenso del 20% en la retribución total al accionista este año.

Endesa: Las acciones de la compañía eléctrica subieron un 2,73%, hasta los 16,58 euros, en una semana en la que también presentó resultados. Endesa se anotó un beneficio neto de 1.086 millones de euros en 2015, lo que supone una caída del 67% con respecto a los 3.337 millones de beneficio de 2014 debido al impacto en ese ejercicio de la venta de su negocio latinoamericano. La totalidad de ese beneficio se dedicará a retribuir a sus accionistas, tal y como Endesa ha establecido en su política de dividendo, lo que supondrá mejorar un 35% el pago ordinario de 2014.

Suben por debajo del Ibex:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían esta semana un 1,38%, hasta los 25,75 euros, con los 26 euros en los que empezó el año en su punto de mira.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió durante esta semana un 1,21%, hasta los 72,55 euros, después de presentar sus resultados. La compañía logró un beneficio neto de 606 millones de euros en 2015, un 15,6% menos que los 717,8 millones de euros del año anterior, debido a las partidas no recurrentes contabilizadas en 2014 derivadas de la indemnización por la expropiación de TDE (Bolivia) y la aplicación de la reforma fiscal. Sin estas circunstancias, el resultado del ejercicio se habría incrementado un 8,3%. En este sentido, se propondrá a los accionistas situar el dividendo correspondiente a 2015 en 3,21 euros, lo que supone un repunte del 7% con respecto al 2014.

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía, Acciona sube por segunda semana consecutiva, con las acciones a 68,36 euros después de subir un 0,83% semanal.

Los que han perdido valor:

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética se mantuvieron esta semana y bajaron un 0,25%, hasta los 16,06 euros. La compañía ha lanzado una nueva aplicación para dispositivos móviles dirigida a sus clientes

Iberdrola: Las acciones de la compañía han vuelto a perder los 6 euros tras presentar sus resultados, con una caída del 1,33% semanal, hasta los 5,93 euros. Respecto a sus números, Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016. La compañía prevé crecer un 6% anual e invertir 24.000 millones de euros hasta 2020. También aumentó su dividendo un 4%.